Flanagan, bienvenido a la América de los años 30
Hamburgueserías puede haber muchas, pero no todas son restaurantes americanos . Con esa idea nació en Jerez , hace ahora justo un año , este elegante establecimiento cuidadosamente decorado que invita a un viaje en el tiempo al Brooklyn de los años 30 .
Comer en Flanagan es un placer para disfrutar con los cinco sentidos
Comer en Flanagan no es sólo un placer para las papilas gustativas sino que se trata de un lugar para disfrutar con los cinco sentidos . Su encargado, Claudio Battistelli, nos explica que “en la decoración del restaurante hay muchos detalles minuciosamente colocados ”. Así podemos comer junto una columna del puente de Brooklyn , guantes de boxeo conservados como si de una reliquia se tratase, o los propios asientos semicirculares de piel que aportan un toque de sofisticación .
Su decoración está minuciosamente cuidada con toques de sofisticación
Cuenta con un equipo joven , capitaneado en la cocina por Rubén López Ordóñez que, a pesar de su juventud, viene de cosechar muy buena fama como cocinero en otros establecimientos . “ A un sitio no lo hacen ni la decoración ni la cocina” señala Claudio, “ lo hace el personal . Esto lo tengo muy claro después de llevar más de 30 años en la hostelería ”.
Cuenta con un equipo joven capitaneado por el jefe de cocina Rubén López Ordóñez
En cuanto a la carta se caracteriza porque es totalmente sin gluten y sin lactosa , algo que en Flanagan consideran de gran importancia porque “es un detalle que buscan muchísimos clientes y no es fácil de encontrar” señala Claudio. De este modo, toda la carta es apta para personas con este tipo de intolerancias .
La elaboración de las hamburguesas en Flanagan se inicia desde el momento de picar la carne por lo que se garantiza un proceso totalmente artesanal . Disponen de varios tipos de carne con Denominación de Origen como vaca angus , ternera retinta , presa ibérica y vaca rubia gallega . Todas ellas en dos tamaños, de 150 gramos o de 250 gramos , donde se da prioridad a la altura para que, al hacerla a la parrilla , quede hecha por fuera pero jugosa por dentro .
Los ingredientes están cuidadosamente seleccionados para no “matar” el sabor de la carne
Pero para los que no quieran comer carne disponen de dos hamburguesas especiales como la hamburguesa de soja vegetariana acompañada de verdura y salsa tártara o la hamburguesa de gambones con mayonesa picantona servida en pan brioche con semillas.
Otras especialidades son el solomillo de retinto , el entrecot de vaca gallega y el costillar de cerdo ahumado , un auténtico manjar para los carnívoros confesos con tres salsas a elegir , mostaza, barbacoa con miel y teriyaki.
El costillar de cerdo ahumado es otra de sus especialidades
Pero sin duda las reinas de la carta son las hamburguesas en las que hasta los ingredientes que las acompañan están perfectamente estudiados “para que no se pierda el sabor de la carne” . Cada hamburguesa tiene elegido incluso el pan con el que mejor combina .
“En Flanagan queremos que el cliente se quede con el sabor de la carne , porque es de muy buena calidad. Hay muchos sitios donde la hamburguesa sabe a muchas cosas menos a carne, porque no tiene buena carne. Flanagan es el lugar ideal para los amantes de la carne ” sentencia Claudio.
Dirección: Avenida Cruz Roja 10-12. Jerez de la Frontera.
Ver comentarios