Chiclana de la Frontera
El Club Sin Kilómetros estrena sus actividades visitando las Salinas de Chiclana
Creado en octubre de 2023, este grupo tiene como fin, entre otros, velar por los productos agroalimentarios y enológicos de Chiclana de la Frontera
El 17 de octubre de 2023 quedará marcada como la fecha de constitución del Cub Enogastronómico Sin Kilómetros . Con una treintena de socios fundadores, nació cuando tres de ellos, Mila Bulpe, Luis Villanego y Chano Aragón , se reunieron en la bodega de este último en Chiclana. Poco a poco, fueron invitando a más personas y, finalmente, dieron el paso para crear el grupo, siendo su primera presidenta, Mila Bulpe .
Entre sus objetivos del Club Sin Kilómetros está la investigación, divulgación, promoción y protección como patrimonio cultural, de desarrollo económico y empresarial de las cocinas y actividades gastronómicas y enológicas propias de Chiclana de la Frontera. Sus fines promueven el interés general, estando dirigidos al beneficio de la gastronomía, la salud y bienestar de las personas y el mantenimiento de las tradiciones populares, velando por los productos agroalimentarios y enológicos de Chiclana de la Frontera, así como fomentar el sector de la restauración del municipio para que se consolide como destino gastronómico y enológico.
Entre los miembros de Sin Kilómetros hay personas de muy distintas profesiones, como bodegueros, carniceros, empresarios del mundo de la restauración, escritores, periodistas, organizadores de eventos, cáterin o cocineras, entre otras.
Primera salida
Hasta ahora, sus reuniones se hacían en las Bodegas Manuel Aragón . Por vez primera, estas actividades de convivencia se han abierto al exterior, nunca mejor dicho, ya que visitaron el Centro de Recursos Ambientales de las Salinas de Chiclana .
Allí fueron recibidos por su gerente, Paco Flor , que también es miembro del club. Tras dar la bienvenida, guio a los asistentes hasta el estero, donde Pepe, el pescador, había instalado unas nasas la noche anterior. De la buena salud del medio dio buena muestra el enorme número de camarones, de un tamaño importante, y langostinos que salieron de las artes de pesca.
Y tocaba volver al interior, al restaurante de las Salinas de Chiclana, para ver cómo esos langostinos saltaban al ponerlos en la plancha, tratando de huir en vano de su destino. Al igual que los camarones, inmersos en la masa que poco después se transformarían en las tradicionales tortillitas.
Ya sentados en la mesa se probaron otros platos como la ensaladilla , culminada con camarones, o la lisa ahumada sobre pan de algas. Dorada con guacamole, vinagre de Módena y parmesano, y butifarra de lisa, una novedad que aún se está perfeccionando, precedieron a los dos pases más contundentes.
Se trataba de la fideuá con pescado, mejillones y langostinos, y los garbanzos con lechuga de mar, en el que se usan las mismas especias que en los elaborados con espinacas. El punto dulce lo dio el pudding del postre.
Por último, los componentes del Club Enogastronómico Sin Kilómetros realizaron una asamblea en la que se aprobaron diversos asuntos internos. La visita a las colmenas que miel Las Bravías tiene instaladas en ese espacio natural, sirvió para concluir la jornada, quedando emplazados los miembros del club para la celebración de Navidad.