Las «bodas de oro» de la NASA madrileña, en imágenes

La estación de Fresnedillas fue la primera en captar la señal del Apolo: «Aquí Houston, Madrid acaba de recoger la primera señal del Apolo 11 tras salir de la cara oculta de la Luna»

1.

1.

1969: antena de la estación espacial de Robledo de Chavela - Teodoro Naranjo Domínguez

Enviar noticia por correo electrónico

2.

2.

1969: Instalaciones de la estación espacial, que tendría una función importante en el vuelo del Apolo XII, que comenzaría el día 14 y llevaría tres hombres a la Luna - Manuel Sanz Bermejo

Enviar noticia por correo electrónico

3.

3.

1965: aspecto parcial de la sala de control en el edificio de operaciones de la estación de seguimiento de naves espaciales de Robledo de Chavela, uno de los días en que el «Mariner IV» transmitía las primeras fotografías de Marte - Manuel Menéndez Chacón

Enviar noticia por correo electrónico

4.

4.

1969: Periodistas madrileños durante su visita a las instalaciones de la estación espacial - Manuel Sanz Bermejo

Enviar noticia por correo electrónico

5.

5.

1965: Robledo de Chavela, el representante de la NASA, Mr. Tardani, y el jefe español de la base madrileña, doctor Manuel Bautista, cambian impresiones durante la recepción de señales fotográficas transmitidas - Archivo ABC

Enviar noticia por correo electrónico

6.

6.

1969: Las banderas de la NASA y de España ondean ante la antena de seguimiento de naves espaciales de Robledo de Chavela tras haber sido firmada la entrega de las instalaciones de la NASA al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial - Archivo ABC

Enviar noticia por correo electrónico

7.

7.

1972: Visita a la estación espacial de un grupo de científicos que participan en la XV Asamblea del Comité de Investigación del Espacio (COSPAR) - Archivo ABC

Enviar noticia por correo electrónico

8.

8.

1971: Recreación de cómo quedaría la antena de 64 metros de diámetro de Robledo en la plaza de Cibeles - Archivo ABC

Enviar noticia por correo electrónico