Día Mundial del Sida
El sida en la historia: famosos que han padecido la enfermedad y otros que se han unido a su lucha
El virus del sida, VIH, ha sido (y en muchos lugares sigue siendo) un tema tabú
Este miércoles 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida . Una fecha designada por la Organización Mundial de la Salud y la Organización de las Naciones Unida y cuenta con el apoyo de los gobiernos de todo el mundo. «Levantemos las manos por la #PREVENCIÓNVIH», ha sido el lema elegido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad con el objetivo de promover estrategias preventivas y fomentar el diagnóstico precoz del VIH.
El virus del sida, VIH, ha sido (y en muchos lugares sigue siendo) un tema tabú. Sin embargo, a lo largo de la historia muchas celebridades han fallecido por de esta enfermedad. En algunos casos la causa de la muerte se supo tras el fallecimiento, pero otros utilizaron su fama para visibilizar un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Uno de los más conocidos ha sido Freddie Mercury . El vocalista del grupo 'Queen' desveló a finales de 1991 que era portador del VIH, después de haber intentado mantenerlo al margen de la opinión pública. Los medios de comunicación ya llevaban tiempo especulando sobre qué le pasaba al cantante que lamentablemente falleció al día siguiente de confesar su enfermedad.
También Rock Hudson fue una de las estrellas de la época dorada de Hollywood que ocultó durante años un secreto que pesaba a sus espaldas. En 1985, debido a su visible deterioro físico, acabó confirmando que padecía sida y que era homosexual. Se convirtió así en el primer famosos en reconocer abiertamente tener esta enfermedad. El actor falleció ese mismo año. El protagonista de la conocida película 'Psicosis', Anthony Perkins , fue siempre muy celoso de su intimidad e intentó mantener su vida privada alejada de los focos. Sin embargo, en 1992, unos días antes de su muerte, emitió un comunicado escrito por él mismo en el que anunciaba su enfermedad. Acompañado por su familia, Perkins murió a la edad de 60 años. Brad Davis , protagonista de la película 'El expresso de medianoche' mantuvo su enfermedad en secreto durante muchos años, a pesar de que fue diagnosticado en 1985. Finalmente el actor pidió el suicidio asistido en 1991, cuando tenía 41 años, por los estragos de la enfermedad.
Pero no solo los hombres han sufrido esta enfermedad. Gia Carangi fue una famosa modelo estadounidense en la década de 1980 que contrajo el virus del VIH con tan solo 26 años. Se convirtió en una de las primeras mujeres en manifestar el sida, pues esta era una enfermedad mucho más común en hombres. Falleció poco después de conocerse su enfermedad. Tina Chow fue otra mujer famosa que contrajo el virus VIH en la década de los 80 y finalmente falleció en 1992, cuando tenía 41 años.
A finales de los 80 se trataba a los enfermos de Sida como a apestados. Aunque famosos como Lady Di lucharon durante toda su vida para eliminar este estigma social. La Princesa Diana hizo historia en 1987 cuando hizo una visita en un hospital y pidió conocer el área destinada a las personas con VIH. En un momento dado la que fuera mujer del Príncipe Carlos de Inglaterra le dio la mano a un paciente con sida sin guantes ni protección. Y el mundo entero se paró pues todavía mucha gente consideraba que tocar a un enfermo podía contagiarse. Después de ella vinieron otros como Elizabeth Taylor que, en 1985, fundó la American Foundation for AIDS Research (AMFAR) para concienciar y recaudar fondos. Su fundación fue premio Príncipe de Asturias a la Concordia en 1992.
Madonna en 1987 decidió ceder los beneficios de su actuación en la gira ‘Who's That Girl’ a la Fundación Estadounidense para la Investigación del SIDA (AMFAR). Otro como el cantante Elton John se quedó tan afectado tras la muerte de un amigo por esta enfermedad que tomó la decisión de crear una fundación con su nombre en 1992 para prevenir el VIH y apoyar a quienes lo padecen.