Por qué Google ha elegido el 12 de junio para homenajear el espeto de sardinas con un doodle

Esta forma tradicional de asar el pescado en Málaga protagoniza la cabecera de Google. Pero, ¿qué es un espeto y cómo surgió la idea de cocinar así en las playas de Málaga?

Picasso en la mesa: un menú con cuadros de sabores

Homenaje al espeto, este 12 d ejunio de 2023, en Google Google
Adrián Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Google ha amanecido este 12 de junio de 2023 con un 'doodle' dedicado al espeto. Una forma tradicional de asar el pescado en Málaga que protagoniza la cabecera del buscador con este homenaje gastronómico. En él, se puede ver a un muñeco ensartando sardinas junto a las tradicionales barcas llenas de arena en las que clavan y se cocinan al calor de la leña.

El espeto es genuinamente malagueño. Su origen está documentado en un merendero de El Palo –antiguo municipio hoy dentro de la capital– en el que su propietario, Miguel Martínez Soler, fue el primero en ensartar sardinas en una caña cortada y cocinarlas sobre leña. Un personaje que llegó a servir al rey Alfonso XII durante una visita en 1885 tras un devastador terremoto en la región de La Axarquía.

Tal y como relata el diario Sur en su hemeroteca, el dueño de este merendero al que acudían los malagueños con la implantación del tranvía a disfrutar de la playa, indicó al rey cómo debía comerlos. «Majestad, 'asina' no, con los 'deos'», le espetó tras ver que se iba a comer las sardinas con cuchillo y tenedor.

Anécdotas históricas al margen, los espetos gozaron de una enorme popularidad entre los malagueños desde finales del siglo XIX y principios del XX. Esta forma de asar el pescado se extendió a otros merenderos hasta convertirse en tradición. Incluso en restaurantes fuera de la playa, en ferias y fiestas de todo tipo como demuestra esta imagen del archivo de ABC en Vélez. Actualmente son muchas las zonas de costa, por toda Andalucía, en la que se emplea esta técnica culinaria.

Un espetero asando sardinas en la feria de Vélez en 1969 Archivo de ABC

Actualmente, en lugar de cañas cortadas, se utilizan varillas metálicas por cuestiones de higiene. Sobre este último extremo, hay encendidos debates que cuestionan si los espetos se hacen y saben mejor en caña que en metal.

¿Por qué el 12 de junio?

En el paseo marítimo Antonio Banderas de Málaga hay, desde el 12 de junio de 2006, una estatua dedicada a los 'espeteros'. Una pieza monumental dedicada a este sacrificado oficio en el que, además de una gran maestría para colocar el pescado sin dañarlo, hay que soportar elevadas temperaturas –el calor ambiente más el de la leña prendida en las braseros–.

Google ha elegido esa fecha para lanzar su homenaje a este manjar malagueño con poco más de un siglo de tradición. Aunque las sardinas son el pescado más frecuente, el espeto admite asar grandes piezas como doradas, calamares y otras más delicadas como los chipirones o gambas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación