Cocineros, industria alimentaria y ONGs protagonizarán el despesque de Ángel León
El próximo 16 de septiembre es la fecha elegida por Ángel León para realizar el tradicional despesque que, en esta ocasión, se celebrará en los esteros de Lubimar, en Barbate . Así lo ha anunciado hoy el máximo responsable de Aponiente, acompañado por el coordinador de medio ambiente de su grupo, Juan Martín , en el restaurante de El Puerto de Santa María. A la cita acudirán cocineros de primer nivel procedentes de distintos países como Estados Unidos, Portugal, Eslovenia, India o Perú, entre otros, con muchas estrellas Michelin presentes. Un despesque que, en palabras del Chef del Mar, “ nace de amar obsesivamente la naturaleza “.
Juan Martín y Ángel León han presentado el despesque del 16 de septiembre. | Foto: Miguel Ángel Páez.
Bajo el título de Despesques 2019 , contará con algunas novedades entre las que destaca la inclusión de representantes de la industria alimentaria y de las ONG de la naturaleza, ya que en 2018 se hizo una continua referencia a ellos en las conversaciones y debates que se dieron entre los cocineros presentes. “Pues este año los sentamos junto a nosotros en un foro de debate en el que los cocineros ya no vamos a estar solos hablando sobre un mundo perfecto, sino que vamos a enfrentarnos al mundo real que tenemos “, declaraba Ángel León, añadiendo que “ese sería un buen punto de inflexión, reconocer que se pueden hacer las cosas mucho mejor de lo que lo estamos haciendo. No venimos a salvar el mundo, porque somos gente muy pequeñita en el globo terráqueo. Pero sí podemos ponerle ilusión , podemos ponerle ganas, podemos proponer un foro donde dentro de dos años se rebatan otra vez todas las conclusiones a las que lleguemos. Ojalá este foro, con una palabra tan gaditana como despesque , se convierta en un evento internacional de la naturaleza en el mundo entero dentro de unos años”.
Imagen de archivo del despesque realizado el pasado año.
Juan Martín explicó que habrá “ocho mesas de trabajo en las que se analizarán temas como el mar de plástico, los informes de la ONU que alertan sobre el futuro inmediato, sobre cómo trabajar y promocionar productos autóctonos , fomentar productos locales, respetar a los productores tradicionales… Como ha dicho Ángel, el estero, la despesca y la acuicultura sostenible tienen mucho que decir en este aspecto, además de ver cómo se puede conciliar la explotación de una marisma, una salina o un estero con la conservación de la biodiversidad y la promoción, incluso, de esa biodiversidad”.
El coordinador de medio ambiente de Aponiente también agradeció tanto a cocineros como a industria alimentaria y ONG, su compromiso ambiental y su compromiso por aportar su granito de arena. Todos han decidido debatir sin ambages cuáles son los problemas, cuáles son los desafíos, pero sobre todo cómo podemos solucionar, cada uno en su parcela de actuación, los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos”.
Además, también habrá un mercadillo en el que se ofrecerán productos de Cádiz que incluso se consumen en Aponiente. “Tenemos que aprovechar que vienen cocineros con un talento enorme, e igual que cuando yo voy a otro lugar y paso por un puestecito en el que, por ejemplo, hay una señora de La Rioja que hace las mejores verdinas y cojo su tarjeta, lo mismo quiero que ocurra aquí. Que conozcan los productos de aquí y establezcan contactos que creo que pueden ser muy interesantes”, dijo León.
Aludió Martín a la i mportancia del sector de la hostelería , ya que “gracias a su trabajo y a su talento los cocineros están en la cima de ese sector tan importante que mueve, en parte, este país, y sería genial que ellos le digan al mundo cómo debemos cambiar, qué pautas debemos adoptar y qué pequeños cambios debemos hacer . La idea es volver a los mercados, volver a cocinar, que las casas huelan a puchero , como dice Ángel, y deje de haber tantos productos ultra procesados. Esa es también la idea, debatir sin corsés por promocionar esa cultura local, que en Cádiz la tenemos y muy arraigada.
León y Martín contaron algunos detalles del Despesque 2019. | Foto: Miguel Ángel Páez.
Agradeció también el chef de Aponiente la disposición de todos los invitados para acudir al despesque , “porque yo se lo que supone dejar tu negocio tres días, y para nosotros es una responsabilidad que se vayan de vuelta emocionados por todo lo que ha ocurrido, porque van a ocurrir muchas cosas “.
Por último, León recordó que tras el despesque de 2018 fueron muchos quienes les llamaron después diciendo que les hubiera gustado decir más cosas, “por eso queremos debatir en las mesas y que cada grupo salga luego a contar sus conclusiones , con lo que haremos una especie de decálogo firmado por cocineros, industria y ONG y que se enviarán al gobierno provincial, regional, nacional y a Europa con un mensaje claro, que queremos cambiar en algún punto el paso de este rumbo endiablado que ha cogido el planeta”.