Antonio Hortelano: «Es muy difícil no querer a mi perro Ron»

El actor habla sobre el golden retriever al que adoptó de una camada de una seguidora

Antonio Hortelano ABC

Ángeles Villacastín

Antonio Hortelano , nacido en Valencia el 16 de septiembre de 1975, estudió en la Escuela Superior de Arte Dramático. Comenzó su carrera en la película ‘El seductor’y, a partir de ahí, su incursión en el cine ha sido muy valorada. También ha participado en series de televisión como ‘Turno de oficio’, ‘Médico de familia’, ‘Siete vidas’, ‘Compañeros’... y lo ha compaginado con proyectos teatrales. Ahora se le puede ver en la Gran Vía madrileña con la obra ‘La cuenta’.

Está demostrado que los animales de compañía aportan beneficios a nuestras vidas...

A mí me han enseñado a ser sincero, tener paciencia y ser muy humilde. Vivir el presente, solo el presente, lo hacen de una forma envidiable.

Cuando por motivos de trabajo tiene que viajar... ¿con quién se queda Ron?

Con mis padres y están encantados con él. Ellos viven en Valencia y cuando voy a verles lo primero que me dicen es: ‘No se te ocurra venir sin Ron’.

¿Y qué opina Ron de sus padres?

Es feliz con ellos. Además, le encanta ir a la playa, no tiene miedo al agua: chapucea en el mar y corre por la arena. Pero su gran afición es jugar con la pelota. Se puede tirar horas.

No es fácil encontrar playas para los perros, ¿es un error?

Se deberían habilitar más sitios para poder compartir más con los humanos.

A Ron se le ve en muy buena forma, ¿cuál es el secreto?

Come un pienso mediano y solo de vez en cuando le doy algún premio. Hace mucho ejercicio y eso le mantiene en forma.

¿Tiene buen carácter?

Hay una frase que le acompaña siempre: es muy difícil no querer a Ron. Le gusta más relacionarse con los humanos que con los de su especie porque tuvo una mala experiencia con una perrita. Y desde entonces, se muestra receloso y no participa en los juegos de canes.

¿Cuál es el relato de la obra ‘La cuenta’?

Es una comedia. Tres amigos se reúnen en un chalet de la sierra de Madrid, y a partir de un fin de semana conviviendo juntos, empiezan a salir los trapos sucios que durante años han estado guardados. Todo de una forma muy cómica.

¿Seguro que es una comedia?

Sí. Es una forma de reírnos de nosotros mismos. Los espectadores se van a ver identificados con los personajes porque son de carne y hueso, con sus virtudes, sus defectos, secretos....

¿Qué planes tiene para después de esta obra?

Tengo un proyecto para dirigir. Es una obra de teatro, una comedia que parece que toma buen rumbo. Aunque de momento estoy muy metido en esta función.

Vivimos tiempos complicados, ¿la comedia es el contrapunto de la pandemia?

Es para cada uno de los momentos de nuestras vidas, es necesaria. La comedia bien hecha nos muestra nuestros lados más patéticos y nuestros lados más maravillosos.

He buscado información sobre su perfil en redes sociales y no le he encontrado. ¿Cuál es el motivo?

Es que no estoy en redes sociales. Solo utilizo internet para buscar información, no me gusta compartir vida privada, fotos...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación