Flamenco Trocadero, un festival «de alta costura»

Su directora, María de la Luz del Prado, nos da las claves de este ciclo de conciertos veraniegos que llevará a Diego 'El Cigala', Farruquito, Navajita Plateá, Remedios Amaya o La Mari a la localidad gaditana de Sotogrande

Estrella Morente ha sido la encargada de inaugurar el festival ABC

Nacho Serrano

Festival Flamenco Trocadero es una valiente iniciativa cultural que celebra este género musical con un ciclo de conciertos en la exclusiva localidad gaditana de Sotogrande . Hasta el 27 de agosto, esta primera edición del festival tendrá como objetivo promover la difusión y el disfrute de la música y el baile flamencos, para convertir el evento en una cita indispensable para los amantes del arte jondo.

Promovida por el conocido Grupo Trocadero, referencia del sector hostelero en la costa andaluza, los artistas El Perla y Tobalo –comisarios de la iniciativa– y la participación especial de la socialité María de la Luz del Prado como directora del festival y los artistas 'El Perla' y Tobalo como comisarios, esta exclusiva experiencia ha recibido un gran apoyo de importantes talentos del género que han querido participar en este programa prestando su voz y dejando claro su incondicional apoyo a la música en vivo, promoviendo la importancia del cante flamenco como referente internacional de la musical y cultura. «Nos diferenciamos de otros festival por el aforo mínimo», explica del Prado. «Y por supuesto, por el entorno inigualable de la playa con el peñón y África enmarcando el escenario, y por el valor añadido de la experiencia Trocadero, con una decoración y atención al cliente personalizada para hacer un festival diferente, de alta costura. Como si fueran las fiestas privadas de antaño».

El espacio de Trocadero Sotogrande que albergará este ciclo de música en directo, ya ha abierto sus puertas para recibir en cada uno de sus doce conciertos a un público reducido de 200-400 personas, garantizando así las medidas de seguridad pertinentes y asegurando una exclusiva experiencia cultural en un enclave de excepción. Los conciertos serán, además, retransmitidos en streaming en pantallas instaladas en la fachada del complejo, para dar así la oportunidad de amplificar la experiencia para participar de esta ocasión única con los artistas que la componen. El cartel es cien por cien nacional «por deseo expreso» de sus promotores, explica del Prado. «El flamenco es el arte nacional por excelencia. No solo es patrimonio de la humanidad sino que lleva el nombre de España por el mundo. En Trocadero es nuestro deseo apoyar y unir nuestro nombre a este arte. Más que un deseo, es un honor poder hacerlo».

Con un completo repertorio de canciones, la cantaora granadina Estrella Morente fue la encargada de dar el pistoletazo de salida hace unos días al festival. El emocionante concierto reunió bajo un manto de estrellas a la sociedad de Sotogrande y animados grupos de seguidores de la artista entre los que destacaron invitados especiales como el diseñador andaluz Alejandro Gómez Palomo, María Fitz James Stuart o el popular cantante Guitarricadelafuente. Tras el paso de otra destacada figura femenina del flamenco como La Tremendita, que ofreció otra velada inolvidable, en los meses de verano pasarán por Sotogrande artistas veteranos como Diego El Cigala, Farruquito, Navajita Plateá, Remedios Amaya o La Mari , a los que se unirán nombres como Lin Cortés, Israel Fernández, Diego el Morao o Juanfran Carrasco representando al sector más joven del género.

La Tremendita ABC

Esta apuesta por el talento nacional y la revitalización de la cultura en el adverso contexto que vivimos en la actualidad, recuerda la posibilidad de participar y apoyar a la industria del entretenimiento y la hostelería de una forma responsable, consciente y, sin duda, con mucho arte. «Plantear un festival en plena pandemia es de valientes», asegura del Prado. «Sobre todo sin saber si este verano íbamos a seguir con restricciones, y con el escenario desolador que veíamos en diciembre, cuando nos planteamos esta acción. Quizás nuestro mayor obstáculo ha sido tomar esa decisión de apostar por seguir adelante, por no quedarnos parados, hacer entender al público que podíamos hacerlo, que hay que apoyar la cultura. Hemos apostado fuerte en un momento difícil y eso a veces da miedo. Pero ha sido una decisión con el corazón ».

Además de disfrutar de conciertos íntimos con grandísimas figuras del flamenco, en el Festival Trocadero se ofrecen otros atractivos de categoría. «Se puede cenar en el restaurante o picar algo en el mismo recinto del concierto», dice del Prado. «Proponemos un 'tardeo» en el entorno más bonito que pueda imaginarse. Como he dicho antes, va a ser un evento de alta costura, con atención personalizada en un entorno intimo para sentir la música, porque Trocadero siempre apuesta por ofrecer experiencias diferentes a sus clientes».

La próxima cita de Festival Flamenco Trocadero será este jueves 1 de julio, con La Mari de Chambao, y le seguirán por orden de fechas La Barbería del Sur (9 de julio), Farru (19 de julio), Lin Cortés (23 de julio), Farruquito (1 de agosto), Remedios Amaya (3 de agosto), Navajita Plateá (4 de agosto), Diego 'El Cigala' (11 de agosto) e Israel Fernández y Diego del Morao (18 de agosto), antes del gran concierto de clausura con Perla Tobalo & Friends, que contará con La Tana, Rubio de Pruna, Juanfran Carrasco y otros artistas.

Las entradas para el Festival Flamenco Trocadero están ya disponibles en www.grupotrocadero.com por un precio comprendido entre 35€ y 335€.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación