Apertura

Ay Nanita, la esencia de México con productos gaditanos de cercanía

En la primera pista de la playa de La Barrosa, en Chiclana, Gaby Ramírez dirige este coqueto restaurante mexicano

Uno de los tacos de Ay Nanita Salva Moreno
Salva Moreno

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando tenía 19 años, no había nada que hiciera ver a Gaby Ramírez su futuro en el mundo de la gastronomía. Abandonó la capital de México y puso rumbo a España para formarse como fotógrafa, Luego viajó por distintos destinos hasta que conoció a su marido, un gaditano con el que se trasladó a vivir primero a Tarifa y, ya desde hace más de tres años, a Chiclana . Allí, en la primera pista de la playa de La Barrosa , inauguró el pasado 10 de marzo su restaurante, Ay Nanita , donde el producto gaditano y el sabor mexicano se unen en un encuentro en el que los comensales son los verdaderos beneficiados.

Gaby Ramírez y Jonathan Yeste S. Moreno

“La única experiencia que tenía en la gastronomía, es que a los mexicanos nos gusta la buena comida y el buen producto, al menos así me lo inculcaron mi padre y mi abuela”, comenta Gaby. Siempre estuvo tentada por abrir un restaurante, y tras replantearlo durante la pandemia, decidió dar el paso ayudada por las circunstancias, que se pusieron a su favor para terminar en un local “que es una maravilla, muy bien situado y con mucho paso de gente”. La playa, a menos de un centenar de metros.

Dispone Ay Nanita de una terraza con cuatro mesas y un salón interior. En total, aforo para unos 36 comensales. Al frente de la cocina, Jonathan Yeste de la Rosa, joven cocinero chiclanero con el que Gaby dio los últimos retoques a la carta y a la propuesta desde antes de la apertura.

El ceviche de atún de almadraba Salva Moreno

En la parte líquida de la carta del restaurante, vinos, cervezas españolas y chelas mexicanas, además de cócteles y el mezcal, tan de moda últimamente. Este destilado sale de la misma planta que el tequila, el agave, pero son variedades distintas, con un sabor más ahumado.

A la hora de comer, Gaby tiene clara su apuesta: producto de cercanía y apoyo al productor local. Atún rojo de almadraba de Petaca Chico , corvinas, borriquetes, y otros pescados de la zona con los que elabora los ceviches. Los productos de temporada también reclaman su protagonismo, caso de los alcauciles con los que ganaron el primer premio en la Semana Gastronómica de Semana Santa.

La oferta de tacos es amplia y variada en Ay Nanita Lourdes Coca

En la carta, para abrir boca , guacamole con totopos artesanales, totopos mex mex Ay Nanita y ahogados, y los ceviches con pescado de temporada y de atún rojo de almadraba. El marinado se sirve aparte, en este último caso, en lima acompañado de pico de gallo, pepino, cilantro y aguacate.

El siguiente apartado son las tostadas y antojitos , como el volcán de secreto ibérico, tostadas veggies, flautas de tinga de pollo sobre cama de guacamole o las quesadillas de maíz azul con hongos y rajas poblanas.

Los tacos son la propuesta estrella de Ay Nanita , disponiendo de diversas variedades: de cochinita pibil con xnipec, de carnitas al estilo Michoacán, de barbacoa de entrecot, de secreto ibérico estilo pastor, de cazón en tempura estilo baja California o de carnitas de atún rojo de almadraba y de ceviche caliente de pescado de temporada.

Los tacos son la estrella de la carta de Ay Nanita Salva Moreno

Incide Gaby en la frescura del producto “que se respeta al máximo para que llegue a la mesa con toda la calidad. Y eso es algo que el comensal agradece y valora. Nuestra intención es traer un pedacito de México aquí, y es que gran parte de las carnes tienen un proceso muy elaborado. En mi país la cochinita pibil se hace en un horno subterráneo envuelto en hojas de plátano, durante un día. Obviamente, aquí no podemos hacerlo así, pero sí que lo dejamos cuatro horas en el horno, con un marinado 24 horas antes. Es un proceso con mucho cariño y cuidado para que la recete se acerque lo máximo posible a la original. Mi reto es acercar la cocina mejicana, que muchas veces se piensa que es más cercana al fast food , pero no es así en nuestro caso”.

Ay Nanita también dispone de servicio de take away , ofreciendo también la posibilidad de llevar ciertos platos para comer en la playa. En verano, el horario es de 13:30 a 16:30 y de 20:00 a cierre , descansando los lunes. El ticket medio, nos dice Gaby, es de unos 20€ por persona. El teléfono de contacto, el 856 350 243, y la carta completa puede consultarse haciendo clic en este enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación