El príncipe alemán que lo ha dejado todo para ayudar a las víctimas de la guerra de Ucrania

Heinrich Donatus zu Schaumburg-Lippe está contando su experiencia a través de Instagram

Heinrich Donatus zu Schaumburg-Lippe Instagram

ABC

A pesar de que en nuestro país es un desconocido, Heinrich Donatus zu Schaumburg-Lippe (28 años) es uno de los personajes más recurrentes del papel couché alemán. Hijo único del príncipe Alexander zu Schaumburg-Lippe y de la socialité Marie- Louise zu Sayn-Wittgenstein-Berleburg -conocida como «la princesa influencer» por su nivel de vida-, durante años ha sido considerado como uno de los solteros más admirados de la aristocracia europea.

A diferencia de su madre, una habitual en todas las fiestas de alto caché europeas, Heinrich intenta pasar desapercidibido en las revistas y prefiere centrar su riqueza y popularidad en acciones benéficas. «Siempre que me fijo metas ambiciosas intento lograrlas», declaró con motivo de su participación en la ultramaratón de 160 kilómetros para recaudar fondos para un proyecto solidario en Filipinas.

Ahora, el heredero al trono de Schaumburg-Lippe -principado que dejó de existir en 1946- se ha propuesto recaudar toda la ayuda posible para las víctimas de la guerra en Ucrania. El castillo de Bückeburg, perteneciente a su familia, ha sido el lugar escogido por el joven para almacenar la comida, medicinas y ropa que más tarde trasladó hasta la frontera entre Polonia y Ucrania, en un peligroso viaje que duró 14 horas. «Quiero que sepáis que voy a viajar a la frontera de Ucrania con Polonia. Contactadme si queréis apoyar la causa o si disponéis de medicamentos en Alemania... Y, por favor, ¡compartid esta información!», explicó a través de su perfil de Instagram, donde cuenta con 4.600 seguidores. «Acabamos de regresar de la frontera. Una situación increíble. Todos quedaron devastados física y emocionalmente . Parecía un caos organizado. La gente corre de un lado a otro por todas partes, pregunta por las conexiones de autobús en alguna parte, el olor a quemado flota en el aire: la gente ha encendido fogatas para calentarse, hacía un frío glacial», comentó días más tarde sobre su experiencia en el país afectado.

Y es que, tal y como aseguró, su vena solidaria le viene de sus padres. «Mi familia ha estado conectada a Interhelp durante mucho tiempo», explicó el joven asegurando que su padre es presidente de Interhelp desde 2006 y que ha ayudado en áreas de crisis en todo el mundo y que su madre también puso su granito de arena proporcionando ayuda humanitaria durante la guerra civil en Bosnia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación