Ana Labordeta: «Mi perra Ara me ayudó a agarrarme a la vida»
La veterana actriz comparte sus días con su perrita, su salvadora después de quedarse viuda hace tres años
Aragonesa, actriz, hija del cantautor, escritor y político José Antonio Labordeta . Recibió el Premio Miguel Mihura de la SGAE en 2003 como mejor actriz por su interpretación en la obra «23 centímetros». Ha desarrollado una brillante carrera en el mundo del teatro en obras tan conocidas como ‘Los puentes de Madison’, ‘Las bicicletas son para el verano’, entre otras. En cuanto al cine, debutó en el año 1995 con la película ‘¡Oh, cielos!’, seguida de ‘Obra maestra’ y ‘Los Soldados de Salamina’. En la pequeña pantalla, Labordeta se dio a conocer en series de gran éxito, ‘Amar en tiempos revueltos’, ‘Los misterios de Laura’ y sus últimos trabajos, ‘Luimelia’ y la tercera temporada de ‘Madres’.
Ara ha sido una perrita con suerte y encontró pronto un hogar. ¿Cómo fue aquel primer encuentro con Ara?
Se nos había muerto una perrita y decidimos adoptar. Yo nunca había ido a una perrera y me sorprendió mucho su actitud. Parecía que estaba en el Ritz, tenía una alegría impresionante. No la ha abandonado en estos nueve años. Fue un amor a primera vista.
¿Cómo llegó Ara a la perrera?
Se la habían encontrado abandonada en un descampado en Vallecas (Madrid). Tenía cinco meses y se la llevaron a la perrera de La Fortuna. Ara es una superviviente y muy inteligente. Se integró a su nueva vida con mucha rapidez. Recuerdo que, a los pocos días de estar en casa, la llevamos al campo y no sabía correr. Parecía un conejo. (Risas).
¿Cómo definiría su carácter?
Es muy serena y con mucho equilibrio emocional. Le encanta el mar, bañarse conmigo y correr cuando vamos al campo. Pero nunca se aleja de mí, no me pierde de vista en ningún momento. Es muy protectora. Y siempre me ha llamado la atención que no ha perdido las ganas de aprender. Además, es muy amiga de los humanos, pero los de su especie no le interesan nada. Solo tiene un amigo, Tolón, un perrito muy pequeño y simpático.
¿Usted qué ha aprendido de Ara?
Ara me ha ayudado a agarrarme a la vida. Me quedé viuda hace tres años y en esos momentos en los que no tienes ganas de nada y la tristeza es tan profunda y dolorosa, ella me obligó a tener una rutina... La primera risa que tuve después de mucho tiempo fue con Ara. Es una compañera maravillosa.
El nombre de Ara, ¿tiene relación con su tierra?
Sí. Es el nombre de un río del Pirineo aragonés.
Usted ha trabajado en la serie ‘Luimelia’ y en la tercera temporada de ‘Madres’. ¿Han tenido una buena acogida?
Las dos han tenido muy buena acogida. ‘Madres’ es la serie española más vista. Es una satisfacción y da mucha alegría porque detrás de una serie hay mucho trabajo. Además, hay muchas series....
En estos momentos tan complicados, ¿las series han sido un salvavidas para su profesión?
Han ayudado muchísimo, porque el porcentaje de paro en nuestra profesión es enorme. Y las plataformas que han apostado por series españolas han dado mucho trabajo. No solo a las actrices y a los actores, sino a guionistas, técnicos, maquinistas, peluquería, vestuario.... El cine y el teatro creo que con la pandemia lo han pasado peor. Las series están siendo un respiro.
¿Qué demanda el público en estos momentos?
Yo creo que no se sabe porque si se supiera todos seriamos productores y multimillonarios.... Aunque no saber lo que va a pasar con un producto también genera magia.
¿Es más importante tener muchos seguidores en la redes sociales que un buen curriculum?
Sí. Tiene un gran peso tener seguidores en las redes sociales. A mí me parece terrible, pero ahora es así.
¿Es más importante tener muchos seguidores en la redes sociales que un buen curriculum?
Yo he aprendido que tener expectativas es lo peor que puedes hacer en la vida. Pero en todos los aspectos: profesional, personal... Yo he trabajado mucho en teatro y he tenido personajes maravillosos. Pocas veces he cogido un trabajo por ser simplemente alimenticio. He tenido mucha suerte.
Usted es hija del cantautor, escritor y político José Antonio Labordeta. ¿Cuál ha sido su legado?
Me ha dejado muchas cosas, era una persona muy potente. Hace unos días se ha terminado de grabar el documental que ha hecho la Fundación Labordeta, un trabajo muy íntimo. Y una de las preguntas que me hicieron es precisamente: ¿Cuál ha sido el legado que le dejó su padre? A mí me ha enseñado a ser yo misma, el valor de las palabras solidaridad, compromiso, amistad, trabajo.... Pero al ver el documental lo que me ha enseñado es que hay que levantarse siempre pase lo que pase. Él pasó por momentos muy complicados: políticos, la enfermedad... y siempre se enfrentó con fuerza.