Ana Fernández: «Hubo momentos de cierta presión en mi entorno, pero creo que hice bien al decidir no tener hijos»
La actriz da vida en la película ‘75 días’ a una de las madres de las tres niñas de Alcàsser. Confiesa a ABC que este ha sido uno de sus proyectos más difíciles
Acaba de estrenar después de una espera de más de dos años la película ‘75 días’ y es que con la pandemia los planes no salieron como pensaban. Inspirada en la desgracia de las niñas de Alcàsser, Ana Fernández vuelve a meterse en la piel de una madre para bordar un rol que no ha querido experimentar en la vida real. Casada desde hace 30 años con Roberto López no se arrepiente de sus decisiones.
La película aborda un tema tan doloroso para la sociedad española como fue la muerte de las niñas de Alcàsser. ¿Cómo encaró hacer este trabajo sabiendo la enorme repercusión mediática que tuvo en su día?
Me enfrenté a mi interpretación sabiendo que estaba basado en hechos reales pero mi intención no fue reflejar a la madre real, sino tener otras licencias. Evidentemente me informé bien y fue un viaje profundo hacia la parte más oscura del dolor tras ver que te matan a tu única hija, y encima no saber dónde está en 75 días para acabar descubriendo el horror que le han hecho.
¿Cómo vivió aquel suceso que estremeció a todo un país?
Fue en el año 92 y en esa época estaba metida de lleno en la preparación de la Expo porque trabajaba en la cabalgata artística que se realizaba a diario en esas instalaciones y además me encargaba de la información meteorológica de Canal Sur televisión. Evidentemente me enteré del caso, como todo el mundo, pero no lo seguí al detalle. Fue un suceso terrorífico que nos conmocionó a todos.
Según se publicita en esta película se dan paso a muchas voces que se habían silenciado. ¿Qué cree que aportan de nuevo?
El guion se centra en esos 75 días de búsqueda de las niñas. Aunque ha pasado tiempo, te aseguro que ese personaje me dejó muy tocada. No soy madre pero me metí de lleno en el dolor más extremo que una madre puede vivir con el añadido de la locura que puede sentir al no saber dónde está tu hija ni qué hicieron con ella.
No ha sido madre en la vida real pero sí varias veces en la ficción.
Siempre digo que mis hijos de ficción lo son por siempre porque se crea un vínculo especial. La maternidad la he vivido en el trabajo y evidentemente no tiene nada que ver con la real, pero cuando lo he tenido que hacer lo he hecho con absoluta entrega. Mi decisión personal en su día fue no tener hijos.
¿Y se arrepiente de esa decisión?
Creo que he hecho bien. Recuerdo que hubo momentos de cierta presión cuando en tu entorno dices que no quieres ser madre y hay quien incluso te ve como una egoísta, algo que creo es muy injusto. Con esa presión y el reloj biológico que evidentemente sientes, hubo una vez que creí que estaba embarazada y acudí a hacerme la prueba. Tenía 40 años y quería que diera negativa, como así ocurrió, por lo que en el fondo siempre entendí que no deseaba tener hijos. Me encantan los niños pero estoy contenta de no tenerlos.
Fue la mayor de cinco hermanos y le tocó ejercer esa función durante una etapa de su vida.
Mi hermano más pequeño me lleva más de quince años de diferencia. Llegó en un momento delicado, con mi madre enferma, y durante unos años tuve que encargarme del negocio familiar y dejar los estudios para ocuparme de todos. Ese rol de hermana mayor me ha marcado en mi personalidad, sobre todo en el sentido de responsabilidad y de ahí que sea germánica en el trabajo aunque también tengo mi punto de locura. Con los años mis hermanos también han sabido apoyarme cuando lo he necesitado más.
Compagina su película con las representaciones en el Teatro Español de ‘La casa de Bernarda Alba’ en lo que parece una primavera redonda a nivel profesional.
Eso suele pasar cuando se juntan varios trabajos a la vez aunque se hayan realizado en momentos diferentes en el tiempo, pero no me quejo de lo que tengo y eso que hemos pasado por una situación complicada.
¿Cómo gestiona esos tiempos muertos entre los proyectos?
En la actualidad el tiempo que me queda libre lo dedico por entero a cuidar a mi madre que está delicada y también para resolver todas aquellas cosas que el trabajo no te permite acabar. Pinto, hago cosas nuevas que me aporten… lo que no puedes hacer es quedarte esperando sin hacer nada.
¿Su marido entiende su mundo?
Fue actor antes de conocernos pero ya no ejerce aunque sí entiende mi profesión. Nos conocimos en la Expo del 92 y trabaja en organización de eventos. Este año celebramos nuestro 30 aniversario aunque reconozco que no somos de fechas señaladas, sino de celebrar cuando nos apetece. Confieso que él es más detallista que yo para esas cosas y eso que los días especiales no están marcados en el calendario, sino que surgen de manera espontánea.
¿Cómo se consigue sobrevivir en pareja al paso del tiempo?
Sin perder la curiosidad nunca y sabiendo que tu pareja siempre te puede sorprender porque uno nunca acaba de conocer a la otra parte. Es importante la complicidad y vivir con alegría el proyecto de vida que se emprende, además de saber sobrevivir a las crisis.
Hay otra Ana Fernández actriz que me huelo habrá dado pie a más de un equívoco. La verdad es que no es algo que suela pasar.
No debería pasar pero en nuestro caso sí ha ocurrido y es que incluso trabajamos juntas en una obra de teatro donde interpretaba a mi hija y allí tuvo que usar su segundo nombre. Es un poco latoso y en otros países no pasa porque he vivido confusiones e imagino que ella también.