El Palmar
El Alférez inicia temporada con el brillo de su primer Sol Repsol
El 3 de marzo, los hermanos Alférez, Beatriz y Paco, abrieron el restaurante con la felicitación de numerosos clientes
Beatriz y Paco, con el Sol Repsol a la entrada del restaurante El Alférez, en El Palmar
Comienza una nueva temporada para el restaurante El Alférez , ubicado en primera línea de la playa de El Palmar, en Vejer de la Frontera. Y lo hace con una nueva placa colgada a su entrada. A la de la recomendación de la Guía Michelin, se une ahora la del Sol Repsol que Beatriz y Paco Alférez recibieron el 27 de febrero en Alicante. Beatriz lucía igualmente el reconocimiento en su chaqueta.
El restaurante El Alférez, en El Palmar
Nada más abrir, ya eran muchos los amigos y clientes que se acercaron al local para darles la enhorabuena, en una jornada, caprichos del destino, especialmente soleada también en lo climatológico. Los hermanos recibían con alegría las felicitaciones, pero Paco tiene claro que «esto no cambiará nada, seguiremos apostando por la misma línea que hemos llevado siempre. Pero también es cierto que esto ayuda y, a la vez, motiva».
El aperitivo, las papas aliñás
Mucho ha cambiado El Alférez desde que Francisco Alférez, padre de los actuales propietarios, decidiera fundarlo en el año 1988. Desgraciadamente, falleció al año siguiente, siendo entonces su esposa, Catalina Fernández Rodríguez, la que se puso al frente del negocio junto a sus hijos, Beatriz y Luis. Paco aún tenía 9 años, aunque no tardaría mucho en llegar.
La terraza de El Alférez
Porque El Alférez ha cambiado en lo exterior, especialmente con la última reforma de hace ocho años. Pero siempre ha sido un restaurante familiar. Ahora son Paco, al frente de la sala, y Beatriz, como jefe de cocina, los que se ostentan la propiedad, pero hay también más miembros de su familia en la plantilla. Y otros que, sin serlo, son casi parte de la misma.
Surtido de crudos de El Alférez
A su lado, en la sala, Paco tiene a Pedro Guerrero . Su padre trabajaba en la cocina de El Alférez y le pidió a Paco que le pusiera a trabajar en el restaurante fregando platos o en cualquier otra labor. Eso fue hace unos años, y ahora tiene un rango que le permite estar a cargo de uno de los salones. Y si Paco tiene a Pedro como mano derecha, Beatriz tiene a su prima, Luisa Alférez , junto a ella en los fogones. La Nena, como la conocen. En definitiva, un equipo de trabaja afianzado, joven, y de la zona, ya que la que viene de más lejos es de Benalup.
Croqueta de atún con salsa de tomate
Y es que Paco tiene claro que un buen servicio es fundamental a la hora de llevar adelante un restaurante: «El cliente tiene que sentirse como si estuviera en su casa, y nuestro objetivo es que disfrute, salga feliz y regrese».
Cocina tradicional
Para que eso se cumpla, es indispensable que también como bien. «Nuestra carta sigue siendo la misma, con una cocina tradicional, bien presentada, limpia, y con muy buen producto. El arroz, sobre todo el cremoso con carabineros, y el atún, son los preferidos por nuestros comensales. Igual que los mariscos y el pescado, que tenemos la suerte de poder obtener directamente en lonja. Robalo, dorada, corvina…».
Alcachofa confitada con payoyo y mojama
En el atún, que cuenta con una carta propia y es de Petaca Chico, triunfa el crudo, en especial el surtido de crudos y al tartar: «Es solo producto, un poco marinado y ya está. Te aseguro que cuantas más cosas le pongas, menos sabe a producto, y aquí, la gente que le gusta el crudo disfruta mucho con el tartar o el sashimi de ventresca».
Arroz cremoso con carabinero
Además, entrantes como el surtido almadrabero, croquetas de atún en tomate, tosta de atún ahumado con requesón y confitura de pimientos, la gyoza de atún y ají amarillo o el taco mextizaje; y clásicos como el atún encebollado, la ventresca al horno con crema de verduras y kabayaki, o el atún en salsa de tomate casero. Crudo y a la plancha , el resto de las opciones del atún.
La carta completa , en la que también encontrarán opciones para los carnívoros, la pueden encontrar en este enlace. Ahí también están los postres y la carta de vinos que, poco a poco, va haciéndose más amplia y dando más relevancia a los productos de la provincia de Cádiz.
Salón interior de El Alférez
El restaurante El Alférez tiene un aforo aproximado para cien comensales. Dispone de terraza, con zona de mesas altas y otra de bajas; y un salón interior con la misma distribución. El día de descanso es el martes, abriendo el resto de la semana tanto para almuerzos como para cenas. El teléfono de reservas, el 626 58 08 95 .
Ver comentarios