Gastronomía
El helado Buontalenti, uno de los primeros helados de la historia
Hecho de solo cuatro ingredientes, tiene origen en Florencia y ahora también se puede disfrutar en España

Es difícil determinar en qué momento exacto de la historia surgió el helado, cómo y dónde, pero sí hay teorías. Una de las referencias más lejanas conocidas es la de pueblos como los Babilonios, Egipcios, Árabes o Romanos, que tenían la costumbre de refrigerar sustancias dulces, como zumos de fruta. Las teorías son numerosas. Algunas de ellas afirman que fue Marco Polo el que trajo desde China hasta Europa algo parecido a un sorbete alrededor de 1300, aunque expertos ponen en duda esta información, ya que no consta nada sobre ello en ninguno de sus escritos. De lo que no cabe duda es de que el helado se ha convertido en uno de los reyes de los postres, y durante los meses del verano, el más solicitado de todos.
A pesar del surgimiento de nuevas técnicas en la cocina, son muchas las heladerías que continúan siguiendo la línea de la tradición. Dejando a un lado las distintas teorías y habladurías, de lo que sí hay certeza es de que el postre debe mucho a Italia, concretamente al célebre 'gelato'. La primera y la receta original recibe el nombre de Buontalenti en honor a Bernardo Buontalenti, el inventor florentino del gelato, y sigue una máxima para muchos esencial: menos es más. Elaborado tan solo con crema de leche, leche, azúcar y huevos, el helado Buontalenti rico y sencillo, de ahí su éxito no solo entre los florentinos, sino también aquí, en España. La heladería Badiani ha traído su exitosa receta y supone más del 50% de sus ventas en su establecimiento de Barcelona.
La historia de Biadiani, la cuna del Buontalenti
Badiani abre en 1932 como lechería en Viale dei Mille. Su historia como heladería comienza a escribirse al empezar a producir semifríos a base de nata, y no es hasta pasa la Segunda Guerra Mundial cuando comienza a elaborar 'gelatos'. «A finales de los años 50 Badiani se convierte en gelateria y pastelería», explica Paolo Pomposi, maestro heladero de la casa y desde 1993 al frente de Badiani junto a su hermano Patrizio.
Los hermanos Pomposi no comenzaron su andadura en el mundo de los 'gelatos' junto a Badiani, sino que ya tenían una 'gelateria' familiar en el centro histórico de Florencia, concretamente desde principios de los años 60 hasta finales de los años 90. «Decidimos dejarla para valorar aún más Badiani», señala el chef. Además de la crema florentina –nombre genérico de esta propuesta–, Paolo Pomposi afirma que cuentan con distintas variantes de Buontalenti que también triunfan entre sus clientes. «Nuestros sabores que más se venden en todas partes son los a base de Buontalenti», explica el italiano. «La Dolcevita, premiado como mejor sabor europeo de Gelatoplanet de 2015, es uno de ellos, junto al Buontalenti Pistacchio o el mismo Buontalenti», añade.
Según el maestro heladero, la diferencia entre el helado y el 'gelato' radica en la cantidad de grasa que contienen y en la cantidad de aire. «La grasa es menor en el 'gelato', al igual que la cantidad de aire, que se reduce al 20% frente al 50% en el helado», explica el experto. El Buontalenti este es el sabor que distingue e identifica a la heladería. «También producimos tartas, palitos y galletas de Buontalenti», señala Pomposi. La Dolcevita es una reinterpretación del cásico Buontalenti, esta vez con capas de salsa de cacaoy avellanas del Piamonte, otra receta secreta de Paolo Pomposi. En el caso del helado de pistacho, se añade salsa de este fruto seco.