Hollywood se rinde a las setas mágicas

Su consumo se ha disparado y los centros de bienestar lo ofrecen como una solución a todos los problemas

Nicole Kidman, en la serie 'Nine perfect strangers' REDES

María Estévez

El pasado mes de mayo el Estado de Colorado pasó una ley para descriminalizar las setas mágicas de psilocibina. En California, la ciudad de Oakland, pasó una resolución similar. Poco a poco, igual que ocurrió con el cannabis, esta sustancia ilegal va abriéndose camino con matices dentro de la legalidad. El término setas mágicas es genérico para cualquier hongo que contiene psilocibina, un compuesto químico que produce experiencias psicodélicas y un estado alterado de conciencia.

Se dice que Steve Jobs habría tomado microdosis de psicodélicos para crear sus productos de Apple y se burló de su rival, Bill Gates , por ser «poco imaginativo» sugiriendo que tomara un poco de LSD. Scott Adams, el creador de la tira de dibujos animados Dilbert, experto en YouTube y Periscope , afirma que gracias a estos hongos vive su vida al límite con éxito profesional. Joe Rogan, presentador de uno de los podcasts más escuchados en Estados Unidos, es un gran defensor de la microdosificación de hongos y ha tenido numerosos invitados en sus programas hablando sobre esta solución para curar la depresión, desde científicos hasta luchadores han compartido sus experiencias positivas de la microdosificación ante su micrófono. El cantante Chris Martin de Coldplay ha hablado de sus experiencias con los hongos mágicos. «Me encantan, confirmaron mis sospechas sobre el universo», también la cantante y compositora Laura Marling ha revelado que ella se microdosifica con hongos mágicos mientras estudia su maestría. «Es una rutina increíble que mantengo desde antes de la pandemia».

Chris Martin de Coldplay reconoce su consumo GTRES

Spas alucinógenos

En Tranquillum , el resort protagonista de la nueva miniserie ‘Nine Perfect Strangers’protagonizada por Nicole Kidma, los invitados llegan esperando una escapada relajante y lo que reciben es un programa de microdosificación con setas mágicas que su enigmática fundadora Masha (Kidman) prepara para transformar sus vidas. La imaginación surge de la realidad y aunque Tranquillum no se inspira en ningún complejo turístico específico, se adapta a las tendencias populares. La psilocibina es protagonista de retiros como The Buena Vida Psilocybin en México y Holland’s Synthesis que se describen a sí mismos como retiros legales guiados por profesionales que ofrecen crecimiento personal, avances emocionales y desarrollo espiritual mediante el uso de psilocibina. Incluso Gwyneth Paltrow, en su serie documental de Netflix ‘The Goop Lab’, dedicó un episodio a un retiro de psilocibina en Jamaica.

El número de personas suscritas a la microdosificación se ha triplicado en menos de dos años y el número aumenta a diario. Las trufas de psilocibina se ofrecen en pequeñas dosis que hay que tomar cada dos días con el objetivo de ayudar en la concentración y organización del trabajo. En Europa, por ahora, los Países Bajos son el único país que permite la venta sin receta. Se espera que el próximo país en aprobar esta práctica sea Canadá y el siguiente Estados Unidos. El mayor defensor de esta nueva tendencia de la microdosis es el neurocientífico Frederick Streeter Barret que se dedica a ofrecer charlas en Ted Talks sobre microdosificación de trufas psicodelicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación