José María Manzanares, entre el toreo y la familia

Fue uno de los grandes toreros de la época de los años 70, 80 y 90

José María Manzanares nació en Alicante en 1953. En esta imagen, se le puede ver en la feria de San Isidro de 1982 confirmando la alternativa de José Cubero «El Yiyo»

José María Manzanares nació en Alicante en 1953. En esta imagen, se le puede ver en la feria de San Isidro de 1982 confirmando la alternativa de José Cubero «El Yiyo»

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

José María Manzanares fue uno de los grandes toreros de la época de los 70, 80 y 90, hijo del banderillero Pepe Manzanares y padre del actual matador de toros que lleva su nombre y del rejoneador Manuel Manzanares. En la imagen, junto a su hija Ana en 1997

José María Manzanares fue uno de los grandes toreros de la época de los 70, 80 y 90, hijo del banderillero Pepe Manzanares y padre del actual matador de toros que lleva su nombre y del rejoneador Manuel Manzanares. En la imagen, junto a su hija Ana en 1997

- ANTONIO VIGUERAS

Enviar noticia por correo electrónico

El Soro la emprendió a golpes con José María Manzanares en una corrida de toros en Valencia, en 1985

El Soro la emprendió a golpes con José María Manzanares en una corrida de toros en Valencia, en 1985

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

José María Manzanares (abajo a la derecha), en una corrida de toros de 1976, junto a Paco Camino y Ángel Teruel

José María Manzanares (abajo a la derecha), en una corrida de toros de 1976, junto a Paco Camino y Ángel Teruel

- FRANCISCO CANITO

Enviar noticia por correo electrónico

La familia de José María Manzanares, en una imagen de 1990. Ese año, lidió en México, en la feria de las Hogueras de San Juan (Alicante), tarde en la que cortó 4 orejas, lo que le valió el trofeo «Memorial Toñuelo» a la mejor estocada y los galardones a la mejor faena y a la faena más artística que le concedió el Ayuntamiento. A partir de entonces toreó en Albacete o Málaga. Por tercera vez en ese año, el 12 de agosto fue el único componente del cartel en una corrida en Palma de Mallorca

La familia de José María Manzanares, en una imagen de 1990. Ese año, lidió en México, en la feria de las Hogueras de San Juan (Alicante), tarde en la que cortó 4 orejas, lo que le valió el trofeo «Memorial Toñuelo» a la mejor estocada y los galardones a la mejor faena y a la faena más artística que le concedió el Ayuntamiento. A partir de entonces toreó en Albacete o Málaga. Por tercera vez en ese año, el 12 de agosto fue el único componente del cartel en una corrida en Palma de Mallorca

- ANTONIO VIGUERAS

Enviar noticia por correo electrónico

Faena de Manzanares, el 23 de julio de 1998. Aquella temporada realizó 17 actuaciones en España, cortando 9 orejas. Fue el matador más deseado en al Feria de Jerez

Faena de Manzanares, el 23 de julio de 1998. Aquella temporada realizó 17 actuaciones en España, cortando 9 orejas. Fue el matador más deseado en al Feria de Jerez

- LUIS VIDAL

Enviar noticia por correo electrónico

Retrato de Manzanares en 1998

Retrato de Manzanares en 1998

- ANTONIO VIGUERAS

Enviar noticia por correo electrónico

Julian Lopez «El Juli» (izquierda) recibió la alternativa de Manzanares y Jose Ortega Cano (derecha), 1998

Julian Lopez «El Juli» (izquierda) recibió la alternativa de Manzanares y Jose Ortega Cano (derecha), 1998

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

El alicantinismo de Manzanares le vale una calle en San Blas, en Alicantes. En la imagen, el momento en que el torero descubrió el rotulo de su calle cogido de la mano de su hija Ana

El alicantinismo de Manzanares le vale una calle en San Blas, en Alicantes. En la imagen, el momento en que el torero descubrió el rotulo de su calle cogido de la mano de su hija Ana

- JOSÉ ANIORTE

Enviar noticia por correo electrónico

Retrato de Manzanares en 1997. Había tenido un año anterior muy bueno. En la temporada de 1996 hizo el paseíllo en las ferias españolas más importantes y acabó en el puesto 11 del escalafón con 58 corridas y 54 orejas. En las Fallas valencianas cortó 2 orejas, se hizo con un apéndice en La Maestranza y lidió la corrida de la prensa en un mano a mano con Ponce

Retrato de Manzanares en 1997. Había tenido un año anterior muy bueno. En la temporada de 1996 hizo el paseíllo en las ferias españolas más importantes y acabó en el puesto 11 del escalafón con 58 corridas y 54 orejas. En las Fallas valencianas cortó 2 orejas, se hizo con un apéndice en La Maestranza y lidió la corrida de la prensa en un mano a mano con Ponce

- JOSÉ ANIORTE

Enviar noticia por correo electrónico

Entrega del trofeo «Al detalle para el recuerdo» de la Feria de San Juan y San Pedro del 96. En la imagen, Jose Mari Manzanares con la Belleza del Foc, Maria del Mar Martinez Sanchez

Entrega del trofeo «Al detalle para el recuerdo» de la Feria de San Juan y San Pedro del 96. En la imagen, Jose Mari Manzanares con la Belleza del Foc, Maria del Mar Martinez Sanchez

- JOSÉ ANIORTE

Enviar noticia por correo electrónico

José María Manzanares conquistó Las Ventas con su concierto al toro «Clarín», de Manolo González, en mayo de 1996. Días después cortó dos orejas en la corrida de la Beneficencia de Castellón, repitió en la feria de Alicante. Y en la corrida en la que celebraba las bodas de plata de su alternativa en Alicante cortó 4 orejas en un mano a mano con Ponce

José María Manzanares conquistó Las Ventas con su concierto al toro «Clarín», de Manolo González, en mayo de 1996. Días después cortó dos orejas en la corrida de la Beneficencia de Castellón, repitió en la feria de Alicante. Y en la corrida en la que celebraba las bodas de plata de su alternativa en Alicante cortó 4 orejas en un mano a mano con Ponce

- ARCHIVO ABC

Enviar noticia por correo electrónico

José Mari Manzanares toreando en la Feria de San Isidro

José Mari Manzanares toreando en la Feria de San Isidro

- BOTAN

Enviar noticia por correo electrónico