La trágica vida de la modelo y actriz Amparo Muñoz llevada al teatro

‘El último baile de Miss U’ desvela las incógnitas sobre los éxitos y fracasos de la española más bella del universo

Amparo Muñoz coronada Miss Universo en 1974 ABC
Saúl Ortiz

Saúl Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Atrapada por una vida de sufrimiento, Amparo Muñoz fallecía hace diez años víctima de la frustración, el desengaño, de los excesos y la traición. La española más bella del universo, la única en la historia de nuestro país, se convirtió tras su muerte en un mito rodeado de misterios e incógnitas que, una década después, se resuelven gracias a su amigo Ángel Caballero, a quien Muñoz se refería cariñosamente como «mi niño». Dramaturgo, director, actor y productor de larga y reconocida trayectoria acaba de poner en marcha ‘El último baile de Miss U’, una obra de teatro en la que se recorre, certera y escrupulosamente, no solo los éxitos sino también el dramático y funesto final de la protagonista: «De ella me impresionó su fuerza, su dignidad. Y también su enorme tristeza, la que proviene de toda una vida de dolor y silencio. De tremendo, demoledor e implacable silencio», explica.

Ejemplo didáctico

La obra está protagonizada por la actriz Mar Regueras que, en conversación con ABC, reconoce el trabajo emocional que supone este proyecto: «Es uno de los papeles más difíciles de mi vida porque llevaba mucho tiempo sin subirme a un escenario pero también por lo que supone. Cuando leí la función no podía parar de llorar. Es un regalo, un bombón de personaje y de trabajo».

La actriz Mar Regueras interpretará a Amparo Muñoz ABC

Y es que es mucho más que el grito desgarrado de una mujer devastada por los hombres y a la que dejaron caer en pleno vuelo. Pretende ser apoyo y servir de refugio para todas aquellas mujeres maltratadas, arrinconadas por la sociedad, que buscan pero no encuentran salida. En este sentido, el próximo 8 de noviembre ‘El ultimo baile de Miss U’ será representada en el Teatro Los Remedios de Sevilla como una actividad paralela al XII Congreso Internacional para el estudio de la violencia contra las mujeres: «Miss U. tiene algo de muchas otras mujeres (algunas dolorosamente cercanas), que conocen, que han vivido la frustración y el miedo, la impotencia de saber que su voz no iba a ser escuchada, y menos, creída», confiesa el autor. Está previsto que, después, la obra recorra otras ciudades como Málaga, Granada o Aranjuez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación