La Torre Eiffel: de París al mundo Se cumplen 125 años de la inauguración de la enorme estructura de hierro parisina, cuya construcción tuvo que superar muchos obstáculos políticos y artísticos
Imagen tomada en 1888 de la Torre Eiffel en el momento de su construcción. Con una altura de 300 metros, prolongada más tarde con una antena a 325 metros, fue la estructura más elevada del mundo durante 41 años
- ARCHIVO ABC
Construida en dos años, dos meses y cinco días (de 1887 a 1889) por 250 obreros, se inaugura oficialmente el 31 de marzo de 1889 en la presentación de la Exposición Universal de París de 1889 (en la imagen), a la que acudieron millones de visitantes
- ARCHIVO ABC
Nevell, Mephisto y Prevost en la carrera consistente en subir a la Torre Eiffel, celebrada en 1906. Aún se encontraban en el segundo piso
- M. BRANGER
Aspecto de la crecida del río Sena en 1910, con la Torre Eiffel de fondo. Este mismo años, Gustave Ferrié utilizó su segundo piso para sus experimentos de telegrafía sin hilo (TSH)
- M. ROL
El aviador M. Leblanc, a su llegada a París, da la vuelta a la Torre Eiffel mientras es aclamado por la multitud (1910)
- M. ROL
Concurso de natación en el Sena, con el celebre nadador inglés Billington y la nadadora Garnier, cruzando al pie de la Torre Eiffel (1912). En 1909 se había construyó un pequeño túnel de viento a los pies de la estructura y ese año fue sustituido por un túnel de viento mucho más grande
- LOUIS HUGELMANN
En la cima de la Torre Eiffel, los obreros pintores trabajando, a 300 metros de altura, en el repintando de la famosa estructura de hierro, en 1924. En esa operación se emplearán 25.000 toneladas de pintura
- ARCHIVO ABC
Fotografía de Joaquín Gomís en 1940, un año en el que las imágenes de la Torre Eiffel comienzan a integrarse en las películas estadounidenses
- JOAQUÍN GOMÍS
Hitler, en el centro, visita la Torre Eiffel tras la ocupación de Francia en 1940
- ARCHIVO ABC
Vista general de la Torre Eiffel en 1970. Desde ese año, el monumento obtuvo más popularidad y se ganó un lugar en el espíritu colectivo mundial, además de convertirse en uno de los símbolos más conocidos de Francia
- ARCHIVO ABC
El líder cubano Fidel Castro visitó la Torre Eiffel el 14 de marzo de 1995. El 14 de julio de ese año, fue el turno de Jean-Michel Jarre para dar un concierto a los pies de la torre con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Unesco, ante más de un millón de espectadores
- REUTERS
Bonita imagen de un patinador, con la imponente Torre Eiffel al fondo (1997)
- REUTERS
El Papa Juan Pablo II visitó la Torre Eiffel el 21 de agostó de 1997
- REUTERS
Imagen veraniega de París, a los piés de la Torre Eiffel, en 1998. Ese año superó los 6 millones de visitantes, superando el límite establecido en los años anteriores
- EPA
Celebración por todo lo alto de la llegada del año 2000 y el nuevo milenio
- AP
Manolo el del Bombo, en uno de sus viajes acompañando a la selección española de fútbol, en 2000
- MIGUEL BERROCAL
- AFP
Imagen de la Torre Eiffel tomada en 2009
- AFP
Hoy en día es el monumento que cobra entrada más visitado del mundo, con 7,1 millones de turistas cada año
- EPA