Dim Sum en Madrid: doce restaurantes para descubrir el verdadero sabor cantonés de China
Estos sitios de la capital participan en la primera ruta dedicada a estos pequeños bocados de pasta con una gran variedad de formas, rellenos y maneras de ser cocinadas
Restaurantes chinos para chinos: la cocina que lucha contra el sambenito del arroz tres delicias

Comer buenos Dim Sum en Madrid. Ese es el objetivo que se ha planteado el I Festival de Dim Sum de Madrid. Una cita dedicada a esta receta genuina de la región de Cantón en China que pone en valor la versatilidad de la pasta y su origen asiático –ante la asociación frecuente de esta elaboración solo con Italia–.
Participan en total 12 restaurantes que han diseñado un menú especial en el que quieren hacer brillar esta popular joya gastronómica asiática. Los menús van desde los 22 hasta los 55 euros. Estarán disponibles hasta el próximo 9 de julio coincidiendo con la celebración del festival del bote del dragón.
Casa Lafu, El Bund y Kököchin

Casa Lafu es uno de los espacios más auténticos de Madrid para degustar algunas de las elaboraciones más populares de la gastronomía china. Durante estos días, este restaurante, muy cerca de la Gran Vía ofrece un menú de 22 euros en el que sirven piezas como los 'xiajiao' de tobiko gambas y cilantro o los jiaozi de cerdo ibérico con setas.
En su carta hay una gran variedad de dim sum, entre ellos algunos picantes que hacen las delicias de los amantes de la cocina de Sichuan. Este local es también célebre por el denominado 'hot pot' chino –'Huo Guo', en realidad–, una olla con varios caldos en los que cocinar directamente en la mesa los ingredientes que se elija.
«Es como el cocido chino», explica Julia Zhou , propietaria de este espacio junto con El Bund o Kököchin. En estos dos espacios también se sirven hasta el 9 de julio sendos menús –a 30 euros el primero (40 con maridaje) y a 40 euros, el segundo–.
Casa Lafu. Flor Baja, 1. Madrid
El Bund. Arturo Baldasano, 22. Madrid.
Kököchin. Camino de la Zarzuela, 21. Madrid.
Soy Kitchen

El chef Jongping Zhang, más conocido como Julio Zhang, está detrás de una de los pocos restaurantes chinos que pueden enmarcarse en la alta gastronomía. Ha desarrollado su propia cocina china tras forjar su éxito durante años con Lamian, un pequeño local en la plaza de los Mostenses que sigue abierto como 'taberna asiática' dedicada desde hace tiempo al ramen japonés.
Soy Kitchen es el lugar propicio para ver el enfoque personal que el joven chef pequinés ejerce sobre una cocina, la china, con la que juega acompañándola de otras influencias viajeras. Su capítulo de 'dim sum' es el más tradicional de su carta, al más puro estilo cantonés. El menú que sirve durante este festival tiene un precio de 55 euros.
Soy Kitchen. Zurbano, 59. Madrid.
Mitiko Asian Experience

Lulú Zheng es la fundadora de este restaurante de la calle Sor Ángela de la Cruz en la que conviven diferentes cocinas del sudeste asiático. Además de Dim Sum, este local de moda de la capital, ofrece otros bocados dentro del menú –30 euros–con el que homenajea esta fiesta china. Por ejemplo, un sándwich Singapur en pan bao con carne, verduras, huevo frito y mayonesa.
Mítiko Asian Exerience. C. Sor Ángela de la Cruz, 22. Madrid.
Le Macao, Le Macao Príncipe y Lady Macao

El mundo asiático confluye en los espacios de Macao, una casa con varios restaurantes repartidos por Madrid. Cocina fusión, a mitad de camino entre oriente y occidente enmarcada en espacios decorados que intentan reflejar ambientes de la Indochina francesa, del Japón de los años 40 e incluso de lugares propios de Vietnam y Camboya. Tres de sus espacios participan en este I Festival de Dim Sum de Madrid con 'dumplings' y 'siumais'.
Lady Macao. Palas del Rey, 38. Madrid (Precio: 24,95 €)
Le Macao. Pº Castellana, 95 (Bajo) esq. Gral. Perón. Madrid. (Precio: 29,95 €)
Macao Príncipe. C/ Príncipe, 16. Madrid. (24,95 euros).
Maison Umami, Ginza, Dim Sum Market y Tse Yang

Tres restaurantes más, hasta la docena de espacios que forman parte de este I Festival de Dim Sum de Madrid, completan la oferta de locales asiáticos que homenajean esta elaboración de pasta rellena. Maison Umami es otro de los representantes de la 'alta cocina asiática' en la capital. Su menú cuesta 32,95 euros y los dim sum son recomendados personalmente por su chef cada día.
Ginza, en pleno barrio de Salamanca, tiene un tirón importante entre el público por su buffet libre de esa misma 'alta cocina asiática'. En él se pueden comer algunos dim sum como el siu mai de oreja de cerdo, uno de los más valorados –su menú cuesta 36,90 euros–. El Dim Sum Market de General Martínez Campos hace lo propio con un menú de 22 euros.
MÁS INFORMACIÓN
El menú más caro y, uno de los que más variedad de piezas propone, es Tse Yang. Con un precio de 65 euros ofrece siete variedades de dim sum diferentes. Su propuesta termina, además, con pato lacado y fideos Singapur.
Maison Umami. Juan Antonio de Samaranch, 76, local 5. Madrid
Ginza. Velázquez, 47. Madrid.
Dim Sum Market. Paseo de General Martínez Campos, 40. Madrid.
Tse Yang. Marqués de Villamagna, 1. Madrid.