décimo aniversario de muerte
Sara Montiel: una diva adelantada a su tiempo
La actriz, que cumpliría hoy 95 años, será la protagonista del nuevo libro de Israel Rolón Barada, con motivo del décimo aniversario de su muerte
Zeus Montiel: «En las relaciones soy un clásico y un romanticón»

Hace casi diez años nos despedíamos de una de las artistas más icónicas e importantes en España: Sara Montiel. La actriz manchega fallecía a los 85 años de edad en su casa de Madrid a causa de una muerte súbita. Nacida el 10 de marzo de 1928 en Campo de Criptana, hoy habría cumplido 95 años.
Para muchos fue la precursora del movimiento feminista de los años 60. Una diva adelantada a su tiempo. Fue capaz de enfrentarse al mismísimo Franco rechazando su invitación a cantar en su fiesta de Navidad. Con fuertes valores, Sara era una mujer valiente y decidida, un modelo para cualquier mujer del siglo XXI.
María Antonia Abad Fernández, más conocida como Sara Montiel, fue sin duda la estrella española más internacional de nuestro país. La actriz y cantante fue un mito en los años 50. De ella se puede decir que fue la española que enamoró a Hollywood, trabajó con actores como Gary Cooper, Burt Lancaster, Joan Fontaine, Mario Lanza, Vincent Price o Charles Bronson, a pesar de las dificultades con el idioma.
Nació en una familia de campesinos de La Mancha, tras la Guerra Civil, se mudó a Orihuela, Alicante. Pasó su infancia interna en un colegio religioso y llegó al cine gracias a un concurso de jóvenes actrices que ganó, dándole la oportunidad de filmar su primera película.

Su actitud siempre fue seductora: «Yo siempre duermo con el culo al aire, desnuda y con las sábanas de seda». Sin embargo, rechazó siempre el cine del destape y se negó a desnudarse en la gran pantalla. «Veía a Carmen Sevilla o a Nadiuska con los pechos al aire, yo tenía 43 años y estaba como un tren. Me ofrecían millonadas. Pero yo preferí que el público me recordara como era», afirmaba la actriz. Su coquetería llegaba hasta tal punto que se decía que, cuando iba a aparecer en televisión, pedía que pusieran una media en la lente de la cámara para suavizar sus rasgos. Hoy en día sería la reina de los filtros.
Los amores de su vida
Su vida sentimental estuvo marcada por cuatro maridos. Con Anthony Mann se casó en 1957 y más tarde se separó de él en 1961, aunque no obtuvo la nulidad hasta 1963. Con todo, Sara Montiel siguió hacia delante en una época donde las mujeres no lo tenían nada fácil y mucho menos si estaban con varios hombres. Así que en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla, aunque su relación duró más bien poco.

En 1979 llegaría el que fue el amor de su vida, el industrial mallorquín Pepe Tous. Después de nueve años de convivencia se casaron y más tarde adoptaron dos hijos: Thais y Zeus. Su amor duró hasta que la muerte les separó, cuando Tous murió en 1992, eso la dejó devastada. Sara se volvió a casar en 2003 con el cubano Tony Hernández, de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación, de quien se separó a los pocos meses.
Nuevo libro
Con motivo del décimo aniversario de la muerte de la estrella, Almuzara publicará el libro 'Sara Montiel. La mujer y la estrella más allá del mito', escrito por Israel Rolón Barada. El autor, licenciado en la Universidad de Puerto Rico, con un máster de la Universidad de Georgetown, y un doctorado de la Universidad de Málaga, es especialista en la literatura y cultura española contemporánea.

A lo largo de los años Israel, que tuvo un trato estrecho con Sara, ha buceado en innumerables archivos, hemerotecas y ha entrevistado a familiares, colegas y amigos, para solventar preguntas como: ¿Cuál es el legado cultural en la música popular y en el cine hispanoamericano de Sara Montiel? ¿Qué la llevó a convertirse en un ícono, leyenda y mito?. Su trayectoria trasatlántica, rompiendo barreras en España, Latinoamérica y los Estados Unidos desde la década de los años cincuenta, brinda una plataforma para el estudio académico de su aportación a la cultura popular española de la cual ella sirvió como embajadora.