Los Medinaceli se enfrentan a una vista previa este lunes en los juzgados de Sevilla
Ha sido suspendida en dos ocasiones desde el pasado 13 de septiembre; ahora las partes esperan conseguir ir a juicio
![Ignacio Medina, duque de Segorbe y presidente de la Fundación](https://s2.abcstatics.com/media/gente/2021/11/20/medinaceli-kzGI--1248x698@abc.jpg)
A principios de enero de este años, ABC desvelaba en exclusiva la expulsión de cinco de sus patronos representantes de las tres estirpes familiares Medinaceli, Santisteban y Feria. Tras una votación interna llevada a cabo por la Junta de Vigilancia de la Fundación, Victoria Hohenlohe, de 23 años y actual duquesa de Medinaceli y bisnieta de Mimi Medinaceli , y cuatro de los nietos de la aristócrata fallecida en 2013: Victoria Medina, duquesa de Santisteban; Casilda Medina, marquesa de Solera; Rafael Medina, duque de Feria, y su hermano Luis Medina, vieron arrebatados sus derechos. Un hecho que pusieron en manos de sus abogados para resolverlo vía judicial.
Pero este no era el primer pleito que estos emprendían. Este próximo lunes 22 de noviembre en el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Sevilla se celebrará la audiencia previa -dos veces suspendida desde el pasado 13 de septiembre- que servirá para que ambas partes aporten las pruebas y los informes técnicos de cara al juicio por la reclamación de la herencia familiar. No está previsto que asista ningún miembro de la familia, solo estarán presentes los abogados de ambas partes. Siete años después de la muerte de la duquesa siguen sin haber cobrado la legítima que les corresponde por ley. Si bien es cierto que Mimi antes de su fallecimiento donó todos sus bienes a la Fundación, en su testamento -el último fue del año 2003 confirmado en otro del 2012- siguió dejando su fortuna a sus cuatro hijos por igual. Por lo que prevalece la voluntad del testamento que es la última y, por tanto, dos terceras partes de los bienes de esta deben ser para sus herederos.
Desde la Fundación, su presidente Ignacio Medina , duque de Segorbe, justificó sus decisiones alegando que los cinco patronos solo han defendido sus intereses económicos particulares, y que fueron expulsados por colisión de intereses entre las pretensiones planteadas judicialmente y la defensa de los fines fundacionales. Será pues la justicia quien determine el destino de la fortuna familiar aunque aún quede mucho para el juicio.