La Guardia Real celebra su relevo solemne con una espectacular coreografía Unos 400 guardias reales, muchos de ellos trotando sobre 100 caballos pura sangre, participaron en el relevo solemne en el Palacio Real, que ha celebrado su XX aniversario tras la reanudación en 1994 de esta costumbre castrense del reinado de Alfonso XII y Alfonso XIII.
1. Unos 400 guardias reales, muchos de ellos trotando sobre 100 caballos pura sangre, participaron en el relevo solemne en el Palacio Real, que durante su XX aniversario tras la reanudación en 1994 de esta costumbre castrense del reinado de Alfonso XII y Alfonso XIII - Ernesto Agudo
2. En una perfecta sincronía, los guardias reales, cuya labor principal es la de escoltar al rey, han ejecutado la coreografía del relevo solemne, que ha incluido los denominados movimientos floreados de fusilería, un tipo de malabares con los fusiles y música de pasodobles - EFE
3. En el patio del Palacio Real, ubicado en la madrileña Plaza de Oriente, la Guardia Real ha lanzado también una salva de cañonazos a la que ha seguido un estruendoso aplauso de los cientos de asistentes que, pese a las bajas temperaturas, han llenado las gradas instaladas en el recinto - EFE
4. Este grupo de las fuerzas armadas, cuyo origen se remonta al reinado de Fernando el Católico - EFE
5. El cuerpo constituye hoy «el principal cuerpo de seguridad del Rey junto a la Guardia Civil» - EFE
6. «Los relevos de la época del rey Alfonso XII se parecían bastante a los que se hacen hoy», según los integrantes del cuerpo - EFE
7. La contribución más notable de la esta institución militar, cuya historia está íntimamente ligada a la de España, es la que realizó durante las Guerras Carlistas al servicio de los Borbones - EFE
8. Sus labores se centran en prestar guardia militar y apoyo a la familia real en el Palacio de Zarzuela, Marivent o allá donde se desplacen - EFE
9. Otra de sus labores es rendir honores tanto a los Reyes como a los jefes de Estado extranjeros que visiten España - EFE
10. En 2014, un total de 1.500 soldados conforman la Guardia Real - ERNESTO AGUDO
11. Estas tropas están dirigidas por el Coronel Ramón Álvarez de Toledo - ERNESTO AGUDO
12. De todos ellos solo 150 son mujeres, apenas un diez por ciento - ERNESTO AGUDO
13. Bajo el reinado de Fernando VII, también de la dinastía Borbón y apodado «el deseado», la Guardia Real llegó a alcanzar los 19.000 miembros - ERNESTO AGUDO
14. Tras la abdicación de Juan Carlos I, este cuerpo ha pasado a escoltar a Felipe VI - ERNESTO AGUDO
15. El cambio de monarca sí que ha afectado al uniforme que luce la Guardia Real: botonaduras con la nueva heráldica de Felipe VI, hebillas o los escudos de boinas y cartucherines han sido ya cambiados - ERNESTO AGUDO
16. Las primeras transformaciones en el uniforme comenzaron el Día de las Fuerzas Armadas de 1976 - ERNESTO AGUDO
17. El solemne relevo puede verse cada primer miércoles de mes -excepto el de enero, agosto y septiembre- en la Calle Bailén junto al Palacio Real de Madrid - ERNESTO AGUDO
18. Por el momento, las corazas aún no han sido reemplazadas por las nuevas - ERNESTO AGUDO
19. Pese a ser una de las guardias más antiguas de Europa, también las hay en otros países del continente, todas ellas con una preciosa tradición como Dinamarca o Reino Unido - ERNESTO AGUDO
20. La Guardia Real ha desparecido en determinados momentos históricos - ERNESTO AGUDO
21. El periodo más extenso en el que despareció este Cuerpo va desde la II República hasta 1975, año de la muerte de Franco y en la que vuelve a surgir hasta hoy - ERNESTO AGUDO
22. Nuestro cambio de guardia, junto al italiano en la Plaza del Quirinale, es uno de los que más tropas implican - ERNESTO AGUDO
23. No solo se encuentran en las monarquías, también los hay similares en repúblicas como Grecia o Estados Unidos - ERNESTO AGUDO
24. Al terminar el cambio de Guardia la Unidad de Música amenizó a los asistentes con un concierto junto a la Puerta del Príncipe del Palacio Real - ERNESTO AGUDO