Enoturismo
Las bodegas que no debes dejar de visitar en España, destacadas entre las 100 mejores del mundo
El top mundial que elabora la lista The World’s Best Vineyards ha destacado en su última actualización los mejores lugares españoles para hacer enoturismo
Viajar con el vino como brújula y como artífice de toda una experiencia
![Algunas de las bodegas españolas incluidas entre las100 mejores del mundo como destino enoturístico en The World’s Best Vineyards](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/mejores-bodegas-espana-mundo-k71--1248x698@abc.jpg)
La edición 2021 de la lista The World’s Best Vineyards , confeccionada por un panel de más de 500 expertos internacionales entre sumilleres y periodistas especializados, divididos en 18 regiones geográficas distintas y seleccionados a su vez por su elevado conocimiento sobre vinos y enoturismo, acaba de publicar su actualización anual sobre las bodegas y viñedos que presentan las experiencias más hedonistas, singulares y didácticas del mundo. Esta lista, organizada por el grupo editorial británico William Reed, toma en consideración diversos aspectos que, en suma, ofrecen una experiencia completa valiosa para los visitantes. Algunos de estos aspectos son el entorno de la bodega y el propio ambiente que esta destila; el recorrido y las visitas que plantea, así como su relación calidad-precio y la preparación de los equipos que las hacen posibles; las instalaciones que integra, incluyendo espacios gastronómicos, alojamientos y, en general, su notoriedad. Por ello, su objetivo no es identificar los mejores vinos o bodegas, sino aquellas que puedan constituir por sí mismas un destino enoturístico , asentado y emergente. Estas son las siete bodegas que han logrado entrar en el top de las mejores cien del mundo.
Noticias relacionadas
1
![Bodega histórica de Herederos de Marqués de Riscal](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/bodega-historica-marques-riscal-klUF--510x287@abc.jpg)
Marqués de Riscal
Con restaurantes, bares, spa, campo de golf, pistas de pádel y extensos viñedos para recorrer (a caballo, en bicicleta o a pie), Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal se impone en esta lista como el espacio español mejor valorado en The World’s Best Vineyards 2021. En segundo puesto, solo por detrás de la argentina Zuccardi Valle de Uco, esta casa es la mejor bodega de Europa en el municipio riojano de Elciego. «Es un reino en miniatura lleno de diversión, comida y, por supuesto , vino», explican. Entre sus atractivos destaca el tesoro líquido que conforman sus botellas con los primeros vinos elaborados como 'Rioja' –los más antiguos datan de 1860– y el hotel diseñado por Frank Gehry en la propia bodega. «La larga y prestigiosa historia vitivinícola de Europa necesita poca presentación, sus variedades de uva autóctonas proliferan en todo el mundo. Y aunque el reconocimiento internacional de España puede haber llegado un poco más tarde que el de Francia e Italia, a finales del siglo XIX, hay una rica herencia vinícola que explorar. En ningún lugar mejor que en Marqués de Riscal, la bodega más antigua de la emblemática región española de Rioja y un miembro constante de nuestro top ten, ganando el segundo lugar general este año», ha expresado la organización.
2
![Bodega La Concha, de Tío Pepe, en las instalaciones de González-Byass en Jerez de la Frontera](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/bodega-la-concha-gonzalez-byass-klUF--510x287@abc.jpg)
González-Byass: Tío Pepe
La siguiente bodega española en el top ten mundial es Tío Pepe , de González-Byass en Jeréz de la Frontera (Cádiz). Ocupa la novena posición en el ranking mundial. Creada en 1841 por el fundador de González-Byass y llamada así por su tío José, Tío Pepe comenzó elaborando un fino seco y ahora abarca una gama completa de vinos de Jerez, además de brandy, vermú y vinagres añejos. «Para una inmersión total, Tío Pepe abrió el año pasado lo que podría ser el primer hotel de Jerez del mundo, en el corazón del casco antiguo del municipio gaditano. Ligeros, luminosos y ventilados, los edificios de 150 años de antigüedad fueron originariamente estancias para los trabajadores de la bodega. Ahora, comprenden 27 habitaciones y suites decoradas con líneas blancas limpias con colores acentuados para contrastar las viejas vigas de madera en los techos. Una impresionante terraza en la azotea con bar, restaurante y piscina ubica a los huéspedes en medio de las agujas de la catedral y el Alcázar de Jerez, con tres áreas de comedor, un gimnasio, solárium y un área de masajes en la parte inferior (esta última ofrece tratamientos de enoterapia)», destacan.
3
![Bodega de la Familia Torres, en Pacs del Penedés](https://s2.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/familia-torres-bodega-klUF--510x287@abc.jpg)
Familia Torres: Pacs del Penedés
La bodega de la Familia Torres en Pacs del Penedés (Barcelona) se encuentra entre las primeras 50 bodegas que merecen ser visitadas en el mundo. En concreto, este singular espacio ocupa el puesto 26 en la lista de The World’s Best Vineyards 2021. «Los vinos más emblemáticos de la familia se añejan en las bodegas subterráneas de la Bodega Waltraud, ecológicamente amigable, diseñada por el arquitecto Javier Barba. Su 'Legacy Wine Experience' permite degustar algunos de estos vinos directamente de las barricas mientras se empapa del pasado de la finca, con 150 años de historia. Con el crepúsculo, la experiencia de 'La noche estrellada" lleva al visitante a los viñedos para disfrutar de la presentación de los astrónomos del Observatorio Astronómico del Garraf , preparándolo para una cena al aire libre en el patio enclaustrado, donde degustará platos locales junto con los vinos de la familia en torno a una sorprendente fuente de agua y bajo las estrellas brillando en el cielo», comentan.
4
![Entorno de Abadía Retuerta, en Sardón de Duero](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/abadia-retuerta-le-domaine-klUF--510x287@abc.jpg)
Abadía Retuerta
Abadía Retuerta continua la representación de bodegas españolas en la lista –en el puesto número 32– The World’s Best Vineyards 2021. Este espacio, abierto en 2012, se levanta sobre la antigua abadía de Santa María de Retuerta, fundada en 1146. Su hotel, con el vino como hilo conductor, se ha convertido en uno de los más lujosos de España junto con el restaurante Refectorio , con una estrella Michelin . Ubicado en una finca de 700 hectáreas en Sardón de Duero –a solo par de horas de Madrid–, el monasterio de estilo románico tardío y gótico fue la sede nacional de la Orden Premonstratense y está protegido como Bien de Interés Cultural. «Ahora, su capilla, claustros, sala capitular, refectorio, establos y más albergan un complejo hotelero de cinco estrellas (incluido un restaurante con estrella Michelin) y una bodega», explican.
5
![Restaurante Ambivium en la bodega Pago de Carraovejas](https://s1.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/pago-de-carraovejas-U30876078553JiF--510x287@abc.jpg)
Pago de Carraovejas
Esta bodega familiar, cuyos orígenes se remontan a los años 80, fue el proyecto personal de José María Ruiz . Ubicada en Peñafiel (Valladolid) está presente entre los cien mejores lugares del mundo dedicados al vino –en el puesto 81–. Precursores del enoturismo de lujo en la zona, sus experiencias vienen complementadas por la gastronomía que ofrece el cercano Restaurante Ambivium, en el que los vinos de Ribera del Duero son un hilo conductor de la experiencia culinaria. Entre sus cifras más espectaculares está una carta de 3.000 referencias y 70 modelos diferentes de copas para beber sus vinos.
6
![Pinacoteca de Bodegas Tradición, en Jerez de la Frontera](https://s3.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/pinacoteca-bodegas-tradicion-klUF--510x287@abc.jpg)
Bodegas Tradición
La segunda casa del Marco de Jerez que aparece este año en la lista The World’s Best Vineyards 2021 –en el puesto 85– es Bodegas Tradición . Ubicada también en Jerez de la Frontera, es una de las más laureadas nacional e internacionalmente por la calidad y excelencia de sus diferentes tipos de vinos –todos ellos certificados como VOS y VORS, con más de 20 y 30 años–y brandy. «Constituye en sí mismo un proyecto cultural único que engloba una pinacoteca y un archivo documental, todos abiertos al público y capaces por sí mismos de explicar gran parte de la historia de España. La primera, muy personal, constituye una de las mejores colecciones privadas de arte de Andalucía y la única exposición en España de estas características —integrada en una bodega y bajo criterios expositivos muy determinados—. Fue fundada por Joaquín Rivero en 2005 siguiendo dos criterios: solo pintura y solo arte español. Hoy gestionada por Helena Rivero , atesora más de trescientas piezas de entre los siglos XIV y XIX. Por su parte, el archivo documental data de 1650 e incluye documentos de incalculable valor patrimonial que reflejan la intensa actividad comercial que la familia Rivero mantuvo en el sector desde hace casi cuatro siglos», explican desde la bodega jerezana.
7
![Castillo de Ygay, museo-bodega de Marqués de Murrieta](https://s3.abcstatics.com/media/gastronomia/2021/09/24/castillo-ygay-marques-murrieta-klUF--510x287@abc.jpg)
Marqués de Murrieta
La bodega Marqués de Murrieta , su museo-bodega fundacional del siglo XIX en el Castillo de Ygay y sus viñedos, vistos desde el mirador de la propia casa madre, son los grandes atractivos que han hecho merecedora de un puesto entre las 100 mejores experiencias enoturísticas del mundo –cierra la lista–. La historia de esta empresa presume de haber elaborado el «primer vino de Rioja» en 1852, con la intención de perdurar en el tiempo. Fue obra de Don Luciano Murrieta, quien aplicó técnicas aprendidas en Burdeos, según relatan sus responsables. Desde 1983, está en manos de la familia Cebrián-Sagarriga.