Por qué Johnny Depp perdió su juicio por difamación en el Reino Unido pero ha ganado en Estados Unidos

El actor demandó al periódico 'The Sun' en 2018 por publicar que era un «maltratador de mujeres»

Johnny Depp y Amber Heard durante el juicio AFP
María Lozano

María Lozano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de varios días de deliberación, el jurado estadounidense ha fallado a favor de Johnny Depp en su demanda de difamación contra su exmujer, Amber Heard . No obstante, en 2020 el actor perdió un juicio contra el periódico británico 'The Sun' por un caso muy similar que en España se traduciría a una demanda civil contra el honor y la propia imagen, explica a ABC Nicolás Lerma, abogado penalista de Legálitas .

En concreto, este miércoles el jurado popular declaró a su expareja «responsable» de difamar al actor por asegurar que cometió violencia doméstica contra ella. Fue el actor quien demandó a Heard, también actriz.

Dos años atrás era 'The Sun' el acusado y no su expareja , pero la acusación era la misma. El periódico lo había calificado de «maltratador de mujeres» y había dado detalles de 14 incidentes poco favorables de su relación con Heard en un artículo publicado en 2018. También entonces fue Depp quien los demandó.

Pero, ¿por qué Depp perdió en Reino Unido, pero ha ganado en Estados Unidos? Aunque el actor siempre negó cualquier tipo de maltrato, el juez londinense Andrew Nicol consideró que las informaciones publicadas eran ciertas y que las agresiones habían sido probadas «según el estándar civil».

Sin embargo, el juzgado de Virginia en el que se ha celebrado el pleito da por falsas las acusaciones de Heard hacia Depp al sentenciar que la actriz difamó a su expareja en su escrito en el Washington Post.

Las diferencias entre ambos juicios

Cabe destacar que el proceso no ha sido igual en ambos países. La diferencia más importante es que en Estados Unidos el fallo corría a cargo de un jurado popular , mientras que en Reino Unido esta responsabilidad era del juez. Este es un hecho «determinante», según asegura el abogado Mark Stephens a la BBC .

Al jurado , elegido por los propios letrados de la defensa y la acusación, «no se le puede exigir un análisis jurídico porque lo que establecen sus miembros es si ha quedado probado o no un hecho durante el juicio», explica Lerma.

Según el abogado, en España «nunca se utilizaría el jurado para esto» , ya que solo emplea este método en cuestiones penales como delitos de homicidio, cohecho, malversación o allanamiento de morada.

Otra cuestión clave es el alcance del juicio . En Estados Unidos fue muy mediático y la señal se difundió por las televisiones y redes sociales de una forma masiva, donde primaba la defensa del actor con hastags como #justiceforjohnnydepp obtuvo, que tuvo casi 20 mil millones de visitas solo en Tik Tok. El debate que surgió fue también muy amplio y pudo afectar al jurado, a quien no se le requisó el teléfono móvil.

En cualquier caso, Lerma asegura que «es muy habitual en cualquier jurisdicción que haya discrepancias» . Hay múltiples ejemplos en los que el juzgado de instrucción toma una decisión que luego difiere de la sentencia en segunda instancia y que vuelve a cambiar en Tribunal Supremo. «Esas discrepancias son buenas. Esto no son matemáticas, es la interpretación sobre la norma la que hace que se falle hacia uno y otro», concluye Lerma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación