ACTUALIDAD

Arcos de la Frontera, un destino enoturístico en expansión

Las I Jornadas Enoturísticas de Arcos de la Frontera han servido para potenciar el papel del enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural

Las I Jornadas Enoturísticas de Arcos de la Frontera, celebradas del 21 al 23 de febrero de 2025, han dejado un excelente sabor de boca tanto a profesionales del sector como a los amantes del vino. Este evento, organizado por Turismo Activo Arcos junto con la Delegación de Turismo del Ayuntamiento, en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, ha reunido a algunas de las bodegas más prestigiosas del municipio, consolidando a Arcos como un referente del enoturismo en Andalucía.

El encuentro ha servido para potenciar el papel del enoturismo como motor de desarrollo económico y cultural, ofreciendo experiencias únicas en distintas bodegas locales. Huerta de Albalá, Campestral, Viña La Vicaría - Páez Morilla, Barbadillo Gibalbín y Tesalia han sido protagonistas, abriendo sus puertas a visitantes y expertos para compartir su tradición vinícola y los secretos de su producción.

En la Bodega Huerta de Albalá, los asistentes disfrutaron de una visita guiada que les permitió conocer de primera mano el proceso de elaboración de sus vinos, desde la vendimia hasta el embotellado. La experiencia finalizó con una cata en la que se degustaron algunas de sus etiquetas más representativas.

Por su parte, la Bodega Campestral sorprendió con un taller de degüelle, una técnica tradicional utilizada en la elaboración de espumosos. Los participantes pudieron apreciar el meticuloso proceso de producción y degustar vinos que combinan innovación y respeto por la tradición.

En Bodega Tesalia, el recorrido incluyó una inmersión en sus viñedos y en su proceso de elaboración, donde se combina la artesanía tradicional con la última tecnología enológica. La cata final permitió a los asistentes descubrir los matices de sus exclusivas variedades, reflejo de la excelencia vinícola de la región.

Pero el vino no fue el único protagonista. Productores locales también participaron en las jornadas, aportando un valor añadido a la experiencia. La Quesería Abuela María ofreció una exquisita selección de quesos artesanales, mientras que Hornos Artesa sorprendió con innovaciones como un panettone inspirado en el Bollo de Arcos y un pan elaborado con vino de Bodega Tesalia.

La Escuela de Hostelería de Arcos de la Frontera respaldó la iniciativa, reafirmando la importancia de la formación en el sector turístico y gastronómico. Además, la ambientación del evento, a cargo de María José Blanco, contribuyó a realzar la elegancia y el espíritu de las bodegas participantes, creando una atmósfera única.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios