Ruth Gabriel: «Jazz es un gato muy mimoso»

La actriz encara su último proyecto: una película de Antonio Cuadri 'Si todas las puertas se cierran'

Ruth Gabriel ABC

Ángeles Villacastín

Ruth Gabriel nació en San Fernando, Cádiz. Estudió interpretación en Estados Unidos y completó sus estudios cuando regresó a Madrid. Es hija del actor I smael Sánchez Abellán y de la actriz y escritora Ana Rosetti. Su primer trabajo fue a los nueve años en 'Barrio Sésamo' y en el año 1994 ganó el Goya como mejor actriz revelación por 'Días contados'. Con una dilatada carrera llena de éxitos, Ruth ha trabajado con directores de la talla de Imanol Uribe, Jaime Chavarri, Agustí Villaronga… y ha participado en series emblemáticas como 'Querido maestro', 'Amar es para siempre'... Su próximo proyecto, una película de Antonio Cuadri 'Si todas las puertas se cierran'.

Usted es hija del actor Ismael Sánchez Abellán y de la actriz y escritora Ana Rosetti, ¿su profesión la lleva en los genes?

La llevo grabada en la sangre y en la tozudez. Sabiendo lo difícil que son las profesiones artísticas no hemos sabido decir que no y hemos luchado por hacer lo que nos gusta y nos apasiona.

En 1994 ganó el Goya como mejor actriz revelación por 'Días contados'. ¿Qué implica ganar este premio?

En el momento que lo recibí fue muy emocionante porque lo votan los propios académicos que luego han sido mis compañeros. Fue una bienvenida a la profesión. Además, era el primer año que se entregó el premio revelación, un reconocimiento a la gente que empieza.

Los sueños se convierten en objetivos. ¿Se han realizado los suyos?

Los sueños y los objetivos van cambiando. Siempre he tenido la guía absoluta de mi padre que fue mi primer maestro y ahora de mi tía Susi Sánchez, que es mi referente más inmediato.

Teatro, cine, televisión. ¿A qué dificultades se enfrentan las mujeres en estos medios?

En el teatro ha habido un rango más amplio para las mujeres. Tampoco para tirar cohetes, pero sí se han hecho Medeas, Bernardas... Siempre se han necesitado mujeres potentes y ahí no vale ser más joven o mayor. Se necesita la fuerza de la experiencia más allá de la técnica teatral. Esto lo defiendo con uñas y dientes. En audiovisual, es donde hay más problemas. Hace unos años se hizo un estudio y era vergonzoso. Las mujeres en este medio a partir de los treinta y cinco años dejaban de existir. Por la deriva que hemos visto en Estados Unidos y en la UE, estamos aprendiendo a apreciar que las mujeres tenemos mucho que contar en todas las edades.

Su último trabajo, 'La casa de Bernarda Alb'a (Federico García Lorca) versión de José Carlos Plaza, ¿cuál es su balance?

Ha sido un año hípico de gira en una época muy especial en la que a todos nos ha pasado algo. Hemos hecho una obra muy fuerte y que toca la vulnerabilidad de una manera muy potente con un público muy hermoso y muy bonito. Ha sido una vivencia brutal. Hay un antes y un después con esta obra y con este recorrido, en particular cuando estamos viviendo de cerca una regresión en derechos de las mujeres. Una guerra donde estamos sintiendo lo que es el autoritarismo, que es algo que reflejaba Lorca en Bernarda. Todo es muy vertiginoso. Alejarme de la obra me está dando un respiro de la intensidad de lo vivido, pero echo de menos a la Compañía.

Las vacaciones son para el verano, pero usted empieza el rodaje de una película.

Sí. La próxima semana empiezo a rodar una película de Antonio Cuadri 'Si todas las puertas se cierran' y un corto que rodaré en Almería. Y sigo con mi proyecto ECO: es un programa que diseñé hace años para ayudar a personas de diversos ámbitos a hacer presentaciones de proyectos de cualquier tipo.

Tiene dos hijos, ¿le gustaría que siguieran la estela familiar?

Creo que yo no pinto nada porque son mayores de edad. Pero les apoyaré en lo que ellos decidan.

Ruth es amante de los animales y hace años incorporó a su vida a un señor gato, ¿es otro miembro más de la familia?

Sí, lleva con nosotros catorce años y su vida está llena de bonitas experiencias. Nació en la casa de unos amigos en Mallorca y cuando fuimos a ver la camada que había tenido su gatita, él decidió que íbamos a ser su familia.

Y el nombre, ¿quién lo eligió?

Fue un acuerdo de toda la familia. Es un nombre corto y a mis hijos y a mí nos gusta el jazz...

¿A él le gusta el jazz?

Risas. No tiene preferencias por una música en especial.

¿Como es un día en la vida de Jazz?

Cuando se despierta, lo primero que te pide son mimos. Luego hay que darle de comer y le encanta el agua con hielo. Tiene debilidad por mi hijo. Su habitación es el lugar de la casa donde más le gusta estar y se entienden perfectamente. Yo le digo que es un susurrador de gatos. Y cuando estoy sentada en el sofá y me suelto el pelo, le gusta pasar por debajo.

¿Ahora tiene una compañera de su especie?

Mi hija se ha ido a estudiar a Estados Unidos y me ha dejado a su gatita. Es adoptada y lo ha debido de pasar muy mal porque tiene muchos miedos: no le gusta que la cojan en brazos y se asusta con algunos ruidos. Solo la podemos hacer caricias y lo importante es que con Jazz se lleva muy bien. Lo mira con admiración, le imita y a él le ha rejuvenecido… se siente su mentor. Pero hemos notado que los dos son muy familiares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación