Bares emblemáticos

El Museo Chicote cumple 90 años como testigo de la vida grande de Madrid

Por su local de la Gran Vía han pasado todos los famosos de Hollywood y de España a tomarse una copa y a compartir confidencias; hoy es destino de fieles, fans y modernos que valoran su historia pero también su coctelería, música y ambiente

Fachada del Museo Chicote.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Rita Hayworth, Frank Sinatra, Lola Flores, Audrey Hepburn, Salvador Dalí, Sofía Loren, Ernest Heminway, Pedro Almodóvar, Buñuel, Orson Wells, Jacinto Benavente, Cary Grant, Federcio García Lorca, Gregorio Marañón... la lista podría continuar, es aún más nutrida que lo que alcanzan a recoger las paredes tapizadas de fotografías de rostros famosos y sonrientes que decoran el Museo Chicote . El emblemático local de Gran Vía, que las estrellas e intelectuales de Hollywood y de España eligieron como punto de encuentro durante los dorados años 50 y 60 (entonces era Bar Chicote), celebra sus 90 años de vida fiel a su espíritu de rincón nuclear de la vida nocturna y uno de los templos de la coctelería de Madrid.

Dalí en el Museo Chicote.

Su época grande lo fue tanto que entonces incluso se decía que no habías estado en la ciudad si no conocías Museo Chicote, epicentro de la diversión, pero también de los negocios y tratos, las parejas y rupturas, las noticias y los rumores del mundo artístico y cultural. Lo fue en parte por la arrolladora personalidad de su fundador, Perico Chicote , un hombre humilde hecho a sí mismo desde detrás de la barra que, además de saber escuchar y tratar a su clientela, fue coleccionando bebidas de todo el mundo hasta acumular más de 20 mil botellas en los bajos del bar, creando su propio 'museo'.

Chicote y Gina Lollobrigida.

Aquel sótano era un lugar reservado solo a algunos, sus selectos invitados a bajar allí, y ese concepto de clandestino exclusivo regado por copas al son de la buena música se consolidó en la ciudad como el lugar al que había que ir y donde las estrellas podían refugiarse y encontrarse. Museo Chicote además ha sido escenario de películas y de series ('Los abrazos rotos', 'Arde Madrid' o 'Velvet', entre las últimas) y no es raro ver también ahora en sus mesas algunos rostros conocidos, mezclados con los nostálgicos, los turistas y los clientes de la nueva ola.

Museo Chicote hoy

La sala del mítico local de Gran Vía 12 se mantiene con la distribución original , igual que gran parte de su mobiliario de entonces. Así, es posible sentarse en las mismas sillas cromadas donde lo hacía Gregory Peck (de quien se cuenta que fue el único en romper una preciada botella de la colección, y en reponerla no sin esfuerzo años más tarde) o disfrutar de una 'mimosa' en el palco favorito de Ava Gardner, su clienta más fiel y sedienta.

Lola Flores y El Pescaílla en el local de Gran Vía, 12.

Entrar ahora en el Museo Chicote es sumergirse de lleno en el espíritu de aquel mundo de glamour, humo y celuloide. La magia se conserva, igual que su buena coctelería , sus sesiones de música (los jueves por la tarde y los fines de semana, con DJ) y su iluminación tenue de colores, todo lo cual invita a perder allí la noción del tiempo y olvidarse de la agitada vida externa de la ciudad.

El brunch de Museo Chicote.

Una propuesta interesante para vivir la experiencia es su completo brunch de los fines de semana o su menú diario , que el grupo que gestiona actualmente el local, propietario en la misma calle del exitoso Mercado de la Reina y la nueva Parrilla de la Reina, ofrece con solvencia.

Además de traer a España lo que veía en sus viajes, Perico Chicote, que había comenzado de niño en el mercado de los Mostenses y había pasado por el Ritz y el Savoy antes de ser empresario, convirtió a su garito fundado en 1931 en una embajada del país y en todo un emblema. De él se cuentan innumerables anécdotas, igual que de las cosas que ocurrieron entre las paredes de su bar, que abandonó definitivamente al término de su vida, en 1977, ya con el título de Hijo Predilecto de Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación