Fran Perea: «Hablo mucho con mi gata»

El cantante hace un alto en sus compromisos profesionales para presentar a su mascota

Fran Perea abrazando a su gato

Ángeles Villacastín

Fran Perea nació en Valle de Abdalajís, Málaga, el 20 de noviembre de 1978. Cantante, actor, productor, director y empresario, estudió Arte Dramático en la Escuela Superior en Málaga. Con una dilatada carrera en televisión (‘El Comisario’, ’Al salir de clase’ y ‘Los Serrano’) , cine, teatro, además de su conocida y exitosa carrera musical. Junto con Paco León, protagonizó la primera película como director de Fernando Guillén Cuervo: ‘Los Managers’. También formó parte del elenco de la película ‘Las trece rosas’... Su último trabajo en teatro junto a Fernando Soto ‘El ciclista utópico’ fue muy bien acogido por la crítica y el público madrileño, y su gira musical con «Canciones para salvarme». Guardián de su imtimidad, Perea ha hecho una excepción para presentar a su gata siberiana Sushi.

¿Por qué le puso un nombre japonés?

Cuando la cogimos, tenía un nombre japonés mas complicado y al final decidimos que lo más parecido era Sushi.

Con ese nombre, ¿le gusta la comida del país nipón?

Risas. Le encanta el pescaito como a mí, pero procuramos que solo coma pienso.

¿Es su primera experiencia gatuna?

No. He tenido perros y gatos. Pero con los gatos siempre tengo la misma sensación: nos dejan vivir en su casa y nosotros somos los inquilinos.

¿Qué le hace diferente a Sushi de los otros gatos que han pasado por su vida?

Habla mucho. Puedo tener todo tipo de conversaciones con ella a base de miau. Es nuestra forma de comunicarnos. Es muy curioso porque expresa de una forma muy clara lo que quiere: comida, jugar... Lo más sorprendente es cuando voy a salir de la casa, me regaña y se pone a maullar con cara de mosqueo.

Como los gatos son tan independientes, ¿ha intentado Sushi tener experiencias fuera del entorno familiar?

Cuando llego a casa, sale a inspeccionar por la escalera del edificio y la dejo, pero poco más. Es muy pequeña todavía.

¿Ha hecho trastadas?

Tiene verdadera pasión por los cables. Los muerde, son su debilidad. Tengo que tener mucho cuidado, sobre todo en la habitación donde grabo...

Su último trabajo en teatro ha sido ‘El ciclista utópico’. En una situación tan difícil como la que vivimos, ¿cómo fue la experiencia?

Terminamos en el mes de mayo y esperamos volver en unos meses. Estamos muy satisfechos con los resultados....

¿Podremos verle este verano de gira?

Hemos hecho conciertos en mayo y junio en Castellón, Valencia, Soria, Valladolid... esperemos que todo marche bien y podamos continuar.

’Canciones para salvarme’ es un título que nos traslada a diferentes caminos ya recorridos o por recorrer. ¿En cuántas ocasiones la música ha sido su salvavidas?

Este trabajo es un homenaje a la música porque nos ha salvado en muchos momentos. Hay muchas canciones que me han explicado lo que me pasaba sobre todo cuando era joven y quería aprenderlo todo...

Cantante, actor, productor, director y empresario. De todas estas facetas, ¿tiene alguna preferencia?

Prefiero no elegir. Me gusta el cambio, es cuando más creativo soy.

¿Que necesita la cultura en estos momentos?

El apoyo de la gente, que acudan y que no tengan miedo: «la cultura es segura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación