Uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España, ¿hecho en Madrid?
El aceite ecológico 'Loa 77', de Villaconejos, se ha alzado con tres galardones en el concurso internacional Olive Oil Awards de Zurich celebrado esta primavera
Pilar y Pedro Laguna son hermanos y herederos del amor por la tierra que han trabajado sus padres. Pilar y Pedro decidieron lanzarse al vacío sin red para hacer un aceite de oliva en Villaconejos (Madrid) que fuera reconocido por su calidad. Han ejercido desde entonces la excelencia a escala humana, el trabajo diario y el esfuerzo que algunos de los hijos pequeños de Pedro han heredado ya y que viven con pasión. A su abuelo se le ilumina la mirada al hablar de ello y al ver cómo sus hijos han conseguido traerse esta primavera, desde Zurich (Suiza), tres galardones del concurso internacional Olive Oil Awards que le reconocen como uno de los mejores aceites de España.
Ese salto se produjo hace menos de un lustro cuando, en un requiebro de la carretera que va desde este célebre municipo madrileño a Titulcia, decidieron fundar una pequeña almazara y echar a rodar el sueño de hacer aceites de oliva virgen extra ecológicos. «Sentimos una gran pasión por lo que hacemos», explica a ABC Pedro mientrar enseña con orgullo la puntera maquinaria que hace posible su oro líquido .
Al mencionar Villaconejos el primer producto que se viene a la cabeza es el melón –está hasta en uno de los cuarteles de su escudo y tiene su propio museo–. Sin embargo, nadie diría que en este pueblo de menos de 3.500 habitantes se extiende la mayor plantación de olivar ecológico de la Comunidad de Madrid , por encima de otros con mayor presencia de olivos como Morata de Tajuña o Valdacerete. La región cuenta con unas 25.000 hectáreas de olivar, poco más del 1 % sobre el total de España y está en pleno proceso para que reconozcan su propia denominación de origen.
Pero los hermanos Laguna han comprendido, que como ocurrió hace décadas con el mundo del vino, apostar por la calidad frente a la cantidad es el camino a seguir. Aunque ese camino sea más costoso de recorrer y los riesgos sean mayores. Y para prueba en su corto recorrido esta pandemia que puso en jaque todo lo invertido hace apenas un año, cuando en este mismo diario relataba la dura supervivencia en el campo madrileño en plena crisis sanitaria . «Somos un negocio joven que estaba en plena fase de expansión dándonos a conocer a nuevos clientes. Todo esto ha parado en seco nuestros planes», reconocía entonces, ajeno a lo que pasaría esta primavera con uno de sus aceites más especiales.
'Loa 77': 77 hileras de olivo entre lavanda
«Contamos con finca propia ecológica y utilizamos las variedades arbequina, hojiblanca y picual –la que emplean en exclusiva en su internacionalmente laureado aceite– aunque también disponemos de olivos centenarios de la variedad cornicabra», explica Pedro. «Nuestra finalidad es apostar por los aceites de calidad, aceites de de cosecha temprana o 'premium'. Respetando siempre la naturaleza y el medio ambiente. Buscamos un aceite de oliva virgen extra que nos recuerde a naturaleza, buscando la esencia del fruto», comenta. Pilar y Pedro están al tanto de todos los procesos. Parte de sus aceites se venden también en Italia.
El aceite que se ha llevado tres de los reconocimientos del Olive Oil Awards de Zurich nace de la extracción en frío de aceitunas seleccionadas de 77 hileras de olivos jóvenes que están llamados a crecer entre otras tantas hileras de lavanda . «Con ella pretendemos mejorar la biodiversidad del terreno, incluso los expertos nos comentan que podríamos lograr aportes de aroma. En todo caso sería algo del ambiente que nunca aplicaríamos directamente al aceite», explica. La tormenta de nieve y frío polar Filomena que azotó Madrid a principios de 2021 truncó esa idea, aunque, de momento, han logrado un aceite muy aromático –a tomate, a hierba cortada, platano verde e incluso matices cítricos– con una acidez mínima. «Cuando crezca la lavanda será un terreno precioso», presume.
Este aceite 'premium' de Villaconejos consiguió, en concreto, tres reconocimientos que enorgullecen a esta familia de agricultores madrileños –también elaboran vino–: el título de mejor aceite de oliva virgen extra de España en la categoría de 'Intenso'; la medalla de oro; y el premio al mejor aceite de oliva virgen extra orgánico. Todo ello, además de lograr 89 puntos en el 'top 100' de la guía Evooleum especializada en este producto y que valora los mejores del mundo. Por el momento se puede adquirir directamente en la almazara y en Madrid capital en espacios gourmet como las Mantequerías Bravo (Ayala, 24).
Noticias relacionadas