Fonseca: «Siento impotencia con la situación de Cuba»

El artista colombiano publica nueva canción después de meses de parón obligatorio por la pandemia

Fonseca, durante la gala de los Premios Latin Grammy en 2016 GTRES

G. C.

Sumergirte en las canciones de Fonseca es conocer al verdadero artista, ese al que todavía le cuesta un poco abrirse en las entrevistas que realiza pese a las muchas que ha hecho a lo largo de su dilatada trayectoria profesional. Es un hombre parco en palabras pero eso no evita que en cada una de ellas desprenda la ilusión que todavía siente al hablar de su música en una charla con ABC, en la que también cuenta cómo ha vivido la pandemia y su malestar con la situación de Cuba.

Hábleme de 'Tú 1ero', su nueva canción

Estoy muy contento con el lanzamiento. Es una canción sobre una historia de amor pero desde el punto de vista de la atracción, la química, la candela en esa primera etapa del amor... Además habla de un tercero en discordia pero transmite buena energía.

¿En qué se ha inspirado?

A todos nos ha pasado que nos encontramos con esa química y eso es lo que transmite. Cuando eso pasa aunque estés comprometido, es inevitable.

Regresa a los escenarios después de este año y medio tan convulso con la pandemia

Es una ilusión gigante tras tanto tiempo parados. Será el 12 de agosto y estaré en once ciudades de Estados Unidos y después iremos a Colombia, Puerto Rico y esperemos que pronto viajemos a España.

¿Cómo ha vivido esta etapa?

Fue muy difícil para todos sobre todo al principio, sin saber cuándo íbamos a regresar a los escenarios. Pero por otro lado ha sido una época para hacer música y esta canción es de esta época.

El año que viene cumplirá dos décadas subido a los escenarios, ¿cómo las valora?

Aún no puedo creer que ya hayan pasado 20 años. Me siento muy afortunado. Cada vez que lanzo una canción, un disco... me dan más ganas de seguir haciendo cosas y de seguir en los escenarios, construir mi carrera.

¿Cómo lo celebrará?

Con los 15 hicimos un par de conciertos muy especiales y esperamos que con los 20 hagamos algo importante. Todavía estamos pensando qué hacer.

Varios Grammy avalan su carrera

Recibir todos esos premios ha sido muy emocionante porque es importante el reconocimiento de la industria musical, pero sobre todo porque cada uno de ellos me ha abierto alguna puerta y oportunidad importante.

¿Con qué español le gustaría colaborar?

De todos las colaboraciones que he hecho Miguel Bosé ha sido del que mejor recuerdo guardo, fue un lujo para mí. Y me gustaría hacer algo con Pablo Alborán.

¿Cómo fueron sus inicios en el mundo de la música?

Empecé con cinco años haciendo música con las bandas y después en el colegio. Siempre me dio por explorar y lancé mi primer disco en 2002.

¿Siempre supo que se dedicaría a la música?

Nunca me ha dado por pensar en otras opciones.

¿Qué planes tiene para vacaciones?

Vivo en Miami desde hace diez años y siempre, cada verano, vamos a Colombia. Este año estará la cosa dividida entre trabajo y familia porque tenemos que preparar la gira. Lo primero que hago al llegar es ver a mi familia, allí están mis hermanos y para mí es muy importante que mis hijos tengan conexión con mi tierra. Allí solo nació uno de los tres y quiero que todos tengas conexión.

¿Cómo ve la situación en Cuba?

Es muy duro ver esas imágenes de Cuba. Ojalá pronto se resuelva ya que se sigue viviendo lo mismo una y otra vez... Siento impotencia. Tengo grandes amigos allí, con los que he colaborado y es muy duro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación