Tarifa

El Tesoro: nueva gestión, mismo espectáculo

Miguel Ángel Pascual se hace cargo del restaurante de Betijuelo, manteniendo la esencia de un lugar con vistas de ensueño

Las espectaculares vistas de El Tesoro, en Tarifa SalvaMoreno

Si hiciéramos una clasificación de los restaurantes con mejores vistas, no hay duda de que El Tesoro , en Betijuelo (Tarifa), estaría dentro de los tres primeros puestos. El restaurante puesto en marcha hace ya años por Jesús Silva, abrió el pasado mes de abril con nueva gerencia, uniendo a sus extraordinarias vistas de la costa africana y de las playas tarifeñas, una carta con la parrilla como gran referente.

La chuleta de vaca a la parrilla El Tesoro

Miguel Ángel Pascual Amorrosta es el nuevo gerente de El Tesoro, un restaurante ubicado entre las playas de Punta Paloma y Bolonia del que él era habitual visitante. Empresario vasco, vinculado durante años a la provincia de Cádiz, bromeaba con Silva: “Jesús, cuando quieras dejar esto, avísame”. Y lo que en principio era una guasa, se convirtió en el inicio de una nueva aventura profesional, a pesar de que El Tesoro tuvo más interesados en él.

Salón interior de El Tesoro Salva Moreno

La familia de Miguel Ángel está relacionada con la hostelería. Su madre les inculcó el amor por la cocina, el buen comer y la gastronomía. De hecho, Pascual abrió un restaurante cerca de Vitoria, La Cabaña , hace 40 años: “ahora está regentado por mis hermanos y tiene un reconocimiento importante. La familia también abrió Almazén , que lo lleva mi sobrina (Beatriz Pascual). Si aquí tenemos el Chef del Mar, a ella empiezan a conocerla como la Chef de la Sal”.

Lomo de atún El Tesoro

A pesar de las circunstancias, de la dificultad de gestionar un negocio desde la distancia, Pascual decidió dar el paso y hacerse con El Tesoro. “Después de valorar mi situación personal, acepté la propuesta de Jesús. Los inicios son siempre complicados y te obligan a tutelarlos más de cerca hasta que coges el rumbo, pero ahora está todo ya más encauzado”.

A ello ayudó, sin duda, el entorno. “Este lugar tiene lo que yo denomino rentabilidad emocional . A mi entender, es icónico, magnífico. Es el sitio al que un amigo dice que tiene que llevarte, tiene la particularidad del camino, de cómo llegar… En el entorno hay restaurantes a pie de playa extraordinarios, pero el marco y la fotografía de El Tesoro son icónicos, con las vistas del estrecho, Tánger, Ceuta y Tarifa”.

Una de las ensaladas de la carta El Tesoro

En estos meses desde su apertura, la propuesta de El Tesoro está siendo bien recibida, dice Miguel Ángel. “Hemos mantenido el espíritu de lo que Jesús armó aquí, que se basa en gran parte en la parrilla. Yo he hecho alguna implementación por mi origen vasco, caso del rodaballo , haciéndolo como se hace en el norte. Está espectacular, igualmente. Y en invierno también habrá platos con ciertas raíces norteñas. Pero respetando lo que El Tesoro ha sido siempre, con sus carnes Premium , sus carnes de bellota, un buen servicio y el magnífico póster que supone este lugar”.

Terraza de El Tesoro Salva Moreno

Al frente de la cocina, Pascual ha apostado por David Arenal y Habib Mafhud , como segundo. “Se ha creado un equipo interesante, que yo creo que está tutelando y gestionando bien el negocio. Además, este es un lugar que tu puedes comer por 25 euros o por 70. Tenemos cuatro referentes en cuanto a carne, que son el Tomahawk, el T-Bone, el lomo bajo y la chuleta de vaca vieja . De la gama de ibéricos de bellota, lo tenemos todo. Y en pescado, evidentemente atunes, en sus diferentes expresiones, y el rodaballo como seña de identidad, también a la parrilla”.

El rodaballo de El Tesoro G.C.

Destaca el propietario de El Tesoro, además, “un extraordinario carpaccio de tomate, alcachofas con jamón ibérico de bellota, las patatas aliñadas y la ensaladilla ucraniana , una forma de testimoniar nuestra solidaridad con la gente que lo está pasando mal. Y como a mí me encantan los crudos, hemos metido el steak tartar y el de atún. El de salmón lo hacemos con una salsa como la que yo preparo en mi casa. Más adelante nos aventuraremos con más opciones de crudo”.

Paté de morcilla El Tesoro

Al igual que a los crudos, Miguel Ángel es aficionado al vino. Siendo director general del Alavés en Primera División, tuvo como presidente a Gonzalo Antón , propietario de las Bodegas Izadi y del restaurante Zaldiaran. En la carta, El Regalo, Pruno, Orben, Flor de Vetus y vinos de Cádiz como el Samaruco, Tesalia o Cortijo de Jara. “Es una carta interesante que responde también a mi interés. Creo que responde muy bien al perfil del cliente y del lugar”.

La carta completa, puede consultarse en este enlace .

Abierto todo el año

El Tesoro dispone de un salón interior y la terraza, con algo más de un centenar de comensales entre ambos espacios. Frente a la terraza, además, hay unas mesas altas en las que se sirve el aperitivo: “ofrecemos tomarlo en la mesa o en las mesas altas, y la mayoría elige esta segunda opción. También tenemos un espacio de chill out, pero eso vamos a convertirlo también en comedor, con una pérgola acristalada sin cerrar. Desde allí hay unas vistas espectaculares”.

El restaurante El Tesoro inicia así su primer otoño tras el cambio de gestión. De momento, abrirá todos los días, en servicio de almuerzo y cena, y no cerrará en toda la temporada invernal. Haciendo honor a su nombre, el establecimiento de Betijuelo es, sin duda, un lugar que merece la pena visitar por muchos motivos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios