María Hesse: «Adopté a mis gatas a través de Instagram»

La ilustradora comparte sus días con sus dos gatas

El perro de María Peláe le pide derechos de imagen

La ilustradora María Hesse junto a sus gatos EREA ARZUMENDI

Ángeles Villacastín

María Hesse nació en Huelva, (aunque sevillana de adopción) y con tan solo seis años descubrió que lo que quería era dibujar. Unos años después, tras acabar sus estudios de Educación Especial, se embarcó de manera profesional en la ilustración. Hoy es considerada una de las más reconocidas ilustradoras de su generación a nivel nacional e internacional. Tomo el apellido artístico de Hermann Hesse , tras leer Demian y empezar a rebelarse contra las normas, tal y como ha comentado ella en alguna ocasión. Ha expuesto en muestras colectivas e individuales y es autora de los libros: 'Mujercitas', 'El futuro es femenino', 'Rita Bonita', 'Orgullo y Prejuicio', 'El placer', y las biografías ilustradas de Frida Kahlo , David Bowie y Marilyn Monroe. Su último trabajo, 'Malas mujeres' (editorial Lumen), que es «una historia de las mujeres que han encarnado el mal, llena de humor e inteligencia».

Bucear en la vida de María Hesse sin hablar de Patti y Leonora sería conocerla a medias. ¿Las adoptó a través de las redes?

Sí. Son hermanas de madre y las adopté cuando en Instagram colgaron la noticia de que buscaban un hogar para ellas. Leonora es la mayor, tiene tres años y medio, y Patti es un poco más pequeña.

Son unos nombres poco gatunos. ¿Se inspiró en algún personaje?

Me inspiré en Leonora Carrington (pintora) y en la cantante Patti Smith.

¿Tienen algún rasgo en común?

Ninguno. No se parecen ni en el físico ni en el carácter. Leonora es de color claro y es mi pegatina, tenemos una conexión increíble. Patti es de color oscuro y es menos cariñosa, distante, asustadiza y muy dependiente de Leonora. Pero dentro de sus rarezas es entrañable. Se llevan muy bien y son las reinas de la casa. Todo lo mío es de ellas.

¿Todo es armonía en su casa?

No siempre. Hemos pasado por varias etapas. La época de la jardinería en la que tuve que tener mucho cuidado para que no me destrozaran las plantas. Sacaban la tierra de las macetas, tenía que ponerlas fuera de su alcance.

¿Usted susurra a sus gatas?

Hablo con mis gatas y ellas me contestan. Los gatos tienen códigos de comunicación. Con los ojos te lo dicen todo. Cuando le guiño un ojo a Leonora, ella me responde con otro guiño. Es muy lista.

Su último trabajo, 'Malas mujeres' (editorial Lumen) ha sido uno de los libros más esperados de este año. ¿Como va ha conquistar al espectador?

En este el libro repaso la vida de varias mujeres reales y ficticias. Es un análisis para intentar entender cómo tenemos que ser las mujeres y cómo no teníamos que ser. Hemos vivido una vida narrada por los hombres, desde los mitos, literatura, cine, ciencia, en general cualquier tipo de narrativa. Es el momento de romper arquetipos.

En este siglo XXI, ¿está bien valorada la ilustración?

Cada vez se valora más, pero queda mucho. Yo vivo una situación de privilegio, pero no les pasa a todos mis compañeros y compañeras.

¿Quién se asoma más a los libros ilustrados?

Quienes compran nuestros libros son mayoritariamente mujeres. A los hombres les cuesta más asomarse a nuestro trabajo, lo consideran demasiado femenino. Ahora los libros ilustrados por mujeres tienen mucha visibilidad. Pero dentro de la ilustración hay muchos sectores: videojuegos, ilustraciones, prensa...

Con tan solo seis años descubrió que lo que quería era dibujar. ¿Quiénes fueron sus referentes en una profesión tan desconocida como era la ilustración?

Yo no sabía muy bien lo que quería ser y tampoco sabía que existía la profesión de ilustración. Lo primero en lo que me fijé fue en los cómics. Y a finales de los noventa -principio del dos mil-, de los cómics que llegaban a España casi todos eran hechos por hombres para un público masculino. Ellos fueron mis primeros referentes y luego descubrí a las ilustradoras: Rébecca Dautremer , Iratxe López de Munáin... A lo largo del tiempo he ido evolucionando y he tenido otros referentes. Para este libro ('Malas mujeres') ha sido importante Georgia O´Keeffe (conocida por sus pinturas de flores). La música, la pintura... siempre también son fuentes de inspiración.

Aunque en estos momentos está en plena promoción de su libro, ¿veremos pronto algún nuevo proyecto suyo?

Tengo varios proyectos, pero de momento me centro en presentar el libro y disfrutarlo, porque ha sido mucho, mucho trabajo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación