Polémica en redes sociales: cómo usar el caldo de las conservas
Nutricionistas intervienen en el debate y desmienten que el líquido pueda ser cancerígeno
El truco viral para acertar con la cantidad de agua perfecta al cocer arroz: no es lo que te imaginas
Las redes sociales, además de dar visibilidad a toda clase de temas y profesionales —entre los que se encuentran los chefs más famosos del panorama nacional e internacional, como Dabiz Muñoz— también sirven para desmentir bulos y debatir sobre distintos aspectos. En esta ocasión, el uso y el carácter del caldo de las conservas ha sido el protagonista.
La 'influencer' que ha desatado la polémica ha sido, en este caso, Claudia Martínez. Conocida por participar en programas televisivos como La isla de las tentaciones, la creadora de contenido compartía una historia en Instagram de un bote de garbanzos, según ella, una de sus conservas favoritas. Tan solo unos minutos fueron suficientes para que cientos de usuarios comentasen el carácter perjudicial de la aquafaba —así se llama el líquido de las conservas—.
Textura y consistencia
Tras la polémica generada, la 'influencer' compartía la intervención de la dietista y nutricionista Júlia Farré, que con aproximadamente 16.500 seguidores hace recomendaciones de productos ricos y saludables, y se encarga de desmentir bulos y arrojar luz sobre la desinformación. La opinión de Farré es clara: la aquafaba no tiene nada de perjudicial y es de lo más útil y versátil en la cocina.
«Mucha gente cree que el líquido de las legumbres son conservantes y es malo, pero en realidad es el agua de cocinar los garbanzos o las alubias», explica la profesional. «Da textura y consistencia a los platos que se elabora con ellas, como puede ser un guiso», añade la nutricionista.
El término de aquafaba es relativamente reciente, concretamente tiene su origen en 2015. Fue el estadounidense Goose Wohlt quien, tras unir las palabras 'agua' y 'alubia', acuñó el término del ingrediente que servirá, en ocasiones, como sustitutivo del huevo, algo sobre lo que también habla Júlia Farré. «Sirve para sustituir el huevo en preparaciones como puede ser la mayonesa», afirma la dietista. Por esto, el líquido se ha convertido en una de las grandes apuestas en las dietas veganas.
MÁS INFORMACIÓN
Merengues, tortitas, macarons, mayonesas o mousses. Todas estas elaboraciones parecen imposibles sin incluir huevo en ellas, pero lo cierto es que aquafaba resulta ser un gran sustitutivo. A pesar de que el olor de la legumbre está presente al trabajar con ella en crudo, lo cierto es que al mezclarlo con otros ingredientes su sabor desaparece, algo a lo que contribuyen elementos como el chocolate o la vainilla. En el caso de ser de origen casero, dejarlo reducir es la clave para conseguir la textura y espesura adecuados, además de poderlo congelar para utilizarlo en futuras elaboraciones.