Sotogrande vive un verano especial con el mejor golf femenino
El gigante petrolero saudí Aramco desembarca en La Reserva y apuesta por España en su estrategia deportiva
El verano en Sotogrande tiene un sabor especial. Los propietarios y visitantes de esta exclusiva urbanizacion del sur suelen mantener la discrección en sus momentos de asueto, lejos del exhibicionismo de los veraneantes de Marbella o Baleares.
Los habituales de esta zona geográficamente tan peculiar, batida por el levante y el poniente, llevan su propio ritmo vacacional y no están dados a grandes cambios. La oferta de ocio es de lo más amplia y, en cuanto a lo deportivo, la navegación y el golf son básicos para Luis Alfonso de Borbón o Inés Sastre , igual que el polo para la familia Mora Figueroa .
Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de la pandemia, un nuevo vecino se ha instalado en La Reserva: el gigante petrolero saudí Aramco, que ha descubierto un destino ideal para sus objetivos comerciales. «Estamos comprometidos con el desarrollo del deporte y, en concreto, con la promoción del deporte femenino tanto en Arabia Saudí como en el resto del mundo, por eso teníamos tanto interés en venir aquí», comenta Khalid Al-Zamil, relaciones públicas de la compañía. De ahí que cuando surgió la oportunidad de organizar un millonario torneo de las Aramco Team Series (ATS) en Sotogrande no lo dudaron un momento. Se trataba de cuatro eventos a nivel mundial con paradas en Londres, Nueva York, Yeda y, en principio Singapur. Mas, a causa del Covid se suspendió esta última prueba y el recambio español surgió de una manera natural. «Sotogrande y Andalucía son un destino de altísimo nivel internacional que se integra prefectamente en nuestros objetivos y decidimos venir aquí. Estamos seguros de que tanto las jugadoras como el público y nuestros invitados están encantados de la experiencia», concluye el directivo.
Para esta primera edición del torneo han contado con grandes estrellas internacionales como Paula Creamer , Lisette Salas , Georgia Hall o Catriona Matthew , que han alabado el nivel de esta prueba, la más lucrativa que se ha celebrado nunca para las golfistas en suelo español. «Es increíble poder jugar con esta dotación económica y esta organización tan perfecta, parece que estemos disputando un ‘major’», comentó asombrada la malagueña Noemí Jiménez, mientras que la estadounidense Salas, con cuatro ediciones de la Solheim Cup a sus espaldas, se lamentaba entre risas de «no haber descubierto antes esta maravilla en España. Seguro que a partir de ahora regresaré mucho más a menudo».
Un club de elite
La apuesta por La Reserva era un éxito seguro. Se trata de un club que siempre busca la excelencia y en el que apenas hay que incidir cuando se trata de presentarlo al máximo nivel. «Como el mantenimiento del campo es siempre perfecto a lo largo del año, nos ha sido fácil adaptarnos a las exigencias del Circuito Europeo sin tener que hacer grandes cambios», explica el director de operaciones, Óscar Checa. Los comentarios favorables de las deportistas y, especialmente, la buena imagen que se ha proyectado en todo el mundo (300 millones de hogares han recibido la señal televisiva del torneo) han logrado la mejor promoción posible. «Con campeonatos como este se nos va a conocer cada vez mejor en todos los países y eso hará que cada vez tengamos más visitantes y propietarios en nuestro club», remata.
Así, una nueva oferta se les presenta a los fieles al verano de Sotogrande. Aparte del espectáculo del polo (con las bodas de plata de Santa María), el golf femenino tomará el relevo de manera inmediata: los éxitos de la estadounidense Alison Lee en la parte individual y la surafricana Ashleigh Buhai en el colectivo consolidarán este ATS en el panorama internacional a corto plazo.