Ismael López: «Nuestro objetivo es salvar animales»

Cofundador y presidente de la Fundación Santuario Gaia, un centro para animales considerados de granja, charla con ABC sobre la labor que hacen

Ismael López junto a su burro, al que le tiene un cariño especial

Ángeles Villacastín

Ismael López Dobarganes nació en Sevilla en 1979. Cofundador y presidente de la Fundación Santuario Gaia, un centro para animales considerados de granja. Creado en 2012 y situado en Camprodon (Girona) es el lugar ideal para que los animales que llegan, la mayoría en malas condiciones, tengan una pronta recuperación. Un fenómeno en las redes sociales con más de un millón de seguidores y que crece día a día. «Animales como tú», el libro escrito por Ismael (Duomo ediciones) cuenta las historias más apasionantes y emotivas de este pequeño gran oasis.

¿Cuántos animales recogidos tenéis en el Santuario?

Unos quinientos animales y en estos nueve años habrán sido más de mil quinientos.

Todos acumulan grandes y emotivas historias, pero en esta ocasión hablaremos de Leonardo, ¿quién es?

Es un burro que llegó desde Osuna (Sevilla) al Santuario en muy malas condiciones. Había vivido atado, golpeado... Lo primero que hice fue quitarle las cuerdas y le dije: ‘eres libre’. Empezó a rebuznar, parecía que llevaba toda la vida esperando ese momento.

¿Ha notado cambios en él?

Es muy cariñoso y, como buen sevillano, es muy simpático. Todo le produce curiosidad: mira con sorpresa a las vacas y al resto. Pero cuando intentamos acariciarle, todavía siente miedo.

¿En el Santuario hay más animales de su especie?

Sí. Llegó un decomiso de Sevilla, donde se encontraron cadáveres y animales abandonados, una familia de burros. Una de las hembras venía embarazada y parió aquí a su pequeño.

¿Cuánto tiempo se quedan?

Toda la vida. Rescatamos animales considerados de granja que han sido víctimas de maltrato o del abandono, les curamos y viven en libertad.

Debe ser costoso mantener a tantos animales...

Sí, pero salimos adelante a través de socios, voluntarios... Gracias a la gente buena.

¿Reciben alguna ayuda de las administraciones públicas?

No, de las españolas nada. Ahora nos han otorgado el Sello de Solidaridad Europea que no muchas organizaciones tienen y en poco tiempo empezamos a recibir voluntarios de toda Europa.

«Animales como tú», ¿qué van a encontrar los lectores en su libro?

Historias de amor y superación. Me he abierto en canal. Mi proceso al hacerme vegano, la creación del Santuario y sus dificultades. Y algunas de los rescates más importantes de los primeros años. Historias con las que aprendes cómo actúan los cerdos, las vacas, las gallinas... y te das cuenta de que son animales como tú.

¿Puede contar alguna de esas historias?

La de la vaca Freser ha dado la vuelta al mundo. Fue maltratada y llegó al Santuario embarazada y no se dejaba tocar. Pero en el momento del parto surgieron complicaciones y dejó que la ayudara para que naciera su hija. Antes de dejarnos, me dio besos de agradecimiento por salvar a la pequeña.

Las emociones en el Santuario deben de estar a flor de piel.

Es una montaña de emociones. Un día te levantas contento porque vamos a rescatar a un animal y en ocasiones a las pocas horas se ha muerto. Llegan animales con historias de maltrato y sufrimiento grandísimos, pero ellos saben perdonar y amar. (Rompe a llorar).

Es el refugio de animales con más seguidores del mundo en internet, ¿cuáles son sus próximos objetivos?

El objetivo es salvar cuantos más animales, mejor.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación