Francisco Granados, doce años en la política madrileña El exconsejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid fue elegido alcalde de Valdemoro en 1999, iniciando un meteórico ascenso político que ha culminado con su detención en la «Operación Púnica»
Francisco Granados, miembro del Partido Popular de Madrid, se presentó a las elecciones municipales a la alcaldía de Valdemoro en 1995 y fue el candidato más votado, pero no logró gobernar tras el pacto entre el PSOE e IU. Esta imagen es del año 2000, cuando ya era alcalde del municipio
- ÁNGEL DE ANTONIO
En 1999, al obtener el PP la mayoría absoluta, fue investido alcalde de Valdemoro. Esta imagen es del 2000, durante su primera legislatura
- ÁNGEL DE ANTONIO
En 2003 (en la imagen) volvió a ganar las elecciones y volvió a ser investido como alcalde
- JOSÉ MARÍA BARROSO
En 2003 fue elegido diputado en la Asamblea de Madrid, y renunció a su cargo de alcalde para pasar a ser Consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid (en la imagen, en 2003, nada más asumir el cargo)
- JAVIER PRIETO
El entonces consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, visitando el yacimiento arqueológico del calcolítico encontrado en las obras de desdoblamiento de la M-206
- IGNACIO GIL
El 22 noviembre tomó posesión como consejero de Transportes e Infraestructuras en el gobierno regional de la presidenta Esperanza Aguirre, cargo que ocupó, pero, el 20 de diciembre de 2004, pasó a manos de Dolores de Cospedal
- ÁNGEL DE ANTONIO
En 2003 (fecha de la imagen) presidió la Comisión Investigadora del denominado «tamayazo», pasando a ser el número tres de la Comunidad de Madrid y uno de los hombres fuertes del Gobierno de Aguirre
- ARCHIVO ABC
El 20 de diciembre de 2004 fue nombrado consejero de Presidencia del Gobierno regional
- JAVIER PRIETO
Imagen de un acto institucional presidido por Granados, en el Día Internacional contra la Discriminación Racial, en 2005
- JOSÉ MARÍA BARROSO
Visita de Granados a las Minas de Plata de Bustarviejo, que iban a ser reabiertas y acondicionadas para el público en 2006
- VÍCTOR ICHAUSTI
Imagen de archivo de Francisco Granados en septiembre 2006. Le faltaban unos meses para asumir las competencias de Interior
- JULIÁN DE ANTONIO
En 2008 (año de la imagen), Granados asumió las competencias de Justicia
- EDUARDO SAN BERNARDO
El entonces secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, interviendo en el XIV Congreso de su partido (19 de septiembre de 2008), del que se preveía que saliera reelegida Esperanza Aguirre
- EFE
En enero de 2009 (fecha de la imagen), el diario «El País» publicó que ex policías y ex guardias civiles realizaban trabajos de inteligencia e información a instancias del consejero Francisco Granados. Entre las personas espiadas se encontrarían el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo y el exconsejero madrileño de Justicia, Alfredo Prada
- SIGEFREDO CAMARERO
Intervención de Francisco Granados, el 16 de abril de 2009, en el Pleno de la Asamblea de Madrid
- ÁNGEL DE ANTONIO
El 25 de mayo de 2009, Granados hacía entrega en los Juzgados de Plaza de Castilla, de una querella contra el PSOE, por información falsa en la financiación del PP madrileño
- JOSÉ MARÍA BARROSO
El 8 de noviembre de 2010, el entonces vicepresidente de la CAM, Francisco Granados, denunciaba al PSM PSOE en el Tribunal de Cuentas por financiacion irregular
- IGNACIO GIL
En la remodelación del gobierno en junio de 2011 (año de la imagen), Aguirre prescindió de los servicios de Granados, hecho que fue ampliamente comentado en los círculos próximos a la esfera política de la capital. Granados había sido la «mano derecha» de Aguirre en el PP de Madrid y en la Comunidad de Madrid, ejerciendo como secretario general de este partido entre 2004 y 2011
- ÁNGEL DE ANTONIO
Francisco Granados fue detenido este lunes en una operación anticorrupción ordenada por la Audiencia Nacional, dimitió hace ocho meses como diputado del PP en la Asamblea de Madrid y como senador tras hacerse público que había tenido una cuenta bancaria en Suiza al menos entre 1996 y 2000 (imagen de 2011)
- EFE