4Estaciones publica sus recetas en 'Sabores que encajan'
‘Vejer enamora’ es una de las etiquetas que esta población jandeña ha puesto de moda en las redes para su promoción. Enamora en muchos aspectos, y uno de ellos es el gastronómico , siendo el restaurante 4Estaciones, en la calle Juan Relinque, uno de los referentes de un municipio que cuenta con muchos y destacados establecimientos en los que saborear un almuerzo o una cena de primera calidad.
Alberto Reyes es el propietario de 4Estaciones . Desde su apertura, el 1 de abril de 2017, confió su cocina a Francisco Doncel, también vejeriego como él. Ahora, con la edición de la Cadena COPE , han presentado su libro ‘Sabores que encajan’, un compendio de sus recetas más clásicas y conocidas en las que “no nos hemos guardado nada, nos hemos desnudado por completo, con recetas básicas como nuestro kimchi casero”, comenta Alberto.
Con fotografías de Julio González y el diseño de Víctor Laiz, de Mondo Publicidad , “cuando nos plantearon desde la COPE la posibilidad de hacerlo, nosotros propusimos hacer una publicación enfocada a la gastronomía y que fuera mucho más visual y profesional en su presentación. Además, tenía que ser fácil de leer y consultar mientras estás cocinando”.
Alberto Reyes y Francisco Doncel, con el libro de las recetas de 4Estaciones.
El prólogo de Begoña Rodrigo , del Restaurante La Salita (Valencia) , da inicio a ‘Sabores que encajan’, un libro que se divide en cuatro partes. “Son las cuatro estaciones “, dice Alberto. “En cada una hay una entrada, un primero, un principal y un postre . Cada estación está marcada con uno de nuestros colores corporativos. Además, hemos añadido tanto palabras claves como utensilios que se usan en cada receta. Al final del libro está el glosario , porque hemos planteado el libro para que todos los platos puedan hacerse en casa . De ahí su importancia, porque hay algunos ingredientes o elaboraciones que necesitan alguna aclaración”.
El inquilino de la cocina
Francisco Doncel lleva en 4Estaciones desde su inauguración. Forjado desde hace años en la hostelería, donde comenzó como camarero, obtuvo el grado medio en cocina en la escuela de Conil en 2007, logrando el superior en Cádiz con posterioridad. Con Alberto coincidió en 2012 en su otro restaurante, Arohaz , y cuando le propuso entrar en la cocina de 4Estaciones no tuvo que pensarlo mucho. Se unió al proyecto de inmediato.
Exterior del restaurante 4Estaciones, en Vejer de la Frontera. | Foto: 4Estaciones
Dice Doncel que “los platos del libro los hemos elegido por varios motivos. Tenía que ser una receta que hubiera gustado y que encajara en la estación. También, teniendo en cuenta que es un libro, debían tener vistosidad, que fuesen platos llamativos “. El arroz de caracoles entomatados , el puchero de verano , las croquetas de pato pekinés asado y salsa Pekín Sherry, el pastrami de lomo en manteca o las costillas de cerdo ibérico un poco picantonas, son algunas de las recetas que aparecen en ‘Sabores que encajan’ .
Un estilo, el de 4Estaciones , que Alberto Reyes resume con el mismo título del libro. “Sobre todo es producto local con toques de cocina internacional, principalmente asiática, sudamericana y algo de magrebí “. Apunta Francisco que “la línea está muy marcada. Cuando algo gusta se mantiene en la carta y le vamos dando vueltas hasta que lo cuadramos mejor. Tenemos platos que están con nosotros desde el principio pero que no tienen nada que ver con respecto al que hicimos por vez primera”.
“A lo que toques, tienes que aportarle. Tienes el producto y lo que hacemos es incorporar cosas de otras cocinas que favorecen ese producto y resaltan el plato . No hacemos las cosas porque estén de moda, sino porque nos gustan y nos divierte. Porque al final, 4Estaciones es una cocina divertida “, concluye Alberto.
Una diversión que ahora comparten con todos los lectores de un libro gratuito que distribuirá la Cadena COPE y el propio restaurante a sus clientes, muchos de los cuales ya se han interesado por él incluso desde el extranjero. Y es que lo divertido no entiende de fronteras.