Atxa Restaurante, el proyecto de Arturo Perea y Laura García echa a andar en Tarifa

Abierto desde el pasado 26 de julio en el número 6 de la calle Pedro Cortés de Tarifa, Atxa Restaurante es el primer proyecto personal del cocinero tarifeño Arturo Perea y su pareja, la extremeña Laura García. Ambos cruzaron sus caminos en los fogones de Martín Berasategui, desde donde dieron el salto a su propio negocio en un edificio señorial de 1868. Como recuerdo a su formación en tierras vascas, adaptaron al euskera el tradicional ‘acha’ de Extremadura con el que conocían a Laura. Nada que ver, por cierto, con Eneko.
Arturo llegó tarde a la cocina. La falta de empleo tras estudiar Administración y Finanzas, le llevó a acompañar a un amigo que le propuso inscribirse en la Escuela de Hostelería de San Roque . “A mí me gustaba, pero no pensaba que fuera a terminar así. Al poco de comenzar me dio el gusanillo, y hasta hoy, queriendo aprender más”.

Laura García y Arturo Perea, cocineros y propietarios de Atxa, en Tarifa. | Foto: Cedida.
Tras trabajar en Tarifa, llegó a Martín Berasategui gracias a un amigo que le abrió las puertas. Primero estuvo de prácticas, pero al quedar una plaza vacante se la ofrecieron, y Arturo no lo dudó. Con el reconocido cocinero vasco pasó por Durango, Tenerife y Bilbao, logrando la estrella Michelin en Ola el año de su apertura. Por si fuera poco, en tierras vascas conoció a Laura García, que finalmente pasó siete años con Berasategui y con la que ahora tiene un proyecto de vida en lo personal y en lo profesional.
En plena pandemia surgió la oportunidad de Atxa en Tarifa, en el casco histórico. Tras unas reformas que se extendieron algo más de lo esperado, comenzaron su trayectoria a finales de julio, en plena temporada alta. Con once mesas disponibles, tiene aforo para 36 comensales, reducidos ahora a 30 por exigencias del covid.

El steak tartar de retinta. | Foto: Cedida.
En cuanto a la cocina, Arturo dice que “lo primero que hicimos fue meter una parrilla de carbón vegetal. Intentamos que la mayoría de productos sean de cercanía, bueno y local, y siempre que sea posible le damos el toque de parrilla. Trabajamos también con lubina de estero a la brasa, con una crema de algas de Suralgas y una emulsión de sus espinas; también tenemos carpaccio de gamba blanca, o steak tartar de retinta. En total, cinco aperitivos, cinco platos principales y cinco postres pero también jugamos mucho con los fuera de carta”.

La lubina de estero con algas de Suralgas. | Foto: Cedida.
También hay espacio para platos cocinados “como hacía mi abuela, podemos decir, a base de horas y elaboraciones como el jarrete de cordero o la carrillá”. La carta, que cambiará en breve por temporada, pueden consultarla en este enlace .

Tabla de quesos. | Foto: Cedida.
Laura es la encargada de los postre s. “Son caseros. En la tarta de limón ella hace todos los pasos, como el hojaldre del tranvía tarifeño. En la medida de lo posible, intentamos que todo se haga en el restaurante. Pero el pan se lo encargamos a Canela y Trigo , de Algeciras”.
En la sala han querido ser igualmente cuidadosos, “como aprendimos con Martín. Al principio de la comanda servimos un aperitivo que va variando, sobre todo cuando son clientes que repiten. Tenemos servilletas de tela, que nos costó encontrar, y también toallas en el lavabo”, añade el cocinero de Atxa .

Otro de los platos de Atxa Restaurante, en Tarifa. | Foto: Cedida.
Los vinos también forman parte importante de la carta, de momento con pocas referencias, algunas internacionales y otras más cercanas, aunque la intención es ir añadiendo más productos de la tierra de Cádiz.

Los postres son responsabilidad de Laura García. | Foto: Cedida.
Contentos con la acogida que han tenido en estas primeras semanas, Arturo espera fidelizar ahora al público local ya que Atxa no es un restaurante estacional. Abrirá todo el año, cerrando lunes y martes. Miércoles y jueves abrirán de 20:00 a cierre, mientras que los viernes y sábados también ofrecen servicio de almuerzo de 13:30 a 16:00, además del horario de noche. Los domingo, en cambio, solo por la mañana. Las reservas pueden hacerlas a través de su página web .