Cata

Bodegas Viuda de Manjón presenta sus vinos en Listán Wine Tasca

El amontillado y el palo cortado se unen a la manzanilla, oloroso y cream, todos con el nombre de Leona

Los vinos de Bodegas Viuda de Manjón presentados en Listán Wine Tasca Salva Moreno
Salva Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Listán Wine Tasca , en la plaza San Antonio de Cádiz, acogió la presentación de los nuevos vinos de las Bodegas Viuda de Manjón, con una cata en la que se probaron las cinco variedades que ahora tienen en el mercado, todas ellas con el nombre de Leona. El amontillado y el palo cortado son las últimas incorporaciones, que se unen a la manzanilla, el oloroso y el cream. Pablo García de León, sexta generación de la familia, fue el encargado de darlos a conocer con su madre y actual propietaria, Ana León Domecq Manjón, entre los asistentes.

Pablo García de León fue el encargado de presentar los vinos Salva Moreno

Leona de Mergelina y Gómez de Barreda fundó en Sanlúcar de Barrameda las Bodegas Manjón en 1846, junto a su marido Pedro Manjón y Fernández de Valdespino . Tras morir éste, ella se quedó al frente de la empresa, ya con la denominación de Viuda de Manjón.

Tras diversos avatares en la historia de esta bodega, que pasaron por la venta de gran parte de la misma en 1938 a González Byass, Ana León Domecq Manjón ha vuelto a relanzarla en 2021, acompañada por su marido y tres de sus hijos. Inicialmente, partieron con tres vinos: manzanilla, oloroso y cream, a los que ahora suman el amontillado y el palo cortado que se presentaron en Listán Wine Tasca.

Jonatan Cantero, sirviendo uno de los vinos Salva Moreno

La cata comenzó con la Manzanilla Leona , correspondiente a la tercera saca del pasado mes de octubre. Este vino, del que se han embotellado un total de 1.230 botellas, tiene una edad media de ocho años envejecida en botas de roble americano con siglo y medio de antigüedad. La uva, palomino, procede de los pagos de Miraflores y Balbaina Alta.

El Oloroso Leona , coincide en gran parte con la manzanilla, tanto la saca como los pagos de los que procede la uva. Eso sí, el envejecimiento medio asciende hasta los doce años, en los que el encabezamiento inicial de alcohol impide el desarrollo del velo de flor, por lo que envejece expuesto en todo momento a la lenta acción del oxígeno.

Novedades

A continuación, se cataron los dos vinos nuevos. En primer lugar, el Amontillado Leona , también de la saca de octubre y uva procedente de los pagos Añina, Carrascal y Balbaina. Pasa ocho años criándose bajo el velo de flor y otros doce expuesto a la oxidación. El Palo Cortado Leona , por su parte, comparte los pagos con el amontillado, si bien su envejecimiento medio es de 18 años en botas de roble americano. Destacan desde la bodega que es “un vino singular que combina la sutileza del amontillado con la redondez del oloroso”.

Las copas con los cinco vinos catados Salva Moreno

Por último, el Cream Leona , una selección de vinos olorosos de crianza oxidativa a los que se endulza con Pedro Ximénez. Las uvas proceden de los pagos de Balbaina y Miraflores.

Estos vinos están disponibles en la página web de las Bodegas Viuda de Manjón , cuya intención también es llegar al mundo de la restauración, estando ya presentes en restaurantes de reconocido nivel. El proyecto de la empresa, pasa igualmente por el enoturismo, para lo que habilitarán un hotel, aunque aún queda para que esto se concrete.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación