Así contó ABC la muerte de Lady Di: un accidente que conmocionó al mundo
La Princesa Diana murió un 31 de agosto de 1997 a los 36 años en un accidente de coche en el interior del túnel del Alma, en París
«Entre los flashes de los paparazzi se apagó la controvertida vida de Diana, Princesa de Gales , contra las paredes del túnel del Pont D'Alma, en una de las zonas más «chic» de París. El trágico final de la mujer que pudo llegar al Trono de Inglaterra ha recorrido como una descarga eléctrica la espina dorsal de todo un mundo que no estaba preparado para este final desgarrador, acostumbrado a la frivolidad de unas fotografías de Prensa que envuelta en la irreal atmósfera de unas vacaciones permanentes, casi habían llegado a escamotearnos la condición mortal de Lady Di» así contaba ABC el 1 de septiembre de 1997 la trágica muerte de Diana de Gales, madre de los príncipes Guillermo y Harry.
El corresponsal de ABC en París, Juan Pedro Quiñonero, relataba como fueron las últimas horas de vida de Diana «Las últimas veinticuatro horas de la Princesa de Gales fueron una angustiosa huida de una nube de 'paparazzi' que la estuvieron persiguiendo sin descanso en la localidad turística italiana de Portofino, en el aeropuerto de Le Bourget de París, en la Plaza Vendóme, en las tiendas exclusivas de la avenida Montagine, hasta que, ya al filo de la madrugada, comenzase la carrera más loca y peligrosa, la que culminó con un accidente mortal ocurrido a más de 150 kilómetros por hora, en el túnel del Alma, con el que hoy nace una leyenda: la de Diana, de Gales».
El Mercedes 600 donde huían Diana de Gales y Dodi debía ir a una velocidad en torno a los 150 o 170 kilómetros por hora, por un túnel con bastante peralte, en una zona peligrosa, y chocó de modo feroz contra una columna de cementó' armado. El sistema de refrigeración del coche destrozó los cuerpos del conductor y otros dos ocupantes.
Los bomberos llegaron rápidamente al puente del Alma, hacia a las doce y media de la madrugada de aquel domingo. En ese instante comenzó otra carrera angustiosa y finalmente fallida. Los equipos de emergencias sanitarias SÁMU intentaron reanimar el cuerpo destrozado de Diana de Gales, mientras que Dodi Al-Fayed había muerto en el acto . En esos momentos, el reloj marcaba la una menos cuarto de la madrugada. Las primeras maniobras de resucitación de los médicos parecía que daban resultado. Las autoridades policiales tomaron rápidamente la dirección de todas las operaciones. Y Diana de Gales fue conducida hasta las salas del urgencia del Hospital de La Pitié Salpétriére.
Lucha contra la muerte
En el Hospital de La Pitié Salpétriére, Diana de Gales luchó contra la muerte durante unas largas y tensas dos horas . Nada más ingresar en el centro, a las dos de la madrugada, el corazón de Diana de Gales dejó de latir. Presentaba, además, una pérdida masiva de sangre en la cavidad torácica, pero los facultativos no se daban por vencidos. Hacia las cuatro, el equipo médico se rindió a la evidencia: era imposible devolver la vida a un cuerpo destrozado. Su muerte se anuncia de forma oficial algo más tarde, a las seis.
Qué papel jugaron los 'paparazzis'
Los «paparazzi» distinguieron muy pronto el vehículo donde la pareja intentaba huir, por la calle Castiglione, donde se encuentran otros hoteles visitados por toda la aristocracia europea durante el último siglo. Comenzó, unos metros más tarde, en la calle de Rivoh, una frenética persecución. Al contrario de lo que se pensó al principio, el Mercedes 600 ocupado por Diana, Dodi y otras dos personas como servicio de seguridad, no estaba conducido por el chófer personal de la famüia Al-Fayed. En verdad, ese chófer privado había salido, antes, al volante de otro vehículo, para intentar despistar a los fotógrafos.
La carrera se aceleró dramáticamente a la altura de la avenida Montaigne, a unos pasos del puente y el túnel del Alma, a quinientos metros escasos de la Embajada de España. La Policía francesa parecía pensar que, finalmente, el conductor del Mercedes 600 perdió el control del vehículo, en la curva más peligrosa de esa encrucijada.
Las investigaciones policiales intentaron esclarecer el papel jugado por los 'paparazzi': ¿se acercaron peligrosamente hasta el Mercedes 600?; ¿hicieron fotografías del accidente?; ¿prestaron primeros auxilios a las víctimas de la tragedia?...
Noticias relacionadas