Patricia Hearst, el caso más sonado de síndrome de Estocolmo

Esta joven colaboró durante tres años con sus secuestradores, del Ejército Simbiótico de Liberación

Patricia Hearst, nieta de un magnate de la prensa de Estados Unidos, colaboró con sus captores en 1974

Patricia Hearst, nieta de un magnate de la prensa de Estados Unidos, colaboró con sus captores en 1974

Enviar noticia por correo electrónico

"Patty" Hearst blande un arma automática delante de la insignia d ela cobra de siete cabezas del Ejército Simbiótico de Liberación

"Patty" Hearst blande un arma automática delante de la insignia d ela cobra de siete cabezas del Ejército Simbiótico de Liberación

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Colaboró en un robo perpetrado en un bando de San Francisco

Colaboró en un robo perpetrado en un bando de San Francisco

Enviar noticia por correo electrónico

Patricia Hearst y Emilly Harris levantan el puño horas después de haber sido capturadas

Patricia Hearst y Emilly Harris levantan el puño horas después de haber sido capturadas

Enviar noticia por correo electrónico

Patricia muestra los documentos de libertad, al salir de la cárcel de Pleansanton después de cumplir 23 meses de prisión por el atraco a un banco en San Francisco

Patricia muestra los documentos de libertad, al salir de la cárcel de Pleansanton después de cumplir 23 meses de prisión por el atraco a un banco en San Francisco

Enviar noticia por correo electrónico

Patricia, esposada, con una policía, a la salida del Juzgado de San Francisco, tras asistir a una de las vistas del juicio

Patricia, esposada, con una policía, a la salida del Juzgado de San Francisco, tras asistir a una de las vistas del juicio

Enviar noticia por correo electrónico

A la salida del Juzgado de San Francisco, tras asistir a una de las vistas del juicio

A la salida del Juzgado de San Francisco, tras asistir a una de las vistas del juicio

Enviar noticia por correo electrónico

Patricia trabajó en colaboración con el grupo que la secuestró durante tres años

Patricia trabajó en colaboración con el grupo que la secuestró durante tres años

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico

Los cuatro rehenes del asalto al Banco de Crédito de Estocolmo que dieron nombre al conocido como «síndrome de Estocolmo»

Los cuatro rehenes del asalto al Banco de Crédito de Estocolmo que dieron nombre al conocido como «síndrome de Estocolmo»

- AFP PHOTO

Enviar noticia por correo electrónico

Policías con máscaras de gas escoltan Jan-Erik Olsson (en el centro) con las manos esposadas tras la dramática toma de rehenes en el banco Kreditbanken, en la plaza Norrmalmstorg de Estocolmo

Policías con máscaras de gas escoltan Jan-Erik Olsson (en el centro) con las manos esposadas tras la dramática toma de rehenes en el banco Kreditbanken, en la plaza Norrmalmstorg de Estocolmo

Enviar noticia por correo electrónico

Después de un año de secuestro, Elizabeth Smart fue descubierta en 2002 paseando disfrazada con sus captores. Decidió no colaborar y mentir sobre su identidad. Nunca aprovechó ninguna oportunidad para escapar

Después de un año de secuestro, Elizabeth Smart fue descubierta en 2002 paseando disfrazada con sus captores. Decidió no colaborar y mentir sobre su identidad. Nunca aprovechó ninguna oportunidad para escapar

- AFP

Enviar noticia por correo electrónico

Brian David Mitchell, acusado del secuestro Elizabeth Smart, deja Tribunal Federal en Salt Lake City en 2010

Brian David Mitchell, acusado del secuestro Elizabeth Smart, deja Tribunal Federal en Salt Lake City en 2010

- REUTERS

Enviar noticia por correo electrónico