Siete platos que tienes que probar en la Feria de El Puerto

Tamara Ariza

La provincia de Cádiz  luce ya su traje de flamenca y baila por sevillanas a lo largo y ancho de su geografía. Decir feria es sinónimo de risas, baile, reunión de amigos y jornadas de convivencia donde no falta la buena comida . Del 25 al 30 de abril se celebra en El Puerto de Santa María la Feria de Primavera y Fiesta del Vino Fino . Si en estos días vas a pasarte por la ciudad efímera del recinto de Las Banderas aquí te proponemos siete propuestas gastronómicas para disfrutar de un buen almuerzo o cena en un ambiente festivo y alegre.

Mejillones rellenos

Los hermanos del Rocío de El Puerto hacen unos mil mejillones para la feria

Los mejillones rellenos de la caseta de la Hermandad del Rocío son famosos en toda la feria. La receta pertenece a Ángeles Caraballo, una de las hermanas del Rocío de El Puerto, y varios miembros de la hermandad se encargan cada año de elaborarlos para ofrecerlos en su caseta. “Son muy laboriosos por lo que necesitan de muchas personas para poder hacerlos, cada año hacemos unos mil mejillones rellenos ” explica Eloísa , una de las hermanas encargadas de la cocina. Se trata de mejillones cocidos con un relleno de bechamel y carne picada , todo ello empanado y frito . Un manjar realmente exquisito. En esta caseta también son famosos los caracoles que muchos se llevan para comerlos en casa.

Pinchitos morunos

Los pinchitos de la caseta Los Pinchos fueron los pioneros en la feria

La historia de estos pinchitos se remonta al año 1979 cuando aún la feria se montaba en la barriada Crevillet. El padre de Mohamed Bouzian, uno de los socios de la caseta Los Pinchos , vendía allí sus pinchitos morunos con un pequeño mostrador y un anafe. Posteriormente, cuando la feria se trasladó a Las Banderas, Mohamed tuvo su chiringuito hasta que en el año 1993 se fundó la caseta Los Pinchos  tal y como la conocemos hoy. El secreto de los pinchitos morunos de la caseta Los Pinchos está, por un lado en la carne, de la carnicería Juan Barrero , y por otro en las especias que combinan sabores de España y Marruecos .

Pollo frito

El pollo frito de la caseta Helo-Libo es un clásico en la Feria de El Puerto

Es el plato estrella de la caseta Helo-Libo . Todo un clásico para los asiduos a la Feria de El Puerto. La caseta Helo-Libo es la más antigua y la llevan los hermanos de la Hermandad de la Oración en el Huerto. Nada más entrar se puede respirar el aroma del pollo frito al ajillo que elabora la carnicería Quirós con su aliño especial. Son muchos los visitantes que acuden a la caseta Helo-Libo para probar este singular plato.

Piruleta de langostinos y rape

Este manjar se puede degustar este año en cuatro casetas

Este exquisito manjar es obra de la empresa de hostelería Francisco Navarro , de Mairena del Alcor, y se puede degustar este año en cuatro casetas en la feria de El Puerto: 20Conmigo, En mi casa me quedé, La Soleá y la caseta del Partido Popular . La piruleta consiste en un pincho con dos langostinos entre los que se coloca un medallón de rape , se pasan por la plancha y se acompañan con una mayonesa elaborada con ajo y perejil . La empresa de Francisco Navarro lleva muchos años regentando diferentes barras en la feria de El Puerto y cada año renueva su carta con sorprendentes propuestas. Este año, además de las piruletas, destacan el solomillo a la hierbabuena  o las almejas al Tío Paco,  aunque tampoco faltan los clásicos como el flamenquín casero.

Tortilla Azahar

Todo un clásico de la feria elevado a otro nivel

Uno de los platos que nunca puede faltar en una feria es la tortilla . En la caseta El Trasmallo se puede degustar una versión que eleva este clásico a otro nivel . La barra de El Trasmallo corre a cargo de la empresa Azahar, de la provincia de Sevilla, que ofrece productos de primera calidad y platos que se salen un poco de los clásicos de la feria. Así la tortilla Azahar tiene espárragos trigueros, jamón, langostinos y salmón , también ofrecen tostas con salmorejo y jamón o guacamole casero con anchoas . El jamón , de Huelva, es uno de los platos estrella de esta caseta.

Quesos de Extremadura

En la Casa de Extremadura se pueden degustar quesos extremeños

Como no podía ser de otra manera, en la caseta de la Casa de Extremadura se sirven productos típicos de la gastronomía extremeña . Destacan especialmente los quesos: tortas y quesos curados en aceite de la comarca de La Serena, en Badajoz . El encargado de la barra, Fracisco Javier Parada, explica que muchas personas acuden a la caseta de la Casa de Extremadura para probar los quesos extremeños ya que es un producto que no siempre se puede encontrar por esta zona . La carne tampoco se queda atrás, destacando las  puntas de solomillo, presa o lagartitos ibéricos . Decir que el jamón que se sirve en esta caseta también procede de Extremadura , en concreto de la localidad de Cabeza de Vaca .

Carne a la brasa

Esta parrilla puede asar 100 kilos de carne a la vez

Los amantes de la carne a la brasa tienen una cita obligada en la caseta Alpujarra . Su enorme parrilla circular puede asar hasta 100 kilos de carne a la vez. La empresa que regenta esta caseta radica en la localidad jiennense de Torredelcampo y la carne que ofrecen procede de la Alpujarra granadina y del municipio de Noalejo, en la frontera entre Granada y Jaén. Chorizos, morcillas, longanizas, pinchitos, costillas y hasta cochinillo se pueden degustar en esta caseta donde es irremediable sucumbir al olor a barbacoa . La parrilla sin duda es lo que tiene más éxito entre el público aunque también cocinan paella y patatas a lo pobre en dos grandes paelleras expuestas junto a la barra.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios