Las jornadas de la Sal y el Estero cierran una edición marcada por la calidad gastronómica
Finalizan las III Jornadas de la Sal y el Estero , que han logrado congregar a lo mejor de la hostelería portuense en Bodegas El Cortijo. El domingo fue la última de las sesiones de degustación en la que, en forma de tapa, cada uno de los establecimientos participantes ponía forma a su talento e imaginación. Trece bocados salados, tres dulces , más cerveza y vinos siete bodegas para armonizar cada uno de ellos, ha sido la oferta de este año.
Montesierra participó con su producto estrella, el jamón ibérico. | A. VÁZQUEZ
Los datos de este año vuelven a demostrar el éxito de esta cita gastronómica, que se comenzó en 2015 por iniciativa de los hosteleros de El Puerto. En la jornada del sábado, las puertas de El Cortijo se abrieron para 266 personas que habían adquirido su entrada a través del portal Ticketea. El domingo bajó la afluencia de público, aún así fueron más de 120 personas las que probaron las creaciones preparadas con la sal de Andaluza de Sales Marinas, y los pescados proporcionados por Lubimar. La empresa dedicada a la cría en esteros, ha proporcionado unos 40 kilos de pescado por restaurante. Cada uno de ellos ha cocinado lubinas y doradas junto a diferentes técnicas culinarias e ingredientes, formando un interesante abanico de tapas representativas de la gastronomía local.
Cada restaurante preparó una tapa con pescados de estero. Romerijo lo acompañó de una esferificación de piriñaca. | A. VÁZQUEZ
El balance de Nicolás Terry, coordinador de las Jornadas de la Sal y el Estero, es muy positiva, según los comentarios que han realizado los asistentes: “Han valorado mucho el cambio de ubicación y la alta calidad de las tapas”. Los propios hosteleros reconocen que han trabajado a un “alto nivel” para la preparación de los platos, “ siempre destacando la calidad, la tradición y la modernidad”, apunta Terry.
Las bodegas de El Puerto de Santa María no faltaron en esta tercera edición. | A. VÁZQUEZ
Tras la celebración del evento, para mejorar en futuras ediciones, la organización realizará un sondeo entre las personas que han visitado los stands de este tercer encuentro. Uno de los objetivos de esas encuestas es conocer su lugar de origen, ya que pretenden atraer a público de fuera de El Puerto .
Con la mirada en el año que viene, prevén que se vuelva a repetir ubicación, para aprovechar el espacio que ofrece el ensanche bodeguero de El Cortijo, que desde 1996 gestiona la familia Custodio. Pretenden ofrecer más actividades como demostraciones de cocina en directo, que complementen a las degustaciones de los stands y a la jornada conferencias.