Pompeya, las ruinas que inmortalizaron una tragedia humana

La erupción del Vesubio el 24 de agosto del año 79 d.C. mató a la mayoría de sus habitantes, pero permitió que sobrevivieran los restos arqueológicos que conocemos en la actualidad

Moldes humanos de las víctimas de la erupción del Vesubio en Pompeya

Moldes humanos de las víctimas de la erupción del Vesubio en Pompeya

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El fresco de la poetisa Safo, uno de los más famosos de Pompeya

El fresco de la poetisa Safo, uno de los más famosos de Pompeya

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El fresco de Marte y Zeus, uno de los más famosos de Pompeya

El fresco de Marte y Zeus, uno de los más famosos de Pompeya

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Las ruinas de Pompeya después de los bombardeos que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial

Las ruinas de Pompeya después de los bombardeos que sufrió durante la Segunda Guerra Mundial

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

El cuadro «Los últimos días de Pompeya» de 1830, obra del pintor ruso Karl Briulov

El cuadro «Los últimos días de Pompeya» de 1830, obra del pintor ruso Karl Briulov

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Vista de la Calle de las Tumbas de Pompeya a principios del siglo XX

Vista de la Calle de las Tumbas de Pompeya a principios del siglo XX

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico

Protestas contra el gobierno italiano de trabajadores de Pompeya en 2010 por el mal estado de las ruinas arqueológicas

Protestas contra el gobierno italiano de trabajadores de Pompeya en 2010 por el mal estado de las ruinas arqueológicas

- EFE

Enviar noticia por correo electrónico

El anfiteatro de Pompeya en una imagen de principios del siglo XX

El anfiteatro de Pompeya en una imagen de principios del siglo XX

- ABC

Enviar noticia por correo electrónico