Iker Jiménez: «Goldie es un showman y hace cosas sorprendentes»

El periodista vive con su mujer, Carmen Porter, y su hija Alma, además de un perro y tres gatos

Iker Jiménez ABC

Ángeles Villacastín

Desde niño, fue un apasionado de los dinosaurios. Su interés por «lo paranormal» se inició a raíz de la lectura de un libro sobre ovnis de la biblioteca de su tío. Periodista y escritor, Íker Jiménez con tan solo 17 años ya trabajaba en la emisora de su pueblo, Radio Alameda, en el programa ‘La otra dimensión’. Su interés por lo desconocido ha marcado su carrera profesional. Ha dirigido y presentado el programa radiofónico ‘Milenio 3’ en Cadena SER y en 2005 dio el salto a la televisión con ‘Cuarto Milenio’ en Cuatro. Desde 2020, publica un podcast irregular (’La Estirpe de los libres’) en YouTube, y a partir del mismo año presenta también el programa de divulgación ‘Horizonte,‘ también en Cuatro.

Iker, además de su familia humana, comparte su vida con un perro y tres gatos, ¿no es así?

Sí, durante el confinamiento se nos murieron nuestros dos perros. Lo hemos pasado muy mal, sobre todo mi hija Alma. Para nosotros, los animales son uno más en la familia y fue tan dura la pérdida que decidimos traer a Goldie. Es un pomerania enano y lo más parecido a un peluche.

¿Cómo es él?

Él es un showman, y como vive con gatos, hay veces que se comporta como ellos. Hace cosas sorprendentes: a las cinco de la tarde, baja al garaje para subirse al coche. Esa es la hora a la que yo voy a buscar a Alma al colegio. No sé cómo lo hace, pero allí está esperando a que le abra la puerta.

¿Qué dicen los compañeros del colegio de Alma cuando le ven?

Dicen que es muy guapo, le acarician... y a él le encanta.

Hablemos de la cuota felina en casa.

La mayor es Rakarru, una gata montesa que encontramos abandonada. Era muy pequeña y en un principio pensamos que aparecería su madre a por ella. Todos estábamos expectantes, sobre todo mi hija Alma, pero no apareció nadie y se quedó en casa. Ella ha tenido suerte y nosotros también. Es una gata muy especial: no olvida quién es y de dónde viene.

¿Quiénes son los otros dos felinos?

Se llaman Lelé y Naranji, y dicen que fue un acontecimiento único porque nacieron en un el plató de televisión. Hace dos años, en una noche lluviosa estábamos grabando y oímos que la encargada del material de atrezo gritaba: ¡dos ratas, dos ratas...! Cuando fuimos para ver qué pasaba, nos encontramos a dos felinos pequeñitos que aun tenían los ojos cerrados. Estaban abandonados y todo el equipo nos decían que era difícil sacarlos adelante, pero mi mujer (la periodista Carmen Porter) y yo no tuvimos dudas: se vinieron a casa ese mismo día.

Una situación difícil, ¿cómo fueron los primeros meses?

Carmen se levantaba cada tres horas para darles el biberón y las papillas a los gatos durante el primer mes en casa... Ahora tienen casi tres años y son dos gatos enormes y muy felices. Aunque todo lo han aprendido de Rakaru, cada uno va desarrollando su propio carácter, pero tienen un denominador común: son muy cariñosos.

¿Cómo es la relación de su hija con los felinos y el can?

Mi hija Alma duerme con los gatos y Goldie, que es su perro peluche. Lelé esta pendiente de ella y no te lo vas a creer, pero se pone a su lado y la abraza. Para los niños es muy beneficioso tener animales en casa siempre que no haya problemas de alergias... La relación por ambas partes es de un amor muy puro. Los perros y los gatos nos hacen sentir todos los días un poco niños y en el mundo que vivimos es muy bonito.

En el terreno profesional, ¿cómo vive la nueva normalidad?

Dentro de lo que cabe estamos en la normalidad. Yo he estado como un monje y he empezado a salir hace muy poco. El Covid nos ha generado problemas, pero también nos ha dado oportunidades. A finales de febrero del 2020, nos fuimos de la televisión porque veíamos que el plató no era muy seguro para trabajar. Imagínate lo que eso suponía a nivel personal y económico. Pero precisamente a través de esta experiencia nace ‘Informe Covid’ y luego ‘Horizontes’, un programa que se emite los jueves y en el que abordamos temas de actualidad, innovación...

Han pasado 16 años del estreno de ‘Cuarto Milenio’. ¿Cómo ha evolucionado en estos años?

Es un programa que nació el 16 de noviembre del 2005: parece mentira porque era otro mundo. Pero te voy a contar algo que muy poca gente sabe, los temas que más audiencia han dejado siempre a ‘Cuarto Milenio’ y te va a parecer mentira son: genios españoles olvidados, arqueología. No siempre el misterio, el terror es lo que más demanda el público. Pero desde esta entrevista quiero agradecer a toda la gente que nos ve, por habernos puesto donde nos ha puesto. En una picadora de carne como es la televisión, dieciséis años todos los domingos es un milagro.

Iker Jiménez es un oasis en el mundo televisivo.

Risas. Te agradezco la pregunta. La televisión es un mundo muy complicado y tiene que haber de todo. Nosotros tratamos de hacer una televisión que nos dé para pensar... Yo soy hijo de Félix Rodríguez de la Fuente, de Balbín, de Sánchez Ocaña, de Jesús Hermida... Es la televisión con la que yo crecí y en la que se aprendía todos los días y eso parece increíble hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación