Cinco lugares para no perderse en El Puerto de Santa María (parte I)

Tamara Ariza

En pleno corazón de la Bahía de Cádiz se alza El Puerto de Santa María , con un marcado sabor marinero regado con vino fino . La imagen de El Puerto está íntimamente ligada a sus vinos y a su buena mesa . La gastronomía portuense se basa fundamentalmente en los productos del mar . Los guisos de toda la vida como la raya al pan frito, ‘caldillo de perro’ , lenguados con fideos, o ‘malarmao’ a la sal, se complementan con pescaito frito o el marisco más fresco, sin olvidar los exquisitos aliños como huevas de merluza, huevos de choco y piriñacas , todo ello aderezado con aceite de oliva y vinagre de yema .

Comer marisco  es casi un ritual en El Puerto. No en vano una de sus vías principales lleva el nombre de Ribera del Marisco . Sin embargo, y debido a su condición de ciudad turística , la amplia oferta hostelera ha propiciado que podamos encontrar desde los locales más típicos con cocina tradicional, hasta los cada vez más numerosos establecimientos que conjugan recetas más innovadoras con los productos de la zona. A continuación enumeramos una selección de cinco restaurantes, de diferentes estilos , en los que podrás saborear la cocina típica gaditana con toques vanguardistas , platos creativos y cartas que combinan sabores de aquí y de allá.

Pantalán G

Comenzamos este recorrido gastronómico en la marina de Puerto Sherry , un lugar tranquilo y relajante ideal para los amantes de la vela y los deportes náuticos . A la magia del entorno , con el tintineo de las drizas golpeando los mástiles de las embarcaciones, se suma una selecta carta que se va adaptando según la época del año con el fin de ofrecer platos acorde con el clima del momento.

Risotto de algas y plancton marino en envoltura de algas marinas | L.Caballero

Bajo la dirección de la chef Paloma Arjona , su cocina mantiene las tradiciones junto a la originalidad y tendencias actuales, dando como resultado sorprendentes presentaciones como la del risotto de algas y plancton marino en envoltura de algas marinas. En su carta podemos encontrar un sinfín de propuestas tanto de pescado como de carne y verduras , desde pulpo a la parrilla sobre base de humus , hasta chuletón de vaca rubia gallega , pasando por tataki de atún de almadraba o lomo de lubina a la plancha, suavemente marinada y aderezada con salsa de mantequilla, lima y un toque de ajo, entre otras sugerencias.

Dirección: Avenida de la Libertad s/n. Puerto Sherry.

El Faro de El Puerto

Al igual que su hermano mayor, El Faro de Cádiz, este restaurante es todo un referente en la provincia . Se aloja en una antigua casa señorial de recreo, rodeada de jardines , lo que la convierte en un enclave ideal para un restaurante romántico . Su carta es un claro homenaje al recetario tradicional andaluz , aunque con algunas pinceladas creativas.

Habitas de temporada salteadas con gambones

Ofrece cocina de mercado  cuyos platos van cambiando para ofrecer siempre productos de temporada . Muchas de sus recetas se elaboran con vino de Jerez que, junto con el aceite de oliva , son ingredientes imprescindibles en sus fogones. Cuentan con huerta propia donde recolectan verduras y hierbas aromáticas que usan en sus elaboraciones. Ofrecen buen marisco fresco donde se incluyen ostiones de Cádiz , carabineros al Jerez o langostinos de Sanlúcar . Entre sus platos principales destacan sus arroces y los pescados frescos de la Bahía como corvina , lenguado , pargo y hurta,  sin descuidar las carnes de primera calidad como el pichón de caserío al oloroso o solomillo de ciervo .

Dirección: Avda. de Fuenterravía, Km. 0,5

El Arriate

Sin duda alguna El Arriate es uno de esos lugares con encanto donde no sólo se disfruta con el paladar. Su original decoración hace de este local un rincón acogedor abarrotado de detalles curiosos que merece la pena contemplar. Su patio , con un toque romántico , es el complemento ideal para pasar una velada al aire libre en pareja o entre amigos. A una cocina local , llena de creatividad y dirigida por el cocinero David Méndez , se le suma la sala atendida por Eva Baro, que ha configurado una buena selección de vinos que acompañan a platos ya emblemáticos como las croquetas de guacamole, conocidas como ‘croquemoles’ .

Sus famosas ‘croquemoles’, croquetas de guacamole

Apuestan por una carta no muy extensa pero cuidadosamente seleccionada que se va adaptando a las estaciones del año y a los productos de temporada . Utilizan materia prima de la provincia de Cádiz, pescados de la bahía , carnes de retinta de La Janda , frutas y verduras de las huertas de El Puerto y Sanlúcar y quesos de la Sierra de Cádiz… todo en recetas locales elaboradas con mucha personalidad .

Dirección: Calle Los Moros 4

Toro Tapas

La peculiaridad de este restaurante es que se aloja en una de las naves de las históricas Bodegas Osborne , un complejo enoturístico donde se pueden visitar bodegas con solera , jardines cuidados y edificios centenarios en un enclave único. La oferta se completa con la Toro Shop, una exclusiva tienda donde se pueden adquirir todo tipo de productos y complementos de su marca propia .

Rabo de toro al oloroso con panceta Cinco Jotas en su jugo

Toro Tapas , de la mano de Sonia Arjones y su equipo, implementa en su cocina el respeto por los sabores tradicionales del sur de Andalucía. Un claro homenaje al recetario tradicional, sin perder la oportunidad de aplicar innovadoras técnicas para conseguir nuevos y sorprendentes sabores. Todo ello regado con los mejores vinos de Jerez de Bodegas Osborne . Dispone de zona de barra , con mesas altas, donde se pueden pedir tapas o raciones destacando las frituras de pescado , croquetas de rabo de toro al oloroso o brochetita Ibérica con ensalada de quinoa. Por otro lado, la zona de restaurante ofrece una generosa carta de platos que combinan los mejores pescados de la zona con jugosas carnes de primera calidad . Muchas de sus recetas están elaboradas con vinos de sus bodegas .

Dirección:  Calle Los Moros 7

Puerto Escondido

El joven cocinero Pablo Terrón abrió este restaurante bajo la premisa de ofrecer comida de aquí y de allá , de ahí que su carta esté inspirada en la cocina sudamericana , principalmente la peruana , donde cobran especial protagonismo los cebiches elaborados al momento. Es el lugar ideal para los amantes de la cocina nikkei que fusiona lo mejor de ambos lados del Atlántico con toques asiáticos .

Una de sus especialidades son los cebiches, elaborados al momento

Algunos de sus platos se pueden pedir en formato tapa . Destacamos la papa de la huerta rellena de guiso de retinto, tacos de langostinos , queso y aguacate, langostinos en tempura con salsa nikkei, ensalada de quinoa, pollo en pankó y vinagreta agridulce, alcachofas al oloroso con tierra-mar al hoisin, cebiche mixto con leche de tigre al ají amarillo y pez mantequilla con puré de coco-miso y tirabeques.

Dirección: Calle Puerto Escondido 5

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios