10 productos gaditanos que merecen estar en una cesta de Navidad

Carmen Ibáñez Quignon

Cada vez son menos los afortunados que reciben una cesta de Navidad como regalo de empresa en estas fechas.  Otros se tienen que contentar con participar en sorteos o esperar que algún familiar o un buen amigo se deje caer y ver así resueltas algunas de las cuestiones gastrologísticas navideñas. Tanto si la vas a regalar como si esperas obsequio, los productos gaditanos son una magnífica opción para configurar una cesta de navidad autóctona, de calidad y muy apreciada por todos los paladares. A continuación, una selección de productos gaditanos indispensables en una cesta de Navidad .

payoyo

1. Quesos premiados de la provincia de Cádiz

En la última edición de los World Cheese Awards  los quesos gaditanos volvieron a hacer acopio de reconocimientos internacionales. Los quesos merecedores de medallas de oro fueron las variedades al pimentón de cabra payoya y de curado de cabra y ovejas de Pajarete , y el tierno de oveja de la marca Payoyo . No menos recomendables son las medallas de plata obtenidas también por  El Bosqueño y el queso azul Andazul. En fechas especiales, nada mejor que quesos especiales.

Mojama de atún

2. Mojama de atún de Barbate (IGP)

Este producto tiene su origen certificado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y es uno de los bocados más exquisitos que proceden del atún y entre todas las salazones. Herpac es una de las empresas que lo comercializa, también La Chanca y Gadira, que ofrece mojama de atún rojo salvaje de almadraba. Las fiestas son una excusa perfecta para consumirlo acompañado de un poco de aceite de oliva virgen extra o como ingrediente de contraste en recetas.

Panettone de Pancracio

3. Panettone de Pancracio

La marca de chocolates de autor nacida en Cádiz trae a las navidades de esta tierra (y a las de medio mundo) una de las mejores versiones planetarias del panettone, un esponjoso pan dulce típico de Italia que se acompaña de chocolate y otros aderezos. Pancracio dispone de dos variedades, una clásica con trocitos de chocolate y otra con chocolate blanco y arándanos rojos. Si a todo esto le sumamos una atractiva caja de color blanco, seña de identidad de la marca, y un lazo de algodón, ya tenemos regalo para lucirse, para recibir agradecimiento mucho tiempo.

beta1

4.  Beta Brut, el espumoso de Barbadillo

Las  Bodegas Barbadillo de Sanlúcar  dieron un salto en cuanto a innovación y crearon este espumoso andaluz en 2009. Este vino se elabora con dos tipos de uva diferentes: un 70% palomino fino, utilizada casi todo los vinos de Jerez y la más cultivada en Cádiz, y  un 30% de uva Chardonnay procedentes de Viñedos de Gibalbín y Santa Lucía en Jerez. La bodega utiliza el sistema tradicional con una segunda fermentación en botella con nueve meses. En sus notas de cata destaca el aroma de fruta blanca madura y «recuerdos de pastelería».

Paco Melero

5.  Chacinas de Paco Melero

Las chacinas son un producto indispensable en toda cesta de Navidad que se precie, aunque suelen venir en plan fino, en sobres al vacío con una bonita funda de cartón que pone lo bueno que es. En este caso nos saltaremos el tema del packaging (palabra fina, también, para hablar de envoltorios), y recomendamos incluir directamente una longaniza, chorizo, morcilla, butifarra o salchichón de la carnicería de Paco Melero en Vejer. Sin olvidar su famoso lomo en manteca. Así, a pelo, en su rotunda desnudez, sin más vestido que la piel. No necesita más arreglos. No recomendamos incluir la ‘famosa tarta cochina’, que podría constituir por sí sola una cesta de Navidad entera, y que tampoco sería mala opción. Pero quizás sea demasiado ¿o no?

botella-pinonera

6. Cerveza de Vendimia La Piñonera

Ha visto la luz hace poco como una cerveza que rescata lo mejor de la tierra en la que se elabora . Ese concepto, el del terruño, ligado a los vinos de jerez, se ha transmitido a la nueva propuesta de La Piñonera gracias a la fusión del mosto de uva y el mosto de cerveza. Una combinación equilibrada y muy ligera que se presenta en botellas de 75 cl.. Esta cerveza de vendimia está hecha para compartir en cualquier momento y también para armonizar con la comida.

roquitas-de-mar-tres-martinez-chocolate

7. Bombones de los Tres Martínez

Pepi Martínez firma las originales creaciones de la confitería barbateña Tres Martínez. Como experta e investigadora incansable del mundo de chocolate, ha inventado recetas en las que lo mezcla con otros productos gaditanos. Es el caso de los bombones de queso Payoyo y de las roquitas de mar. En estas se combinan de chocolate blanco y huevas de maruca; chocolate con leche, almendras y mojama; y chocolate negro con barquillo de canela y bonito.

Bodegón copa MAXIMUM 21112017

8. Brandy Maximum de Grupo Estévez

Es una de las grandes novedades bodegueras presentadas a finales de 2017 . Se trata de un brandy innovador, pero que a la vez conserva el procedimiento y sabiduría de la elaboración tradicional del brandy. Es un producto que respeta el origen, el suelo. Se elabora únicamente con uva palomino de las viñas del Grupo Estévez. No se define por el tiempo de crianza, que aunque la tiene, no viene determinada. Lo importante de este brandy es su origen. Una bebida espirituosa para los paladares más selectos que no debe faltar durante las fiestas que se avecinan.

pichi-churri-cantizano

9. Salsas de Conservas Cantizano

La familia de salsas de la empresa Conservas Cantizano, de Paterna de Rivera, ha ido creciendo poco a poco. Comenzaron con la Picarninas y le siguieron Picaoliva, Picárrago y la última incorporación Pichi Churri, una versión gaditana del chimichurri que lleva tagarninas. Un detalle muy sabroso y original, convertido en representante de la riqueza del campo gaditano y su capacidad de emprendimiento.alfajores_de_medina_sidonia

10. Dulces de Sobrina de las Trejas

Si pensamos en un dulce navideño gaditano, el primero que se nos viene a la memoria es el alfajor de Medina Sidonia, que además cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Esta receta árabe se ha convertido en uno de los símbolos de la localidad que ya se consume durante todo el año. La receta es una sencilla pero sublime combinación de miel, almendras, avellanas, harina, pan rallado y especias que enamora al que la prueba. Para impresionar aún más, el formato de una pieza de medio kilo que se pueden comprar en Sobrina de las Trejas.  Se puede redondear el surtido con otros dulces navideños como los polvorones y turrones, que llenan sus expositores en estas fechas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación