Menend: «Me siento como un extranjero, un yanqui en todos lados»

El joven intenta abrirse paso en la industria musical como productor, compositor y cantante

Carlos Sempere: «Me gusta la gente diferente, tengo un canon de belleza que no tiene nada que ver con lo establecido»

Menend

Alejandra Rubio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Javier Toledo Menéndez, conocido artísticamente como Menend, madrileño de 27 años, estudió la carrera de cine porque en ese momento «la música teórica no me parecía una prioridad ni algo a lo que quisiera dedicar cuatro años». Se marchó a la Universidad de Santa Cruz (California), pero el resto de horas del día que no estaba en el Campus las dedicaba a aprender y a producir en su habitación: «Estar en la universidad fue un pasaporte para poder quedarme en Estados Unidos donde aprendí las influencias de la gente que hacía música americana allí y vivirlo desde dentro».

Con su primer Iphone , empezó a producir temas con la aplicación Garage Band sin saber nada. «Hice dos álbumes, uno de ellos lo puse en un CD para que lo escuchara mi madre en el coche. Ella se lo dio a una amiga suya que era la mujer de alguien que trabajaba en Sony y él me llamó diciéndome que le gustaba porque le recordaba a The Weeknd, que yo en ese momento no sabía ni quién era». A raíz de esto comenzó a hacer demos con ellos un tiempo aunque la relación no llegó a nada porque se fue a estudiar fuera. «En ese momento pensé que si ellos habían visto algo en mí, tenía que seguir desarrollándolo por mi cuenta, por eso empecé a producir y escribir canciones».

Dentro de esta profesión hay muchos campos en los que explotar y desarrollar el talento, Menend eligió ser cantante: «Es la faceta protagonista en la que todo el mundo de fija de primeras y a mí por suerte me dieron a entender que yo tenía aptitudes para ello que fui desarrollando con el tiempo». Pero mas allá de cantar y producir también toca la guitarra y el teclado. Con 14 años compuso su primera canción: «Escribía letras en cuadernos, la primera que escribí la titule 'Broken Fairytales', nunca ha salido ni saldrá a la luz, pero a mi madre le encantaba».

Le gusta llevar la batuta de todo lo que hace por eso lo produce él mismo aunque también para otros artistas, entre ellos Vanesa Martin, Don Patricio, Chema Rivas, Zzoilo, Xavibo o Bejo y más. «Es un proceso que me gusta porque salgo de mi zona de confort trabajando en géneros que yo no trabajaría nunca». Su estilo tiene claras influencias del R&B norteamericano y es uno de los motivos por los que mezcla el inglés y el español en sus canciones. «Hasta ahora ha sido algo estratégico porque desde que inicié mi carrera quería que estuviera plasmado mi aprendizaje en Estados Unidos».

Gran evolución de la industria española

Ser artista es difícil porque hay mucha competencia pero Menend considera que la industria musical española ha evolucionado mucho: «Tiene una de las propuestas más creativas e innovadoras del panorama latino y creo que es pionera hoy en día aunque se siga escuchando la misma música de siempre en la radio. Hay tipos de música que aquí todavía cuesta percibir por la cultura que tenemos».

Javi se ve produciendo y componiendo para artistas a los 55 años, pero no haciendo giras internacionales. El 31 de Mayo saca su nuevo álbum 'Yanki': «Es un testamento a todo lo que llevo impulsando desde que empecé mi carrera. No acabo de sentirme en casa en ningún lado, me siento como un extranjero, un yanqui en todos lados». Esta vez quiere centrarse mucho en el directo y ser un artista que crece en el, por eso se ha planteado hacer una gira donde pueda tocar sus temas con una banda.

Menend es un artista independiente, dueño de todo su proyecto, sin una discográfica detrás. «Produzco los temas pero a parte hago el guión, dirijo y edito todos los videoclips que saco ahora y la edición de la portada y contraportada del álbum».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación