Encarna Anillo comparte su cante «como medicina para el alma» con nueve aficionadas
La cantaora gaditana está impartiendo un curso de cante flamenco a varias bailaoras españolas y a otras chicas de Chile, Alemania y Francia
Actualizado: GuardarEl cante flamenco levanta pasiones allá por donde suene. Estos días en la capital gaditana un grupo de nueve aficionadas está aprendiendo a dar sus primeros quejíos por tientos de Cádiz. La cantaora gaditana Encarna Anillo es la artífice y la persona encargada de esta bonita iniciativa que permite que el flamenco gaditano cree escuela.
La artista, muy conocida por su trayectoria en los escenarios del mundo, está al frente de un grupo de mujeres con gran vocación por el flamenco, pero sin ser profesionales del cante jondo. La mayoría de ellas, curiosamente, son bailaoras como es el caso de Ana Salazar y Claudia Cruz, que asisten para completar su formación. La actividad se está llevando a cabo en la Academia de Baile Saroche que regenta la bailaora Lourdes Florido.
Las alumnas proceden de varios países como Chile, Alemania o Francia, además de otros puntos de la geografía española. En este caso, todas son admiradoras del cante de la conocida artista y se han desplazado expresamente a Cádiz para recibir esta formación que normalmente parte desde cero, tal y como asegura la cantaora.
Por su parte, una de las conocidas bailaoras que está recibiendo la formación, Claudia Cruz, asegura que es la primera vez que asiste a un curso de cante y confiesa que «lo que más me cuesta es soltarme y ponerme a cantar porque soy bailaora y esto me hace sentir mucho respeto, inseguridad y vergüenza. Me encanta el cante y sé que tener estas nociones me va a enriquecer en mi carrera profesional». Por otro lado, la bailaora Ana Salazar explica que está encantada y que siempre que tiene disponibilidad acude a estos cursos impartidos por Encarna Anillo.
Tal y como expone el grueso del grupo, todos los 'palos' tienen su complicación a la hora de sumergirse en ellos y hacerlos brotar desde cada interior, pero lo curioso es que algunas de las participantes extranjeras hablaban un español que en ocasiones les resultaba dificultoso, aunque a la hora de cantarlo lo hacían a la perfección. Y es que la afición por el flamenco es el hilo conductor de este grupo de chicas que, unidas por esta pasión, acuden con ilusión a sacar el máximo partido posible de la formación y sobre todo de la artista que tienen como maestra.
Contar los sentimientos
Encarna Anillo recalca que la finalidad de este curso no es otra que cantar porque «el cante es medicina para el alma. Además, es una forma distinta de contar los sentimientos», a lo que añade que «el flamenco es muy de dentro». Asimismo, Anillo insiste en que intenta trabajar desde esa base y exteriorizar lo que pasa en el interior para que disfruten con ellos mismos cuando canten. Al hilo de todo ello, asegura que impartir estos talleres es muy gratificante, sobre todo porque los alumnos repiten y se van muy contentos.
El taller, que comenzó el pasado lunes y que se prolongará hasta mañana jueves, se centra en el sentimiento que se le debe poner a cada palo flamenco y no en la mente, ni en los compases ni en los tonos. «La experiencia es la que te hace exteriorizar, por eso enseguida les pido que quiten el papel de la letra, que cierren los ojos y que le pongan su propio sentimiento», afirma Anillo.
La cantaora ha recorrido los escenarios de muchos países del mundo llevando siempre el cante de Cádiz por bandera pero, a su vez, asegura que intenta siempre que está en el extranjero, impartir algún taller allá por donde va. Recientemente ha compartido su saber también en México, a lo que añade que normalmente suele dar clases de improvisación en la que hay cabida para muchos profesionales del flamenco, per o nunca lo ha impartido en Cádiz.
Encarna Anillo confiesa que está preparando un espectáculo conjunto con su hermano, José Anillo, para ofrecer el preestreno del disco 'Voz de agua, voz de viento' en el que están trabajando. La cita será el próximo 3 de septiembre en el Baluarte de la Candelaria.
Asimismo, el flamenco vuelve a imponerse como una de las expresiones más profundas de la tierra, atrayendo a aficionados de todo el mundo. Sensibilidad, pasión, arte, soniquete y compás reinan en 'Saroche'.
Ver los comentarios