Botellero Histórico de González Byass, el tiempo embotellado

Con la emoción propia de quien muestra orgulloso el trabajo de sus antepasados , la familia de las bodegas González Byass ha inaugurado este lunes un espacio privilegiado donde se puede admirar un auténtico archivo líquido , con vinos de más de 200 años de antigüedad. Se trata del Botellero Histórico de González Byass, un rincón íntimo donde la familia guarda sus más preciados tesoros , que habían permanecido ocultos en el aljibe de la bodega durante casi dos siglos, hasta ahora.

El botellero alberga más de 5.000 botellas de vinos históricos
Una exclusiva selección de vinos, llenos de historia y sentimientos , que conforman un auténtico santuario , con botellas del siglo XIX y principios del XX , de las soleras fundacionales de marcas propias como Matusalem , Apóstoles , Solera 1847 y Tío Pepe , así como moscateles prefiloxéricos (previos a la plaga de filoxera que afectó al Marco de Jerez a finales del siglo XIX) y vinos singulares elaborados para conmemorar momentos únicos de la familia González o nombramientos de papas y reyes .

En el botellero histórico se conservan referencias de González Byas desde su fundación en 1835
Han sido dos años de minucioso trabajo de cata, selección y sustitución de corchos de más de 5.000 botellas , que aguardaban pacientes su momento de descorche por generaciones futuras. Todo ello ha sido posible gracias a la costumbre , iniciada hace ahora 183 años por Manuel María González , de conservar en el aljibe de la bodega algunas botellas de determinados vinos de Añada y Solera desde su fundación en 1835 .

El fundador de la bodega inició hace 183 años la costumbre de conservar algunas botellas en el aljibe
Además, en este templo de la enología reposan algunas referencias escasas que rozan la eternidad. Es el caso de Tío Pancho Romano , de 1728 , el más antiguo documentado en González Byass; Trafalgar, una Solera contemporánea de la batalla del mismo nombre, del año 1805 , adquirida por los fundadores de la bodega, y Añadas ligadas a la viña, como La Racha 1930.

Mauricio González-Gordon, presidente de González Byass, ha dirigido la cata inaugural del botellero
En definitiva, un espacio que recupera la historia , conecta el pasado con el presente y garantiza , a día de hoy, la conservación del estilo enológico que ha guiado a esta bodega a lo largo de sus más de 180 años de historia .

Matusalém de los años 30 y Pio X, moscatel embotellado en 1903
De este modo, y coincidiendo con la celebración de Vinoble 2018 , la familia bodeguera ha querido mostrar al mundo este importante legado con una cata inaugural , dirigida por el presidente de González Byass y miembro de la quinta generación familiar, Mauricio González-Gordon , donde los protagonistas han sido cuatro vinos históricos: Un oloroso de la Añada 1963 , Viña Amorosa Añada 1911 , Matusalem de la década de los años 30 y Pío X , un Moscatel prefiloxérico embotellado en 1903 . La cata también ha estado comentada por Antonio Flores , enólogo y Master Blender, y los Master Wine Sarah Jane Evans y Pedro Ballesteros .